sábado, 6 de septiembre de 2025

LUISA ISABEL ALVÁREZ DE TOLEDO Y MAURA: UNA VIDA AL SERVICIO DE UN ARCHIVO












grabado, manuel, salvador carmona
El fundador de la Casa de Medina Sidonia





Luisa Isabel en su archivo






El Archivo General de la Fundación Casa de Medina Sidonia, está formado por 6.318 legajos, reúne la documentación producida y recibida a lo largo de los siglos por los distintos titulares de las Casas que se han ido integrando en la de Medina Sidonia, y que gobernaron y administraron en el Antiguo Régimen señoríos y estados en los que fueron los dominios de la Monarquía Hispánica.

Tras la muerte en 1955 del XX duque de Medina Sidonia,  Joaquín Álvarez de Toledo y Caro, el Archivo entró en posesión de su hija,  Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura (que lo encontró en un guardamuebles  de Madrid) quien a mediados de 1956 inicia el acondicionamiento del tercer piso del Palacio de los Guzmanes en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) para convertirlo en el depósito, donde quedará definitivamente instalado en 1960. Año en que iniciará la descripción, organización y catalogación de los fondos, todos ellos de una riqueza y valor excepcional desde el punto de vista paleográfico, diplomático, filológico y archivístico. 
 La organización y catalogación de los documentos que se hallaban desordenados y sin clasificar quedaría plasmada en los diecinueve catálogos que están a disposición de los investigadores, y que recogen y describen los contenidos de cada uno de los legajos.

 De la importancia que tenían los archivos para Luisa Isabel Álvarez de Toledo, a la hora de conocer nuestro pasado, nos dan cuenta estas palabras suyas: El servicio que presta un archivo permite reconstruir los procesos del pasado, acercándonos a partes de una verdad, para así aprender de la historia, sin dejarnos confundir por fantasías, a menudo interesadas.

 
Gabriel Maura y Gamazo


Era bisnieta de Antonio Maura (1853-1925) que fue 5 veces presidente del consejo de ministros con el Rey Alfonso XIII, miembro de la Real Academia Española desde 1903 y a la que dirigió desde 1913 hasta su fallecimiento; pero fue su abuelo Gabriel Maura y Gamazo (1879-1963), duque de Maura, miembro de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia Española, quien le inculcó su vocación por la literatura y la ciencia histórica.

 
Entrevistado por el hoy olvidado "Caballero Audaz". foto Campúa

Sobre José Mª Carretero Novillo (1887-1951) véase en esta website   https://saenzsotogrande.blogspot.com/2020/06/la-entrevista-de-jose-m-carretero-d.html
 
 
Libro del duque de Maura

 
 Luisa Isabel dedicó toda su vida al Archivo de su familia que es el Archivo Histórico Privado más importante de Europa

               
    

Depósito del Archivo General de la Fundación Casa Medina Sidonia.






                         

El exilio

 

Prepara las maletas inmediatamente. Mete las joyas que tengas a mano.

Nos vamos ahora.

La mujer se agitó, llevándose la mano al pecho.

¿Ha estallado la revolución?

El Ministro se molestó en tranquilizarla.

No. Simplemente una bomba.

                                                


de su novela La  Base (publicada en Francia. Éditions Bernard Grasset. París 1971, p.220) que relata los hechos acaecidos en Palomares (Almería) con motivo de la bomba radioctiva que cayó en sus costas en enero de 1966 y que le costó a  la duquesa de Medina Sidonia - Luisa Isabel, la amiga de mis padres -  su procesamiento, la cárcel (ocho meses en la cárcel de Alcalá de Henares) y el exilio. Tras la muerte del dictador Francisco Franco Luisa Isabel regresó a España, acogiéndose a la amnistía, decretada por el Rey Juan Carlos I.


La Base










Luisa Isabel (segunda a la derecha) durante la marcha a Madrid desde Palomares para protestar por las bombas radioactivas. El dictador Franco la encarceló (foto ABC)







El libro, de la editorial Renacimiento, en el que se reúnen los artículos escritos por Luisa Isabel sobre su experiencia en la cárcel (artículos por los que tuvo que exiliarse)







El embajador norteamericano en España, Angier Biddle Duke, y el ministro de Información y Turismo en 1966, Manuel Fraga Iribarne, se zambullen en la playa de Palomares con la pretensión de demostrar que el peligro de radiactividad era imaginario. (foto ABC). Más tarde se ha demostrado que se bañaron en una playa que no era Palomares
 

En 1978 se establece en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en su casa del Palacio de los Guzmanes y retoma la catalogación, iniciada antes de partir hacia el exilio. En Sanlúcar permaneció el resto de su vida, dedicada a escribir y a catalogar el Archivo Medina Sidonia.

A instancias suyas se consiguió que el Palacio de los Guzmanes fuera declarado Bien de Interés Cultural BIC




Palacio de los Guzmanes BIC

Salón de Embajadores. Siglo XVII. Palacio de los Guzmanes.











Salón de columnas. Siglo XVI. Palacio de los Guzmanes.








Luisa Isabel en un colegio de Sanlúcar





Palacio de los Guzmanes. Sala de los Arcos. Siglos XV - XVII.











Palacio de los Guzmanes. Núcleo primitivo hispano-musulmán. Siglo XII






Extracto de la última entrevista que le hizo para TV el periodista Manuel J. Márquez Moy antes de la muerte de Luisa Isabel en 2.008











Poema



Recuerdo de Luisa Isabel Álvarez de Toledo que, en mi infancia, paseaba por Chipiona


Playa de Regla
Playa de Chipiona con el faro al fondo


Escuece el sol entre las viñas de Sanlúcar.

Está quemando las palmeras más arriba de las Covachas.

En un sillón de mimbre,

la figura recogida, el pelo corto,

alguien escribe

sin escribir,

el archivo de una vida.

La lejana historia de los hombres




De mi libro Como nace un deseo sobre torres de espanto


 

Cubierta: acuarela del pintor y poeta Juan Gómez Macías




Juan Gómez Macías
















Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura (1936-2008), duquesa de Medina Sidonia, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Hija adoptiva de Sanlúcar e Hija Predilecta de Andalucía en el Archivo de la Casa de Medina Sidonia a cuya conservación y catalogación dedicó su toda su vida 






Archivo ducal de Medina Sidonia en Sanlúcar 






Armas del ducado de Medina Sidonia









El Príncipe de Asturias, hoy Felipe VI, entrega a Luisa Isabel la Medalla de Oro a las Bellas Artes en 2006






Guzmán el Bueno - fundador de la Casa de Medina Sidonia - arrojando su daga en el cerco de Tarifa: No engendré yo fijo para que fuesse contra mi tierra   (óleo de Salvador Martínez Cubells. 1884. Museo del Prado)

                                                 

                                                                              
Puerta de Jerez en Tarifa












 Luisa Isabel en su Palacio de Sanlúcar de Barrameda, más arriba de las Covachas
                                                          








Luisa Isabel joven








                                                                                  
                                                   










 En esta foto el conde de Casa Padilla (1941-2024) aparece de etiqueta cuando fue Jefe de Protocolo en la boda del conde de Niebla, Alonso González de Gregorio, primogénito de Luisa Isabel Álvarez de Toledo y actual duque de Medina Sidonia                                        
                                                  













https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5c/Marqu%C3%A9z_de_los_V%C3%A9lez.png/275px-Marqu%C3%A9z_de_los_V%C3%A9lez.png
 Alonso González de Gregorio y Alvárez de Toledo, XXII duque de Medina Sidonia, es profesor de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores 
 
                                                  











Bajo el mecenazgo del conde de Casa Padilla (también pintor y poeta) se editó esta Antología que fue la primera en la que participé 











Presentación en Sevilla de la Antología de urgencia de poetas jóvenes










 
El conde de Casa Padilla, mecenas que editó la Antología de urgencia de poetas jóvenes
                                                    









Luisa Isabel entre los legajos de su Archivo, el archivo privado más importante de Europa, por el que tanto luchó y al que dedicó toda su vida

                                     

  


Uno de sus múltiples libros

Otra de las muchas obras que escribió












Cubierta de su novela La huelga

   
Armas del ducado de Medina Sidonia
 













Escudo del ducado de Medina Sidonia






Web de la Fundación Casa Medina Sidonia  www.agfcms.com





Reportaje de la Casa Medina Sidonia realizado en Sanlúcar de Barrameda con texto y locución de Esteban Fernández y montaje de Onda Jerez TV. Se trata de una casa nobiliaria española originaria de la corona de Castilla, cuyo nombre proviene del ducado de Medina Sidonia, título nobiliario hereditario que Juan II de Castilla otorgó a Juan Alonso Pérez de Guzmán, III conde de Niebla, el 17 de febrero de 1445, como premio por sus servicios a la corona. El ducado de Medina Sidonia es el ducado hereditario más antiguo del reino de España.

















Entierro de Luisa Isabel, fallecida en 2008, en su palacio de Sanlúcar de Barrameda



Leoncio de Medina Sidonia, su mujer María Montserrat y sus hijos en el entierro

A la derecha, Leoncio Gónzález de Gregorio Alvárez de Toledo, primogénito de la duquesa, con su entonces esposa Montserrat Viñamata y sus hijos en el entierro de Luisa Isabel















Jardines del Palacio de los Guzmanes













grabado puerto cadiz juan alvarez colmenar andalucia granada delicias españa portugal 1715
Archivo Casa Medina Sidonia, grabado: vista de la almadraba de Cádiz. 1564


                                                                                  



Luisa Isabel muestra el escudo de su Casa en uno de los libros de su archivo







La duquesa Roja
Una joven Luisa Isabel montando a caballo













Entrevista a Luisa Isabel













                                                                             

Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura (Estoril, 1936-Sanlúcar, 2008), XXI duquesa de Medina Sidonia (el ducado hereditario de mayor antigüedad de España, otorgado por Enrique II de Castilla en 1360) XVIII marquesa de Los Vélez, XVII marquesa de Villafranca del Bierzo, XXV condesa de Niebla, tres veces grande de España, en el Archivo de la Casa de Medina Sidonia a cuya conservación y catalogación dedicó su vida   












La playa de Sanlúcar de Barrameda, o/l de Germán Alvárez de Algeciras, 1889




Luisa Isabel




Los Secretos Ocultos de la Casa de Medina Sidonia: De Señores del Atlántico a la Derrota Inmortal




Luisa Isabel en el archivo de Medina Sidonia que legó a los investigadores y en definitiva a todos los españoles




Una de sus últimas fotografías de 2008 publicada el 10 de agosto de 2009 en el artículo de Luisa Isabel  EL retroceso de la capacidad intelectual  del Blog del periodista Manuel J. Márquez Moy, la Aventura Humana



 

Luisa Isabel Álvarez de Toledo consolidó uno de los archivos históricos privados más importantes de Europa


 

No hay comentarios :

Publicar un comentario