 |
Jaime Parladé Gross con su hijo Jaime Parladé Sanjuanena
|
 |
Jaime Parladé en Alcuzcuz su casa de Benahavis |
Jaime Parladé Sanjuanena (1930-2015) nacido en San Sebastián pasó su infancia y juventud en el Tánger Internacional. Era marqués de
Apezteguía, grande de España y empezó su carrera colaborando con Duarte Pinto Coelho (1923-2010) Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (siempre recordaré aquellas cenas, en mi etapa estudiantil, en su bella casa de Madrid)
 |
Duarte Pinto Coelho |
en la
decoración del Hotel Guadalmina en 1.958, lo cual dió pie a la inauguración de
la mítica tienda de antigüedades La
Tartana en unos bajos junto a la Iglesia de la Encarnación de
Marbella, que se convirtió en el centro social de la época y desde ésta se
realizaron gran parte de las obras de decoración de esos años brillantes de
Marbella, siempre dirigidas por Jaime Parladé.
 |
La decoradora María Parladé, sobrina de Jaime y continuadora de la saga, es la actual IV marquesa de Apezteguía |
 |
Jaime Parladé en un fotomontaje |
Jaime Parladé realizó las villas y las
casas de las familias y personajes de la vida social, la nobleza y la
intelectualidad de Marbella y su costa, en el Marbella Club, Guadalmina y Sotogrande.
Desde el mítico bar de Menchu, pasando por el capricho morisco de la duquesa de
Alba y la fantástica Villa Santa Margarita para los barones de Rothschild en el
Marbella Club hasta los primeros apartamentos en Guadalmina Baja, los bungalows
del Golf de Sotogrande y la reforma del Hotel los Monteros.
Creó el famoso Hotel La Fonda en el centro de Marbella que
fué el gran éxito de los 60 y 70 del pasado siglo y dónde pasé ratos inolvidables.
 |
En este desastroso estado se encuentra actualmente el patio de La Fonda |
La Fonda le retuvo durante un número de años,
reemprendiendo luego con trabajos en el extranjero para:
Lord Jacob Rothschild en Corfú, la baronesa McHelen de Rothschild en Marrakech,
Julio Iglesias en Miami, conde Maximilian Bismarck en Hamburgo, chalets en
Gstaad para las familias March y Abelló, Harras en Deauville y la residencia de
Diana Ross en Connecticut, entre otros proyectos.
En los últimos años su
prestigio le llevó fuera de la Costa del Sol para decorar varias
residencias en Madrid y realizar casas de campo en Ciudad Real, Toledo y Palma
de Mallorca.
Como gran amante de los jardines contó en todos sus proyectos con grandes
paisajistas como Christopher Masson y Peter Bourguignon.
También colaboró muy frecuentemente con el gran arquitecto inglés Richard
Lincoln con quien hizo importantes trabajos principalmente en Madrid.
 |
Jaime Parladé con uno de sus trabajos |
La gran habilidad de Jaime
Parladé fue la mezcla de estilos, ya sea el lujo, lo clásico o lo moderno para
conseguir un ambiente ya vivido y el shabby look que es lo que le gustaba de verdad.
Pero lo que siempre prevaleció en sus trabajos fue la calidad y que todo fuera muy cómodo, para que
el primer impacto de cualquiera de sus obras fuese atractivo y acogedor.
Por ello siempre insistió en que la calidad no tenía precio, y que no se
le debía discutir el precio a los artistas. Además para su concepción del interiorismo era vital que existiese una
confianza mutua entre el cliente y el decorador. Sus trabajos predilectos fueron
las casas de campo o las reformas de las casas existentes, muy en especial las
viviendas, pero nunca discotecas, restaurantes y oficinas.
Por eso se decía que en los trabajos de Jaime Parladé no había normas, solo buen gusto e intuición.
 |
Jaime en su mesa de trabajo |
 |
Jaime Parladé con sus sobrinos
|
Jaime Parladé falleció el día 17 de enero de 2015 de forma tan discreta como vivió. Con él desapareció toda la historia de la època más brillante de Marbella. La Marbella de Ana de Pombo, Alfonso Hohenlohe, Jean Cocteau... A la desaparición de Jaime Parladé (al que traté y aprecié muchísimo) le
precedieron la de otros pioneros de esa golden Marbella que tan bien conocí
durante mis vacaciones estudiantiles:
Luis Fernando Medina Saavedra, gran amigo mío – que dirigió
La Fonda hasta los años 80 del pasado siglo – y que falleció en Sydney (Australia) en el año 2000.
Menchu Escobar fallecida en Málaga en 2002, fue la propietaria del mítico Bar de Menchu, y antes había trabajado con Jaime Parladé
El pintor Eloy Robledo fallecido
en 2010 en El Coto su finca en Jimena de la Frontera (Cádiz) o Pepe Carleton fallecido en 2012, por citar solo algunos de ellos.
 |
El pintor Eloy Robledo pionero de la golden Marbella
|
 |
De izqda. a dcha. el autor y el pintor Eloy Robledo en 1975 durante una fiesta en la golden Marbella
|
 |
El autor c. 1980 en un chiringuito de la golden Marbella hojeando el Hola al que hoy sustituye, solo en parte, Instagram
|
Tampoco debemos olvidar a José Moreno Benjumea, vizconde de Portocarrero, "Pepe Moreno". Su discoteca Pepe Moreno frente al Hotel Guadalpin (aquél de ladrillos y cal no el horror que hay ahora) marcó las noches de Marbella desde los años 60 a los 80 del pasado siglo.
 |
El paradigma de lo que fue la golden Marbella lo ejemplificó perfectamente la sevillana Pepita Sánchez-Dalp, marquesa de Saltillo
|
 |
Pepita Saltillo (1928-2018) en una fiesta de la golden Marbella
|
 |
Otro personaje de la golden Marbella es Caritina Lapique (todavía sigue veraneando allí) a la derecha de la foto con su hija Caritina y Carmina Ordoñez
|
Una Marbella
que se encargaron de destrozar los jeques árabes con su petróleo y a la que Jesús
Gil y los corruptos Julián Muñoz e Isabel Pantoja dieron la puntilla. Y para colmo han llegado los parvenu rusos... pero de esos es mejor ni escribir.
 |
Pepe Carleton en 2010 ante una foto tomada en 1959 en el Tánger internacional, dónde nació, en la que están de izqda. a dcha. Emilio Sanz de Soto, Pepe Carleton, Truman Capote, Jane y Paul Bowles
Lola Flores y Pepe Carleton en la golden Marbella
|
 |
Pepe Carleton en 2010 durante el homenaje a Jane Bowles fallecida y enterrada en Málaga en 1973. Tenía entonces 94 años |
 |
Tumba de Jane Bowles en el cementerio de San Miguel en Málaga
|
Decía
Pepe Carleton en una entrevista que le hizo para el periódico El Mundo Berta González de Vega, publicada el 15 de
abril de 2007, que en los 60, Marbella era tranquila, de urbanizaciones. En los
80, se pasó del barro y azulejos, al oro y al mármol. De la discreción a la
ostentación… el primer cóctel que dió Gil me sirvió para conocerlo. Allí estaba
toda esa gente que luego se adueñaría de Marbella.
 |
El artículo de Berta González de Vega
|
 |
Artículo de Berta González de Vega |
 |
Entrada a su finca Alcuzcuz A la derecha La Tartana |
 |
Alcuzcuz. Al fondo el Mediterráneo |
Jaime
también comprendió todo lo anterior y se retiró a su finca Alcuzcuz, en el término de Benahavis,
en la carretera de Ronda desde donde, hasta pocos años antes de fallecer, siguió trabajando
e incluso a la entrada de la finca instaló su mítica Tartana.
El pintor Francis Bacon (1909-1992) era muy amigo de la madre de su mujer, Janetta E. Woolley (muy relacionada con el círculo de Bloomsbury), por lo que el matrimonio Parladé tuvo gran amistad con este artista y otros de la importancia de Lucian Freud (1922-2011)
 |
Lucian Freud, Autorretrato |
 |
Jaime Parladé, Francis Bacon y su mujer Janetta E. Woolley durante una exposición de Bacon en el Museo del Prado |
 |
Francis Bacon |
 |
Estudio del
retrato del papa Inocencio X de Velázquez, Francis Bacon, 1953. Des Moines Art Center, Iowa, EEUU
|
Jaime
Parladé fue el último de aquella Marbella que brilló con luz propia y
asombró al mundo desde los años 60 del pasado siglo hasta los 80 en que su
glamour empezó a eclipsarse hasta llegar a la actualidad en que no queda nada
de aquella golden Marbella. Pero como
decía Pepe Carleton – en la entrevista antes mencionada – A Marbella le queda ese
aire que la atraviesa, que lo supo captar muy bien Cocteau, con su concha y el
mar, y con eso no podrán ni mil giles.
 |
La capilla de Alcuzcuz hoy en funciones de Sala de Exposición
|
 |
Exposición de Cristian Domecq el verano de 2022 en la capilla de Alcuzcuz | | | |
|
 |
El artista Cristian Domecq ante la acuarela/lienzo El jardín de los membrillos que expuso en la exposición ut supra
|
 |
En
la entrada de la exposición de Cristian Domecq en Alcuzcuz, de izqda. a
dcha. Carmen Moreno de Toro, el autor, Mavi Mínguez y el galerista
Nando Argüelles. Al fondo se vislumbra la acuarela El jardín de los
membrillos de Cristian Domecq
|
|
 |
De izqda. a dcha. el galerista Nando Argüelles, el autor, que porta el libro sobre el pintor José Cruz Herrera obra del escritor José Antonio Pleguezuelos a su dcha. en la foto, en el Trocadero de Sotogrande en octubre de 2023
|
Ana de Pombo (1900-1985) una de las pioneras de la golden Marbella ante un mural de Jean Cocteau |
 |
El escritor y cineasta francés Jean Cocteau, con su inseparable amiga Ana de Pombo y el alcalde de Marbella Ricardo Lucena en Mabella, 1962 | | | |
 |
Otro personaje fundamental en la "golden Marbella" fue el cura Rodrigo Bocanegra. En la foto con el conde de Barcelona, abuelo del Rey Felipe VI | | | | |
|
 |
El Rey Juan Carlos I, entonces un joven Príncipe
de Asturias, vivió en su juventud en una casa de Guadalmina y quiso conocer la Fábrica del Esparto importante obra
social creada por Rodrigo Bocanegra que daba trabajo a más de 300 mujeres
|
 |
Cayetana Alba (1926-2014), en su casa de Marbella, también pionera de la golden Marbella
|
NOTA: Este artículo, ahora modificado, lo publicó originalmente el periódico digital www.tiojimeno.org el día 21 de enero de 2015 Ver link:
 |
Jaime en Alcuzcuz en 1996 |
 |
Julio Iglesias en su casa de Miami decorada por Jaime Parladé |
Tras el fallecimiento de Jaime sus sobrinos Andrés Parladé
Ybarra y Jaime Parladé Browne-Swinburne, junto a Rocío Tassara Gil- Delgado,
casada con Andrés, han aceptado otro reto: rentabilizar la finca y la tienda.
Afirman orgullosos que, aunque por desgracia Jaime ya no esté, van a procurar
mantener viva y actualizada su obra. Así, Alcuzcuz, la finca de 20 hectáreas de
alcornocales donde vivía el decorador, ha recuperado su esencia. Sus sobrinos
la han transformado en una casa de huéspedes exclusiva, que se alquila entera o
por habitaciones. Todo está igual, con sus muebles ingleses, telas indias,
azulejos marroquíes y portugueses.
Por último, estaba La
Tartana, su tienda. Montó cuatro, aunque la de Marbella (que tan bien conocí) fue un
sitio mágico, donde había buenas vibraciones, objetos curiosos y tesoros de
otros tiempos que fascinaron a sus dueños.
Ahora la mítica tienda pasa a ser una concept store, ese término tan de moda que abarca todas las áreas
imaginables: desde antigüedades francesas, artesanía con la que siempre
disfrutó Jaime, complementos para la casa o tienda de moda, pasando por sección
inmobiliaria y hasta un restaurante. Pasa a llamarse Alcuzcuz
Gallery.
 |
Entrada a Alcuzcuz Gallery |
 |
De izqda. a dcha. Mavi Mínguez, Carmen Moreno de Toro y el autor cenando en el restaurante Alcuzcuz Gallery, en el verano de 2022
|
 |
Alcuzcuz Gallery |
La exclusiva Casa de Huéspedes Alcuzcuz
Esta preciosa casa familiar data del siglo XIX, situada muy
cerca de Marbella, era el hogar del diseñador Jaime Parladé hasta su
fallecimiento. Ahora se empieza a explotar como hotel boutique por sus sobrinos
donde los invitados viajan atrás en el tiempo, pero con todas las comodidades
de nuestros días. Consta de seis habitaciones dobles con baño dentro de la casa
principal y dos casitas con un dormitorio, salón y pequeña cocina fuera de la
misma.
 |
Dehesa Alcuzcuz |
 |
Una de las suites |
 |
Piscina |
 |
Cocina | | | |
 |
Salón |
 |
Terraza con decoración minimal |
 |
Jaime Parladé |
 |
Jaime Parladé (1930-2015) |
 |
Un diseño de Jaime Parladé: enrejado cubierto de glicinias que dan
sombra a un patio de grava
|
 |
Escudo de Marbella
|
Según la leyenda (porque la Reina Isabel jamás estuvo en
Marbella ni llamó así a la ciudad) que incluso recoge Francis Carter en su obra Viaje de Gibraltar a Málaga, la Reina Isabel la Católica en su itinerario para
conquistar Granada, a su paso por la ciudad exclamó ¡Oh, que mar tan bella! ante
el asombro que le causó la belleza del mar y ordenó que la villa se llamase
Marbella.
El decorador más exquisito, artículo publicado por la periodista Berta González de Vega en el periódico El Mundo el 21 de enero de 2015, con motivo de su fallecimiento
Coda: La periodista y escritora Viruca Yebra en su novela La última
condesa nazi (Espasa-Calpe, 2021) retrata la época dorada de Marbella,
"la golden Marbella", con mucha fidelidad.
https://www.malagahoy.es/ocio/Viruca-Yebra-Marbella-condesa-nazi_0_1647437045.html
 |
Cubierta de La última condesa nazi
|
 |
Escultura en Alcuzcuz
|
La villa es andaluza, patricia, barroca, pero el arte de Parladé es
ecléctico, una síntesis del refinamiento francés, la comodidad inglesa,
la gracia y delicadeza andaluza, dejó escrito sobre Alcuzcuz el
periodista Raúl del Pozo.
 |
El periodista Raúl del Pozo
|
 |
Patio interior de Alcuzcuz
|
 |
Alcuzcuz una casa de campo tropical por la exuberante vegetación que la rodea |
 |
Logo de Alcuzcuz
|
Gracias
ResponderEliminarDe nada. Un placer
EliminarMe ha gustado muchísimo este artículo. Está redactado con los mejores detalles y las mejores fotos de Marbella y de D. Jaime. Sin duda un excelente trabajo.
ResponderEliminarUn saludo desde administradores de fincas en marbella
Muy amable. Muchas Graias
EliminarHe disfrutado mucho de este artículo y cada vez estoy más asombrada de la vida tan rica en experiencias que has vivido y de los conocimientos que compartes con tus lectores. Gracias. Un abrazo grande.
ResponderEliminarMuy agradecido
EliminarVerdadero. Muchísimas gracias. Excelente.
ResponderEliminarGracias a ti. Saludos
EliminarMe llamo Pepe Berrocal, él de las Flores 🌼
ResponderEliminarMagnífico artículo y fotografías, excelente Eduardo, un abrazo
ResponderEliminarSoy Reyes Brackenbury 😘
EliminarGracias por tu generosidad Reyes. Un abrazo
Eliminar