viernes, 15 de agosto de 2025

SERGIO BARCE Y LA EMPERATRIZ DE TÁNGER

Presentación de La emperatriz de Tánger en Le Cercle des Arts de Tánger
Sergio Barce es el primero por la derecha









Presentación del libro en Algeciras





cubierta definitiva La emperatriz de Tánger
Cubierta de la Emperatriz de Tánger

Sergio Barce, nació y vivió su infancia en Larache que fue Protectorado Español. Es colaborador habitual de varias revistas literarias y publica artículos en la prensa marroquí.

Ha publicado varias novelas.  Citemos, a título de ejemplo, El jardín de las Hespérides y Últimas noticias de Larache y otros cuentos.

Sergio Barce

En 2006 fue galardonado con el Premio de Novela Tres Culturas de Murcia por su obra Sombras en sepia que editó Pre-Textos en ese año.                               
                     
Sombras en sepia de Sergio Barce
                                 

Este es el argumento de la Emperatriz de Tánger, novela de Sergio Barce presentada en el Centro Documental José Luis Cano de Algeciras y en le Cercle des Arts de Tánger:

Tánger ciudad Internacional, finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta del pasado siglo. Augusto Cobos Koller es un escritor atormentado que desahoga sus frustraciones con las drogas, el alcohol y las mujeres. Incapaz de llevar una vida ordenada, sus relaciones son tan caóticas como pasionales. Durante una de sus noches de juerga un capitán falangista es asesinado en extrañas circunstancias y Augusto Cobos se convertirá inesperadamente en uno de los sospechosos para la policía internacional. Mientras el inspector Barrada investiga lo sucedido, Augusto Cobos ve cómo su vida se va desmoronando mientras trata de encontrar desesperadamente a la mujer que lo redima, a su emperatriz... En esta novela descubrimos personajes que, por diferentes razones, se refugiaron en aquel Tánger mítico: desheredados, fugitivos y aventureros. Unos reales y otros ficticios: Esther Lipman, Emilio Sanz de Soto, las Gerofi, creadoras de la  Librairie des Colonnes el capitán Iriarte, Paul y Jane Bowles, Ángel Vázquez (autor de la inolvidable novela, ambientada en un ya decadente Tánger Internacional, La perra vida de Juanita Narboni ).
Vid. respecto al Tánger Internacional en esta website http://saenzsotogrande.blogspot.com.es/2016/06/angel-vazquez-el-gran-escritor-maldito_5.html




Centro Documental José Luis Cano






                                                                                     
                                                                         

La presentación en el Centro Documental José Luis Cano de Algeciras corrió a cargo de la poeta, periodista y escritora Nurya Ruiz y estuvo precedida de una charla del autor sobre el género negro en la novelística.

Leyeron pasajes de la novela la también poeta Carmen Sánchez Melgar y la rapsoda Juana Mª Moreno.



                                                                                       
Carmen Sánchez Melgar 





Juana Mari Moreno



Vid.   https://www.campodegibraltarsigloxxi.com/juana-mari-moreno-la-rapsoda-inmortal-de-algeciras/





https://sergiobarce.files.wordpress.com/2012/02/plaza-de-espana011.jpg
Plaza de España en Larache



 
Desde el mítico Café Hafa de Tánger se divisa la costa tarifeña. Son innumerables los famosos que han pasado por sus humildes sillas desde Los Beatles, Randy Weston, Sean Connery, Paul y Jane Bowles, William Burroughs, André Gide, Tennessee Williams, Truman Capote, Luis Eduardo Aute, que ha compuesto la canción Café Hafa, los Rolings Stones, incluso el rey Juan Carlos I pasó por allí para ver con sus ojos si era cierto lo que los poetas contaban. 



El autor del Blog, a la entrada del Café Hafa

El autor sentado en la terraza del Hafa




Pepe Carlenton, personaje clave de la golden Marbella, que nació en el Tánger Internacional y falleció en Marbella en 2012 con 94 años. En la imagen Pepe Carleton en 2010 ante una foto tomada en 1949 en el Tánger internacional en la que están de izqda. a dcha. Emilio Sanz de Soto, Carleton, Truman Capote, Jane y Paul Bowles


Foto de familia de la presentación en Algeciras, en el Centro Documental José Luis Cano del libro La emperatriz de Tánger. De izqda. a dcha: el autor, unos amigos de Larache de Sergio Barce, Nurya Ruiz, Sergio Barce, Angelines su mujer, Juan E. Ríos presidente del Ateneo de Algeciras,  la rapsoda Juana María Moreno y la poeta Carmen Sánchez Melgar 
 
                                                                                    

A la dcha. el poeta, crítico literario y editor algecireño José Luis Cano, que da nombre al Edificio donde tuvo lugar la presentación en Algeciras y el premio nobel Vicente Aleixandre







Folleto actual de la librería



Ubicación y bolsa de la Librairie des Colonnes

                                                
                                                                                 
La Librairie des Colonnes 54, Bulevard Pasteur, es un lugar mítico del Tánger Internacional y por la que han pasado cientos de grandes escritores, desde Paul Bowles hasta Juan Goytisolo, que compartieron allí una lectura o la firma de libros; también Marguerite Yourcenar,  Samuel Beckett, Truman Capote...

SERGIO BARCE CON JUAN GOYTISOLO Y MOHAMED AKALAY
En una foto de archivo Sergio Barce con los escritores Juan Goytisolo y Mohamed Akalay en la Librairie des Colonnes

                                                                                       

Entrada del hotel Minzah el más lujoso en el centro de Tánger. Fue fundado en 1928 por lord Bute

Bar del hotel Minzah



                                                                             


 El Gran Teatro Cervantes, un lugar emblemático del Tánger Internacional

Hoy está casi en ruinas pese a pertenecer al estado español pero a raíz de la visita al reino alauita de los Reyes Felipe VI y Letizia, en febrero de 2019, se cedió a Marruecos a condición de su rehabilitación, cuestión que se ha iniciado
       
Fachada del teatro en 2023 ya en restauración. Fotografía: Calle del Agua









                                                         
                                                                         



Programa de la 24ª Edición de la Semana de Cine Europeo en Tánger que tuvo lugar del 9 al 23 de noviembre de 2015
                                                          



Una de las películas que se pudo ver en este Festival fue la española La isla mínima
                                                                                 





Muchas de las escenas de la película están inspiradas en la obra del fotógrafo sevillano Atín Aya
                                                               
                                                                                 



Otra foto de Atín Aya en la que inspira La isla mínima
                                                                                      





Atín Aya 1955-2007 (foto de Pedro Albornoz)




NOTA: Atín Aya, al que me unió una gran amistad, era hermano de mi cuñado José Luis Aya Abaurre




ADENDA: El día 16 de julio de 2016 Sergio Barce presentó su novela la Emperatriz de Tánger en esta ciudad

Vid. https://sergiobarce.wordpress.com/2016/07/18/asi-fue-la-presentacion-en-tanger-de-la-emperatriz-de-tanger-un-largo-sueno-en-tanger-y-relatos-americanos/ 

https://culturaenabierto.com/2016/07/18/asi-fue-la-presentacion-en-tanger-de-la-emperatriz-de-tanger-un-largo-sueno-en-tanger-y-relatos-americanos-sergio-barce/



Sergio Barce Gallardo » Biblioteca de Escritoras/es Andaluces
Sergio Barce


Sergio Barce tiene un Blog personal muy bueno

Veáse https://sergiobarce.blog/


4 comentarios :

  1. Gracias, querido amigo, por este entrañable reportaje del acto, del escritor y de Tánger.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Muchísimas gracias, Eduardo. Todo un detalle por tu parte. Un abrazo
    Sergio Barce

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha sido un placer poder comentar tu novela y el acto. Gracias por deleitarnos con "La emperatriz de Tánger". Todo un lujo poder recorrer con tu prosa aquél Tánger inolvidable y mítico.

      Eliminar