![]() |
Anagrama del Real Círculo de Labradores y Propietarios de Sevilla |
![]() |
Fachada con las banderas de Andalucía, España y del Real Círculo |
![]() |
Fachada del Real Círculo de Labradores |
![]() |
Joaquin Auñón León de Orbaneja y Villalón-Daoiz además de fundador fue el primer Presidente desde 1859 a 1861 |
El 1 de Junio de 1923 en Junta General Extraordinaria fueron aprobados sus primeros Estatutos, siendo Presidente Luis Benjumea Calderón.
![]() |
Luis Benjumea Calderón |
![]() |
La plaza del duque de la Victoria en 1941 |
![]() |
La plaza del duque de la Victoria en la actualidad, con la estatua de Velázquez obra de Antonio Susillo (1857-1896) |
Los fundadores se declararon en la escritura pública personalmente responsables, con todos sus bienes presentes y futuros, de las obligaciones derivadas de la fundación.
![]() |
Azulejo en la calle Sierpes |
![]() |
Taberna Entrecárceles |
Han sido Presidentes del Círculo
D. Joaquin Auñón León de Orbaneja y Villalón-Daoiz
1861
D. Ignacio Vázquez Gutiérrez
1862 – 1864
Sr. duque de Medina de las Torres
1864 – 1865 y 1867
D. Miguel Ángel Desmaissieres y Fernández de Santillán, marqués de la Motilla
1866 – 1867
Excmo. Sr. D. Juan Antonio de Estrada y González de Sepúlveda, marqués de Villapanés
1868 – 1869
D. José Sánchez-Arjona y Cabeza de Vaca
conde del Álamo
1870 – 1872 y 1886 – 1887
D. José Julián de la Lastra y Díaz de Lavandero
marqués de Torrenueva
1872 – 1874
D. Diego Álvaro Parejo
1874 y 1895 – 1896
Excmo. Sr. D. Juan Pérez de Guzmán y Boza
duque de T’serclaes
1875 – 1877 y 1880 – 1881
D. Francisco Gamero-Cívico y Benjumea
marqués de Montesión
1877 – 1878
D. Carlos Pickman y Jones
marqués de Pickman
1878 – 1879
D. Ricardo de Soto
1879 y 1881-1882
D. Ignacio Vázquez y Rodríguez
1883
D. José Buiza
1884 – 1885
D. Andrés Fariña
1887 – 1889
D. Eduardo Ybarra y González
D. José Villa del Villar
1891
D. Rafael Halcón Villasís
conde de Peñaflor de la Argamasilla
1892
D. Bernardo Losada Pastor
conde de Bagaes
1893 y 1894
D. Tomás Ybarra González
1895-1896 y 1874
Excmo. Sr. D. Juan Pérez de Guzmán y Boza
duque de T’serclaes
1897 – 1903
D. Rafael Velázquez-Gaztelu Angulo López de Padilla y Dávila
marqués de Campo Ameno
1903 – 1905
D. Manuel Benito
1905-1906
D. Luis Moliní Ulibarri
1906 – 1908
D. Leopoldo Bilbao Caballero
1909 – 1911
D. Andrés Tassara Góngora y de Mendoza
1911
D. Manuel Medina Garvey
marqués de Esquivel y conde de Mejorada
1912 – 1915
Excmo. Sr. D. José María de Rojas y Espeleta
marqués de Alventos
1915 – 1916
Excmo. Sr. D. Francisco Díaz-Trechuelo Aguirre
marqués de Villavelviestre
1917 – 1921
D. Federico de Amores y Ayala
conde de Urbina y conde de la Torre del Guadiamar
1921
D. Antonio de Medina Garvey
conde de Campo Rey
1922 – 1923
D. Luis Taviel de Andrade y Lerdo de Tejada
1923 – 1924
D. Luis Benjumea Calderón
D. Juan Parias y González
1929 – 1930 y 1948 – 1952
(Presidente Perpetuo 1953 – 1963)
D. Antonio Halcón y Vinent Mendoza y Valiente
conde de Halcón
1931 – 1932
D. Agustín Vázquez Armero
1932
D. José Prieto-Carreño González
1932 – 1934
D. Faustino Martínez de Amores Hernández-Ayala
1935 – 1938
D. Ricardo Serra Pickman
1939
D. Antonio Miret Prieto (Renuncia D. Carlos Cañal)
1940 – 1945
Excmo. Sr. D. Carlos Serra y Pickman
marqués de San José de Senra
1946 – 1947
Excmo. Sr. D. Luis Alarcón de la Lastra
marqués de Rende y conde de Gálvez
1948 – 1952 y 1929 – 1930
(Presidente Perpetuo 1953 – 1963)
Excmo. Sr. D. Antonio Halcón y Vinent Mendoza y Valiente
conde de Halcón
1963 – 1980
Excmo. Sr. D. Rafael Esquivias y Salcedo
1981 – 2003
Excmo. Sr. D. José María del Valle Rodríguez
2004 – 2011
Excmo. Sr. D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez
marqués de Castellón
2020 - actualidad
Pedro Caravaca |
Adenda: La calle se denominaba anteriormente San Acasio, porque allí estuvo el convento agustino de San Acacio, que daba nombre a la calle antes de pasar a llamarse Pedro Caravaca. Pedro Caravaca y Rojé (1891-1933) fue un ingeniero y empresario, secretario de la Federación Económica de Andalucía (FEDA) que estuvo muy vinculado a la Exposición Iberoamericana de 1929 y que el 20 de mayo de 1933 fue asesinado. El asesinato de Caravaca tuvo lugar en la calle Recaredo hacia las 17.30 horas, cuando salía de la fábrica de la Fundación Cobián de la que era gerente en un coche de caballos, en un momento de enormes tensiones sociales y laborales en España, con asesinatos, huelgas y sabotajes. Sevilla se vio muy conmocionada por tal asesinato
![]() |
Placa en la fachada de la sede que da a la
calle Sierpes |
![]() |
El patio de San Acacio fue Oficinas de Correos entre1850 y 1930
y antes albergó la primera biblioteca pública de Sevilla. Hablamos de los más de 7.000 volúmenes de los que el cardenal Gaspar de Molina y Oviedo hizo acopio durante su vida y que, tras su muerte, en 1749, quedaron a disposición del público. http://miparroquiadepapel.blogspot.com/2019/09/la-primera-biblioteca-publica-de-sevilla.html |
![]() |
Retrato del cardenal Gaspar de Molina y Oviedo, o/l, Alonso Miguel de Tovar, primer cuarto del siglo XVIII. Ayuntamiento de Sevilla |
![]() |
De San Acacio a San Lorenzo, o/tabla de César Ramírez en la se puede ver encima de la cabeza del Señor del Gran Poder la vidriera del Patio de San Acacio. Colección del Real Círculo de Labradores |
![]() |
El pintor y arquitecto César Ramírez en el Patio de San Acacio del Real Círculo da los últimos trazos a una de las obras que expuso en 2015 en el Círculo titulada Los signos de la ciudad |
El arquitecto Benjumea inscribe su nombre en las pilastras de la
entrada al edificio. Este detalle suele pasarnos desapercibido si no nos lo
indican
|
Entrada al Círculo con el nombre de José Mª Benjumea en las pilastras. A la izqda. la placa que indica el horario de visita al BIC |
Escudo del Círculo que figura en su entrada |
Tras pasar la puerta de entrada se accede a este Hall que conduce al Patio de San Acacio, al Salón Verde y al Bar |
![]() |
Patio de San Acacio |
![]() |
Patio de San Acacio obra de Leonardo de Figueroa |
![]() | |
Otra vista del patio |
![]() |
Otra perspectiva del Patio de San Acacio |
![]() |
El Presidente actual, Benito Mateos-Nevado y Alonso, en el Patio de San Acacio |
Detalle del patio |
![]() |
Detalle del Patio de San Acacio |
Vidriera del Patio |
![]() |
Foto del Patio de San Acacio en 1950 |
Este Patio fue declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, por Decreto 153/1995 de 13 de Junio (B.O.J.A. de 8 de Agosto de 1995) por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
![]() |
Una foto del Salón Real en 1950 |
![]() |
En el Salón Real se encuentra el retrato de Felipe VI obra del pintor Francisco Borrás |
![]() |
Escalera Principal que da acceso a la Galería de los Retratos de los Presidentes y al Salón Real |
![]() |
Salón de mármol verde, llamado también Salón Murillo |
El Salón de màrmol verde da a la calle Sierpes |
![]() |
Bar de la Sede de Pedro Caravaca |
![]() |
Bar de la Sede de Pedro Caravaca |
![]() |
El salón de mármol verde |
https://sevillapedia.wikanda.es/wiki/Antonio_Halc%C3%B3n_Vinent
https://www.diariodesevilla.es/vivirensevilla/Conde-Halcon-bienhechor-sevillano-II_0_644335931.html
http://juliodominguez.galeon.com/2013c/halcon.html
![]() |
La Biblioteca está a disposición no solo de los socios sino también de investigadores y estudiantes |
![]() |
Restaurante de la sede de Pedro Caravaca. Desde los balcones de la izqda. se puede admirar el Patio de San Acacio BIC |
![]() |
Una fiesta del Círculo en 1912 |
![]() |
El conde de Halcón, c. 1913 |
En 1905 fue elegido Diputado en Cortes por el distrito de Estepa. En 1916 fue elegido Diputado en Cortes por el distrito de Marchena y en 1918 por el distrito de Utrera.
![]() |
Mª Luisa con su hermana Isabel II, o/l c.1845 de Antonio Mª Esquivel (1806-1857). Alcázar de Sevilla |
![]() |
Leyenda |
![]() | |
Manuel Chiappi en 2011 |
![]() |
El conde de Halcón a la dcha. en el inicio de las obras de la Sede Deportiva en 1961 |
![]() |
El conde de Halcón en una fiesta de gala en el Salón Real en 1956 |
![]() |
Facsímil del artículo de Joaquín Romero y Murube (Abc de Sevilla, 9 de octubre de 1963) con motivo de la muerte del conde de Halcón Vid: https://www.diariodesevilla.es/vivirensevilla/Conde-Halcon-bienhechor-sevillano-II_0_644335931.html https://www.diariodesevilla.es/opinion/articulos/Memoria-conde-Halcon_0_662034316.html |
![]() |
El conde de Halcón cuando era Alcalde de Sevilla |
![]() |
El capitán general de Andalucía marqués de Cavalcanti, el cardenal Ilundain y el alcalde de Sevilla conde de Halcón en 1930 |
![]() |
El Convento de los Remedios tras la riada de 1936 |
http://sevillaciudad.sevilla.abc.es/reportajes/los-remedios/cultura-los-remedios/museo-de-carruajes-antiguo-convento-de-los-remedios/
![]() |
Vista panorámica de las Instalaciones Deportivas |
![]() |
El muelle de las Instalaciones Deportivas |
![]() |
Otra perspectiva de la piscina |
![]() |
Trampolines de la piscina |
![]() |
La piscina en la década de 1960 |
![]() |
Piscina de las Instalaciones Deportivas sobre 1970 |
![]() |
Piscina de las Instalaciones Deportivas actualmente |
![]() |
Trampolines de la piscina |
![]() |
Las Instalaciones Deportivas del Real Círculo cuentan con un completo gimnasio |
![]() |
Para technogym |
![]() |
Technogym en el gimnacio durante el covid 19, año 2020 |
![]() |
Pistas deportivas |
![]() |
Pistas de pádel |
![]() |
Entrada al comedor y salones de las Instalaciones Deportivas |
![]() |
Jardines de las Instalaciones Deportivas |
![]() | |||||||||||||
El restaurante de las Instalaciones Deportivas tiene al fondo a la derecha unas critaleras enormes y se puede comer observando el Guadalquivir y tras él el bello Palacio de San Telmo |
![]() |
El Palacio de San Telmo visto desde el restaurante de las Instalaciones Deportivas del Círculo |
![]() |
La Virgen del Carmen llega al muelle del Círculo para la entrega de una ofrenda floral |
![]() |
Las Instalaciones Deportivas vistas desde el Paseo de Colón |
![]() |
Alfonso XIII con uniforme de maestrante de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, o/l de Gonzalo Bilbao. Museo de Bellas Artes. Sevilla |
![]() |
El conde de Urbina y conde de la Torre del Guadiamar |
Desde 1917 y por concesión de Alfonso XIII ostenta el título de Real, siendo presidente Federico de Amores y Ayala, conde de Urbina y conde de la Torre del Guadiamar (1870-1927)
![]() |
Pedro Rodríguez de la Borbolla, en fotografía publicada en 1913 con motivo de su nombramiento como ministro de Gracia y Justicia en el gobierno presidido por el conde de Romanones |
Tiene además el Real Círculo un Palco en La Plaza de Toros de
![]() |
Eduardo Sáenz de Varona en el palco de los toros del Círculo con la notario Milagros Casero en la Feria de Abril del año 2.000. Detrás de mí se ve el Palco de los Maestrantes |
El Círculo tiene una Caseta en la Feria de Abril
![]() | |||||||||||||
Juan Carlos I y la Reina Sofía (siendo aún Príncipes de Asturias) tapean en 1968, en la Caseta del Círculo del Prado de San Sebastián, junto al presidente Rafael Esquivias y Salcedo
|
![]() |
Los Reyes Juan Carlos I y Sofía en la Caseta del Real Círculo en el Prado de San Sebastián con el presidente del Círculo Rafael Esquivias a la izquierda del Rey |
![]() |
Jackie Kennedy en la Caseta del Prado del Círculo |
![]() |
Jackie Kennedy y la duquesa de Alba en la Caseta del Prado del Círculo en la Feria de 1966 |
![]() |
La Caseta de Feria en 1900 con sillas de hierro en la acera para que los socios vieran comodamente el paseo de enganches y caballistas |
![]() |
Enganches por la Caseta de 1900 |
![]() |
La caseta de Feria en el Prado en la Feria de 1903 |
![]() |
La caseta de Feria en el Prado de San Sebastián c.1903 |
![]() |
Un grupo de feriantes posa en la caseta del Real Círculo de Labradores en la Feria de 1918 |
![]() |
La entrada a la Caseta en 1917 cuando se colocó por primera vez el título de Real concedido por Alfonso XIII |
![]() |
El vehículo del Rey Alfonso XIII junto a la caseta del Real Círculo de Labradores en la Feria de Abril de 1928 |
![]() |
Interior de la Caseta en la Feria de 1964 |
![]() |
Flamencas en la Caseta de Feria hacia 1950 |
![]() |
Nota de precios en la Caseta de la Feria de 1952 |
![]() |
La Caseta del Prado un día de Feria repleta de socios |
![]() |
El Cristo de los Estudiantes estuvo en la caseta del Prado desde el 28 de enero de1965 hasta el 15 de febrero de 1965 |
Vid. http://blogs.grupojoly.com/el-fiscal/tag/marques-de-castellon/
![]() |
La primitiva caseta de Feria del Círculo en la finca Majuelo de Soto |
En la finca conocida como Majuelo de Soto, situada entre las carretera de Bollullos a Rociana y de Bollullos a Almonte destaca, entre el complejo de edificios de vivienda y de producción, la silueta del lagar, estructura metálica en forma de carpa (foto ut supra). El aspecto se debe a su origen, pues fue construida como caseta de feria por el Real Círculo de Labradores de Sevilla en la ya desaparecida Fundición San Antonio de Sevilla. Estuvo montada en los terrenos del sector sur del Prado de San Sebastián de Sevilla, y sirvió como caseta de Feria hasta el año 1930 en que se subastó y fue comprado por José Ayala Mathieu. Su precio de venta fue 17.025 pesetas.
Su traslado a Bollullos se realizó casi inmediatamente después de su compra. Todo se transportó, con las piezas debidamente numeradas, en pequeños camiones a finales de 1930. Entre la primavera y el verano de 1931 se hicieron los cimientos donde irían sujetas las columnas. A partir de ese momento, la antigua caseta se convierte en bodega. En la década de 1990, el Majuelo dejó de funcionar como bodega.
![]() |
La antigua Caseta de Feria del Prado, con cerramiento con ventanas, hoy salón de actos y celebraciones del Club de Campo de Sevilla |
![]() |
Excmo. Sr. D. José López de Sagredo y Camacho, marqués de Castellón, anterior presidente del Real Círculo de Labradores y Propietarios de Sevilla |
![]() |
Excmo. Sr. D. Benito Mateos-Nevado y Alonso, elegido Presidente en la Asamblea General de socios de diciembre de 2019 |
Existen además otras publicaciones como la de la Prof. Dra. Doña Rocío Plaza Orellana Patrimonio Histórico - Artístico del Real Círculo de Labradores y Propietarios de Sevilla, editada en 2009 con motivo del 150 aniversario de la creación del Real Círculo.
![]() |
La primavera, o/l Miguel del Pino y Sardá (1890-1973) |
![]() |
Detalle 1 |
![]() |
Detalle 2 |
![]() |
El otoño, o/l, Andrés Parladé, conde de Aguiar (1859-1933) |
![]() |
Detalle |
![]() |
El verano, o/l Gonzalo Bilbao (1860-1938) |
![]() |
Detalle del verano, o/l, Gonzalo Bilbao (1860-1938) Arriba el cuadro completo |
![]() |
El invierno, o/l, 1912. Santiago Martínez (1890-1979) |
![]() |
Detalle |
![]() |
Las ninfas, José García Ramos (1852-1912) |
![]() |
El socio Mariano Bellver (1926-2018), Medalla de Oro del Círculo, mecenas y gran coleccionista, donó, antes de su fallecimiento, al patrimonio artítico del Real Círculo las obras ut infra |
![]() |
Fanciullo (muchacho) con gallina, escultura en bronce de Enmanuelle Serrano, archivo 1875-1897. |
![]() |
Moretto veneciano, escultura en bronce con sobredorado en borde vestidura, cabello y barba. Anónimo |
Entre las actividades culturales del Círculo (del que me honro en ser socio, como anteriormente lo fueron mi padre y mi abuelo) tuvo lugar el 23 de abril de 2014, día del libro, la presentación de mi obra de poemas y relatos poéticos Como nace un deseo sobre torres de espanto
![]() |
La cubierta es una acuarela del poeta y pintor Juan Gómez Macías |
Invitación a la presentación |
| |||||||||||
Mesa Presidencial del acto en el Salón Real: De izquierda a
derecha, el presentador Prof. Dr. Eduardo Altolaguirre, la Prof. Dra.
Dña. Concepción Gómez Ruiz, Vocal Delegada de Cultura del Real Círculo
de Labradores y el autor Prof. Dr. Eduardo Sáenz de Varona durante su
intervención |
http://saenzsotogrande.blogspot.com.es/2015/04/hoy-dia-del-libro-un-ano-despues-de-la.html
![]() |
Anagrama del Real Círculo de Labradores y Propietarios de Sevilla |
![]() |
![]() |
Tapiz que se encuentra en el Salón Real |
Real Círculo de Labradores (@rclabradores ... - Instagram
![]() |
Anagrama del Real Círculo de Labradores y Propietarios de Sevilla |
Hola, podría ubicarme la caseta de madera de la "Seville Rowing club" 1893, creo q estaba cerca del convento de los remedios
ResponderEliminarSintiéndolo mucho ignoro la ubicación. Un saludo
ResponderEliminarmuchas gracias
ResponderEliminarDe nada. Un placer y a su disposición
Eliminar