![]() |
Cartel de "Canciones para después de una guerra" |
"Canciones para después de un guerra" es un documental dirigido en 1971 por Basilio Martín Patino con la colaboración de José Luis García Sánchez, que la censura imperante prohibió proyectar aunque se hizo en 1976, tras la muerte del general Franco, bajo la Monarquía Parlamentaria.
Es una evocación de los años de la posguerra civil de 1936 en España a través de canciones
populares montadas sobre imágenes que buscan darle otro significado a
las mismas.
Es una radiografía implacable, emotiva y lúdica de aquel tiempo. Una propuesta original, juego de ritmos, imágenes, sonidos y sutiles asociaciones mentales, sin
necesidad de recurrir a ninguna trama argumental. La magdalena
proustiana que activa sus mecanismos interiores consiste en un collage
de signos naïf, rescatados del olvido: cantares de
patio de vecindad, de exaltación patriótica, de devoción religiosa, de
formación escolar o de tugurio; tebeos infantiles, anuncios
radiofónicos; escenografías del hambre y de la desolación. Y
la más paradójica necesidad de cantar, llevados del impulso por
sobrevivir.
![]() |
Una escena de la película |
Es un nostálgico recorrido musical por la historia de España desde la posguerra hasta los años 50 del pasado siglo.
El montaje musical es de Manuel Parada.
Canciones de la película :
Cara al sol
Ya hemos pasao - Celia Gámez
Himno del legionario - Coro castrense C.P.D.G.
Yo te daré - Chaparrita la divina
Tiro liro - El Quinto
La Patrulla, Chaparrita la Divina, Orquesta Gran Casino
Jota de José Antonio - ("Amargura")
Échale guindas al pavo - Imperio Argentina y Miguel Ligero (de la película Morena Clara)
La bien pagá - Miguel de Molina
Salud dinero y amor - Lalo Martel y Los Reyes
La hija de don Juan Alba - Niño de Utrera
La morena de mi copla - Estrellita Castro
Mírame - Celia Gámez
Yo te diré - Nani Fernández (de la película Los últimos de Filipinas)
Que se mueran los feos - Orquesta Madrid
Tatuaje - Conchita Piquer
La gallina papanatas - Marta Flores
Mi vaca lechera - Juan Manuel Torregrosa
En er mundo - Orquesta Madrid
Yo tenía un camarada - Coro castrense C.P.D.G.
La Chunga - Antoñita Rúsel
Mi casita de papel - Antoñita Rúsel
Total para qué - Don Liñan
Raska yú - Bonet de San Pedro
Sintonía de Nodo - Nodo
Santa Marta - Tomas Ríos y orquesta
Viajera - Lolita Garrido
Una y dos, Patatín, Patatán
La despedida - Coro del colegio Virgen de Fátima
Amar y vivir - Antonio Machín
María Dolores - Jorge Sepúlveda
Los Fichaos - Los Chiquis
Angelitos negros - Antonio Machín
Himno de la Virgen de Fátima
Diálogos profesor y alumno
EL sitio de
Zaragoza
Levántate Zaragoza
Coros del Colegio Virgen de Fátima
Montañas nevadas - Coro castrense C.P.D.G.
Manolete - Los Picadores
Mirando al mar - Jorge Sepúlveda
Lerele - Lola Flores
Francisco Alegre - Juanita Reina
La televisión - Lolita Garrido
A lo loco - Luisa Linares y Los Galindo
Americanos - Lolita Sevilla
Limosna de amor - Garcia Guirao
Se va el caimán - Digno García y sus Cairos
Lilí Marlene - Marlene Dietrich
Yo te diré
Habanera interpretada por Nani Fernández en Los últimos de Filipinas, película dirigida por Antonio Román estrenada en 1945
![]() |
Nani Fernández canta Yo te diré en Los últimos de Filipinas |
![]() |
Los últimos de Filipinas |
![]() |
Cartel de la pelicula |
![]() |
Imperio Argentina |

Celia Gámez
![]() |
Estrellita Castro |
![]() |
Miguel de Molina |
![]() |
Bonet de San Pedro |
![]() |
Conchita Piquer |
![]() |
Nani Fernández |
![]() |
Juanita Reina |
![]() |
Lola Flores y Manolo Caracol |
![]() | |||||||
Manolo Morán, Lolita Sevilla y Pepe Isbert en la película "Bienvenido míster Marshall" |
![]() |
Eva Perón hace el saludo falangista. Sevilla en 1947 |
Nota: cuando Eva Perón visitó Sevilla el entonces alcalde Rafael Medina, empresario y duque consorte de Medinaceli, se negó a recibirla, el 16 de junio de 1947, en el aeródromo de Tablada donde aterrizó aduciendo que él "no recibía a una tanguista" (lo anterior me lo confirmó un miembro de la familia Medinaceli) aunque cuando acudió oficialmente al ayuntamiento, por protocolo, sí la recibió
![]() |
Rafael Medina Vilallonga (1905-1992) empresario y alcalde de Sevilla de 1943 a 1947 |
![]() |
Basilio Martín Patino |
![]() |
José Luis García Sánchez |
![]() |
Manuel Parada |
![]() | ||||||
Manolete ejecutando la suerte de matar |
La Virgen de Fátima en la Plaza de España de Sevilla el 12 de abril de 1951, como parte de su recorrido por la ciudad durante 18 días. Este evento culminó con una multitudinaria Eucaristía en la Plaza de España, presidida por el cardenal Segura, que aparece en la imagen de pie delante de una enfermera, y a la que asistieron unas tres mil personas, especialmente enfermos y sus acompañantes
El cardenal Segura revestido de pontifical y furibundo antifranquista hasta el punto que prohibió, bajo pena de excomunión, que Franco entrara bajo palio en las iglesias de su diócesis. Era muy amigo del conde de Barcelona, heredero del Rey Alfonso XIII, al que Franco exilió por sus ideas democráticas
![]() |
Imagen de La gota de leche |
![]() |
Cartel falangista de Auxilio Social |
![]() | |||||||||||||||
Bandera de la Falange |
![]() |
El yugo y las flechas de las JONS |
![]() |
Cartilla de racionamiento Escudo de la 2ª república Escudo de España durante la dictadura franquista cuyo lema era "Por el Imperio hacia Dios" por eso copió el escudo de los Reyes Católicos
|
Escudo actual de España con la monarquía parlamentaria
El Nodo era de exhibición obligatoria en los cines durante el franquismo
Cabecera del Nodo
Adenda old fashion: el último Cara al sol
![]() |
El anciano ministro franquista José Utrera Molina, haciendo una biznaga, en su casa de Nerja (Málaga) donde falleció a los 91 años el 22 de abril de 2017 |
Imágenes propias de otra época “Cara al sol” para despedir a José Utrera Molina
Vid. http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/cara-al-sol-funeral-utrera-molina-video-5990713
![]() |
Felipe VI, retrato de Francisco Santana |
Adenda: los lectores interesados pueden visionar ut infra el documental completo
Canciones para después de una guerra, dirigida en 1971 por Basilio Martín Patino. Película completa
No hay comentarios:
Publicar un comentario