![]()  | 
| Escudo del Real Círculo de Labradores de Sevilla | 
![]()  | 
| Fachada de entrada al Real Círculo de Labradores | 
PALABRAS DE PRESENTACIÓN POR EL PROF. DR. EDUARDO ALTOLAGUIRRE
VAYA POR DELANTE MI SALUDO A TODOS LOS PRESENTES Y EN ESPECIAL A LOS DIRECTIVOS Y ORGANIZADORES DE ESTA PRESENTACION DEL NUEVO LIBRO DE POESIA DE EDUARDO SÁENZ DE VARONA DENTRO DE LA PROGRAMACION CULTURAL DE ESTE ILUSTRE Y PRESTIGIOSO REAL CIRCULO DE LABRADORES Y PROPIETARIOS
 AGRADEZCO DE ANTEMANO  EL INTERES Y EL AFECTO QUE SUPONE VUESTRA
ASISTENCIA A ESTE ACTO.
 ASUMÍ  LA RESPONSABILIDAD DE PRESENTAR ESTE LIBRO POÉTICO
A PETICION DE  EDUARDO CON TEMOR, CONSCIENTE
DE MIS LIMITACIONES  Y PERDÓNENME POR
RECURRIR A LA LECTURA, PERO TAMBIÉN LO ASUMÍ 
CON AUDACIA PUESTO QUE  POR
AMISTAD Y AFECTO SOY CAPAZ DE TODO.
LA
 AMISTAD QUE NOS UNE VIENE DE MUY
LEJOS.
NOS
CONOCIMOS EN UNA FIESTA DE FIN DE AÑO, ALLÁ POR LOS 60 DEL PASADO SIGLO, EN MI
CÓRDOBA NATAL, EN EL CÍRCULO DE LA  AMISTAD
UNA ENTIDAD SIMILAR A ÉSTA.
 ÉL ESTABA INVITADO EN CASA DE SUS AMIGOS LOS CONDES
DE COLOMERA Y SOLÍA IR SIEMPRE EN ESAS FIESTAS NAVIDEÑAS A CASA DE SUS
ANFITRIONES
SU
INTERÉS POR EL  ARTE, LA MÚSICA, LA
LITERATURA...
NOS UNÍA EN
CONVERSACIONES QUE LLENABAN NUESTRAS ASPIRACIONES JUVENILES DE AMISTAD Y
CAMARADERÍA.
CON LOS AÑOS MARCHÉ
A MADRID A COMPLETAR MI FORMACION ACADÉMICA Y ALLI REANUDAMOS NUESTRA AMISTAD
YCOMPARTIMOS OCIOS Y AVENTURAS, CENAS DE TERTULIA, VELADAS DE ÓPERA , NOCHES
DE UN MADRID BOHEMIO QUE SE ABRÍA A LA MODERNIDAD Y A LO QUE SE MÁS TARDE SE
LLAMARÍA MOVIDA.EXPOSICIONES DE LAS
CONTADÍSIMAS GALERIAS DE ARTE ACTUAL QUE EMPEZABAN A DESPUNTAR. FUE UNA BUENA
ÉPOCA PARA AFIANZAR Y ENSANCHAR NUESTRA SED DE CULTURA Y VIVENCIAS.
   DE NUEVO EL DESTINO PROPICIÓ NUESTRA AMISTAD
PUES NOS CONDUJO A SEVILLA DONDE YO COMENCÉ A DESARROLLAR MI VIDA LABORAL Y ÉL,
DE VUELTA A SU CASA FAMILIAR, TAMBIÉN LA SUYA.                                    
     AQUÍ FRECUENTAMOS AMISTADES Y CENÁCULOS
ARTÍSTICOS, GALERÍAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO COMO LA PASARELA Y JUANA DE AIZPURU. UNA
LIBRERIA MÍTICA,  FULMEN, DE DESTACADA 
ACTIVIDAD ARTÍSTICA Y LITERARIA Y QUE CONTINUÓ ABRIENDO NUESTROS HORIZONTES
Y ESTIMULANDO, CON OSADÍA, NUESTROS INICIOS POÉTICOS.
ENTONCES SURGE LA
IDEA DE PUBLICAR LA ANTOLOGÍA DE URGENCIA
DE POETAS JÓVENES, QUE EDITÓ, COMO MECENAS, EL CONDE DE  CASA PADILLA, POETA ÉL MISMO Y PRESENTE EN ESTE ACTO, Y  QUE NOS REUNÍA EN UNA TERTULIA LIDERADA POR
EL GRAN POETA AMADOR GALVÁN, AUTOR DEL POEMA
TERESIANO Y GRAN SONETISTA, COETÁNEO DE EVA CERVANTES, FERNANDO VILLALÓN,  JOAQUÍN ROMERO MURUBE, FEDERICO GARCÍA LORCA
ETC.
   PERO DESPUÉS DE ESTA INTRODUCCIÓN VOLVAMOS
AL MOTIVO DE ESTE ACTO: LA POESIA DE EDUARDO.
NO ME CONSIDERO UN
CRÍTICO LITERARIO PERO  SÍ CREO QUE LA
POESÍA DE EDUARDO ES MODERNA Y ACTUALÍSIMA  COMO MUY BIEN NOS DICE  JOAQUÍN CESTINO EN SU MAGNÍFICO E ILUSTRATIVO
PRÓLOGO QUE OS RECOMIENDO LEAIS DETENIDAMENTE PUES NOS  PONE EN SUERTE  PARA DISFRUTAR DEL CONTENIDO  POÉTICO DEL LIBRO, QUE ES LA EXPRESIÓN
PALPITANTE DE SUS SENTIMIENTOS A LO LARGO Y LO ANCHO DE SU VIDA.
 LOS TEMAS QUE VERTEBRAN SU DISCURSO  SON ETERNOS:
   LA
NOSTALGIA DE LA  NIÑEZ
   EL ENIGMA EXISTENCIAL
   LA REBELDÍA
   LA DESILUSIÓN ANTE LA REALIDAD VITAL
   LA ANGUSTIA
   LA DESESPERACIÓN
EN ALGUNOS POEMAS
ALCANZA UN GRADO DE DESNUDEZ Y SINCERIDAD INESPERADOS  CONOCIENDO DE  SU PERSONALIDAD, COMEDIDA Y RESERVADA,  Y  DE SU
HEDONISMO,  ENVUELTO EN UNA PIEL ESTOICA
Y ELEGANTE. SANTO Y SEÑA DE SU DANDYSMO  PERO A LA POSTRE FILOSOFANDO Y SIEMPRE
APOYÁNDOSE EN LA NATURALEZA. EL MAR, ELCIELO AZUL, LOS PÁJAROS, LAS
FLORES,,,,,SÍMBOLOS DE  LIBERTAD. ORIENTA
SU CAMINO REMOTAMENTE HACIA EL IMPOSIBLE EL 
IMPROBABLE  AMOR. ARMÁNDOSE EN SU
DESVALIMIENTO DE UNA INEFABLE Y DESEADA ESPERANZA. AUNQUE UN PRAGMATISMO
MUY  MERIDIONAL  LE HAGA AFILIARSE AL CARPE DIEM  HORACIANO
BEBIENDO EL JUGO AMBIVALENTE  DE LA VIDA
CON LOS CINCO SENTIDOS Y SIN REMORDIMIENTOS.
    TAMBIÉN A LO LARGO DE SUS PÁGINAS NOS DA
LAS CLAVES DE SU ADMIRACIÓN POR OTROS POETAS CUYAS IDEAS LE SON  AFINES.ENTRE OTROS: 
                                   TAGORE
                                   BAUDELAIRE
                                   SAN JUAN DE
LA CRUZ
                                  ANTONIO
MACHADO
                                JUAN RAMON
JIMENEZ
                                   FEDERICO
GARCÍA LORCA
                                   RILKE
                                   Y SOBRE TODOS 
LUIS CERNUDA
EL SEVILLANO
TRANSTERRADO, CUYO SELLO QUEDA MUY PATENTE EN EL TÍTULO DEL LIBRO.
   Y COMO ANÉCDOTA OS DIRÉ QUE EL PROPIO
EDUARDO POSÓ COMO MODELO PARA EL RETRATO ESCULTÓRICO DE CERNUDA QUE ENCARGÓ AL
ESCULTOR MIGUEL GARCÍA DELGADO, JESÚS AGUIRRE, DUQUE CONSORTE DE ALBA COMO
COMISARIO DE LA CIUDAD EN LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE 1992 Y QUE LA
INTRANSIGENCIA LOCAL IMPIDIÓ QUE SE INSTALARA EN LA PLAZA DEL MOLVIEDRO DE
SEVILLA, COMO QUERÍA  EL COMISARIO DUQUE DE ALBA.
   TAMBIÉN DESCUBRO OTRAS INFLUENCIAS NO EXPLÍCITAS,
COMO EN EL POEMA  GUARDIA DE VOCES EN EL
QUE DESLIZA UNA ESTROFA  DE UN EMOTIVO,
ELEGÍACO Y PERFECTO SONETO DEL GRAN POETA, Y POCO RECORDADO, AMADOR GALVAN QUE
DICE ASI: JUEGO CRUEL DE ENCUENTRO Y DESPEDIDA.
    ¿SE PUEDE DAR MÁS BELLEZA LÍRICA ?
   ASI MISMO EN IMPRESIÓN DE MAÑANA DE DOMINGO EN ABRIL SE EXPLICITA A LORCA PERO SOBRE TODO
 A 
BUKOWSKI
    EN LOS TITULADOS  KIERKEGAARDS
 SE INVISTE DE SU FILOSOFÍA Y LAS
DUDAS METAFÍSICAS Y LA ANGUSTIA PROVOCADA POR LOS PROPIOS DESEOS, LA SOLEDAD Y
EL AMOR QUE NO SE MATERIALIZA, LE LLEVAN A REIVINDICAR AQUELLA  “ESPERANZA” 
A LA QUE NOS REFERIAMOS ANTES.
   POR ÚLTIMO RESEÑARÉ SUS REFERENCIAS A LA
PINTURA UNA DE SUS GRANDES AFICIONES, NO EN VANO CUENTA ENTRE SUS AMIGOS A
DESTACADOS ARTISTAS DE ARTE ACTUAL,  Y HA
FRECUENTADO A CONOCÍDISIMOS PINTORES DE VARIAS GENERACIONES.
    EJERCE CON ASIDUIDAD LA CRÍTICA DE ARTE EN
VARIAS PUBLICACIONES.
     LAS ARTES PLÁSTICAS OCUPAN UN DESTACADO
LUGAR EN SU VIDA ENRIQUECIENDO SU PALETA POÉTICA.
   HOMBRE COSMOPOLITA ( RECORDARÉ SU PASO POR LA UNIVERSIDAD  DE BERKELEY )
 DE EXTENSA CULTURA Y EXCELENTES RELACIONES
SOCIALES, CON FRUCTÍFERA DEDICACIÓN AL MUNDO DE LAS GRANDES EMPRESAS Y A LA
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA,VIVE EN UN PARAÍSO DEL SUR, JUNTO AL RIO GUADIARO, A LA
ORILLA DEL MAR, FRENTE AL PEÑON DE GIBRALTAR , A UN TIRO DE PIEDRA DE ÁFRICA Y A
UN PASO DE LA ALMENADA JIMENA DE LA FRONTERA HACIENDO LO QUE VERDADERAMENTE
QUIERE:
           OBSERVAR EL VUELO DE LAS AVES
           DEFENDER EL ALCORNOCAL
            ELABORAR SU PROPIO BLOG
           ESCRIBIR SOBRE ARTE, HISTORIA Y  ARQUEOLOGÍA
            Y SUS POEMAS....
| De izquierda a derecha E. Altolaguirre, la Vocal Delegada de Cultura del Real Círculo de Labradores Prof. Dra. Concepción Gómez y el autor. | 
Agradecimiento: Al artista Alberto Queipo de Llano como autor de las fotografías 



No hay comentarios:
Publicar un comentario