viernes, 20 de diciembre de 2013

LIBRO DE PRÓXIMA PRESENTACIÓN DEL AUTOR DE ESTE BLOG: " COMO NACE UN DESEO SOBRE TORRES DE ESPANTO." POEMAS Y RELATOS POÉTICOS

                                                         Eduardo Sáenz de Varona
El autor es Doctor en Derecho y Licenciado en Ciencias Empresariales por ICADE. MBA por la Universidad de Berkeley (California)  Ha sido profesor en la Universidad de Sevilla y en la UNED. Desde 1977 escribe en revistas y periódicos del Campo de Gibraltar sobre arte actual, arqueología e historia. Entre ellas la Revista de Estudios Sanroqueños Lacy y la hoy desaparecida Revista Alameda, también de San Roque. Y los diarios Área y EuropaSur, ambos del Campo de Gibraltar. Ha participado en la obra colectiva Antología de urgencia de poetas jóvenes (Córdoba 1973 ). En  2009 publicó el poemario Tiempo. Ha prologado varios libros de poemas.

Sus escritos se pueden consultar en www.saenzsotogrande.blogspot.com . Vive y trabaja en San Roque (Cádiz). Es miembro del Instituto de Estudios Campogibraltareños y del Ateneo José Román de Algeciras.
Joaquín Cestino, cursó estudios superiores en la Universidad de Madrid, donde obtuvo el grado de doctor en el año 1969. Es  autor de dos libros sobre temas históricos, geográficos y culturales relativos al Estrecho de Gibraltar. Sobre los mitos y la historia antigua de este lugar ha escrito la obra titulada Tartessos y el Estrecho de Hércules que se encuentra pendiente de publicación.
Además de varios libros de poemas, el último Noches transfiguradas(2013), prologado por el autor de este Blog  y de artículos de opinión (Port Málaga y La Ciudad Estado), ha editado diferentes obras en prosa, entre ellas las tituladas Una Breve Travesía (2003), Las Montañas de la Luna (2004), El Manantial (2008), La Flor y la Piedra (2008) e Himnos de la Ciudad (2010).
                                                                                      
PORTADA DEL PINTOR Y POETA JUAN GOMEZ MACÍAS
                            

                                                   


                                       LA POESÍA Y LA VIDA ( PRÓLOGO )


En la edición del año 1803 del diccionario de la Real Academia Española se definía la poesía como la imitación ficticia en verso de la naturaleza para enseñanza y deleite de los hombres. Mucho después, en el año 1992, y también en el diccionario de la lengua española, la poesía era la manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.
Mucho han cambiado los tiempos como para que definiciones como las citadas puedan mantenerse. Porque, por otra parte, es claro que los diccionarios no pueden definir la poesía, o lo hacen de forma muy limitada y discursiva. Tampoco el amor, la hermosura, la felicidad o los colores pueden definirse.

La poesía de la naturaleza sale con el sol y viaja por la noche a las estrellas, navega con las nubes, vuela con las aves, se mueve entre las hojas de los árboles, se eleva hasta las cumbres de las más altas montañas, y se refugia entre las sombras de las olas que mueren en las playas.
El hombre es parte de la naturaleza y siente su propia poesía. El hombre canta al amor y al dolor, a la proximidad y a la ausencia, a las alegrías y a las tristezas, a sus conquistas y a sus fracasos.
Pero esa poesía humana necesita la palabra. El lenguaje.
Y desde el origen de la especie y la profundidad de los siglos, el hombre, recién llegado a la naturaleza, le ruega a sus dioses, relata sus luchas, y deja memoria de sus viajes y aventuras.

En tiempos pasados las artes fueron la arquitectura, la escultura, la danza, la música y la pintura. Todas sin excepción buscaban la belleza.
Hoy las artes, sin normas ni reglas, expresan las sensaciones, las angustias y las obsesiones del hombre. Tratan frecuentemente de provocar el asombro, llamar a la estupefacción, o incluso llevarnos a la repulsión. Puede el arte actual llegar a ser violento, depravado o sórdido.

La poesía es algo más que un arte. No busca solo la belleza, sino que nos trasmite las emociones del verdadero poeta. Y si esas sensaciones logran alcanzar la percepción del que lee o escucha un poema, entonces se produce el milagro. El ánimo se eleva, se hacen presentes las imágenes sentidas, y las palabras del poeta logran que el espíritu trascienda hacia regiones alejadas del discurrir humano. El intelecto descubre nuevos territorios, y como dijo Borges, surge la revelación de la vida y el misterio.
La poesía no es literatura porque ser escritor es tener un oficio y ser poeta es poseer una cualidad. Por eso, se ha dicho que los poetas tienen el esplendor magnético y la esencia de lo sagrado, y Joseph Brodsky escribió que la poesía es la forma suprema de la expresión humana y el camino más corto hacia la conciencia.
La poesía ha de ser viva y nunca podrá ser artificiosa. Debe olvidar sus antiguas limitaciones de rimas, metro y metáforas, y cabalgar, nueva, sencilla, limpia y poderosa, sobre las emociones del mundo y de la vida.
Solo el ritmo y el tono son aceptables en la creación poética. Y en este sentido habremos de aceptar lo que dijo Léopold Sédar Senghor cuando afirmó que la poesía es completa al convertirse en canto y debe por tanto volver a sus orígenes, en tiempos en que fue cantada y bailada.
Pero la esencia de la poesía siempre permanecerá oculta. Y es el poeta Álvaro García el que nos da alguna luz sobre el misterio al decirnos que creemos, con frecuencia, que hace falta vivir mucho para escribir. Que hace falta incluso experiencia de la vida. Pero quizá lo que haga más falta es capacidad de descubrimiento, de imagen. La poesía es una renovación de nuestro trato con las cosas, salvadas de un naufragio esencial, tan esencial como el misterio de nacer o morir: pudimos no tener las cosas, no ser cosa alguna, nosotros, no nacer, y sin embargo estamos: y ahí están las cosas ...


La poesía de Eduardo Sáenz de Varona, un poeta culto y sensible, es moderna y actual.
Nos presenta ahora su nuevo libro de poemas Como nace un deseo sobre torres de espanto que toma su título de un verso de la obra “La Realidad y el Deseo” de Luis Cernuda, al que apasionadamente se le rinde homenaje en las páginas finales del libro que comentamos.
Consta este libro de Sáenz de Varona de dos partes bien diferenciadas. En la primera se incluyen dieciocho poemas, y catorce relatos poéticos en la segunda.
Se inicia el poemario con los versos de El Extranjero, en los que el paisaje de fondo, alejado de la ciudad tecnificada y fría, queda dibujado por el sol, el polvo del camino, los resecos arbustos, el mar, los pinos ... y la fuerza de la vida viene dada por los cuatro resplandecientes versos

                          ¿Qué vendes, oh joven turbia
                           con los senos al aire?
                           Vendo, señor, el agua
                           de los mares

La poesía de Eduardo Sáenz de Varona se enmarca en el calor de la naturaleza: el mar enfurecido y el tibio sol de primavera (en Unas margaritas amarillas), una gaviota que cruza y montes azules (en La puerta de la vida), o los cormoranes (en Impresión de mañana de domingo en abril). Y cita también el poeta los lugares por los que discurren sus vivencias: Sanlúcar, Algeciras, Calpe-Gibraltar, Jimena de la Frontera, Tarifa, y las costas y montes africanos. Al final del poema Luz de otoño, los versos
                          Luz tamizada del temprano otoño
                          que indolente se cierne
                          en la azotea teñida de blanco y añil

parecen ser una clara imagen de la cercana y luminosa ciudad de Tánger.
Una constante en el poemario es el detenimiento en las referencias culturales cercanas al espíritu de Sáenz de Varona. A lo largo de sus páginas aparecen citas de Cernuda, Tagore, Baudelaire, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, y versos de García Lorca, San Juan de la Cruz o Rilke, que sin duda enriquecen el contenido, por sí mismo valioso, del libro. Y en relación con el amor del poeta por la pintura, se mencionan entre otros al neoimpresionista Seurat y al barroco Poussin.  
Pero donde los versos de Como nace un deseo sobre torres de espanto alcanzan la mayor intensidad es en su enfrentamiento con las preguntas nunca contestadas que condicionan la vida del hombre. Así, en el poema titulado El extranjero leemos
 
                           Esta tarde estás buscando el calor de la vida

y en Los gatos orientales surge la angustia en los siguientes versos:

                           ¿Por qué esta angustia?
                   y te vuelvo a narrar esas historias orientales:
                   los chinos ven la hora en los ojos de los gatos ...
                   la respuesta está en la vida  

En el citado poema Unas margaritas amarillas el autor contesta poéticamente a la eterna pregunta de la metafísica:

                  ¿Qué es la vida? ...
                  una ilusión rota
                  una música perdida en la tarde
                  la sonrisa amable del anciano

Y de nuevo se cuestiona la vida en Guardia de voces:

                         Se está cruzando
                         la muerte con la vida.
                         Juego cruel,           encuentro, despedida.

o en el poema La noche más solitaria de todas:

                        En este horizonte
                        estás caminando          despacio, esperando
                        que llegue el ocaso      sin intentar apenas
                        variar el rumbo que te marca           la vida

En otros poemas regresan las obsesiones no resueltas del hombre: la angustia, la soledad, el desamparo, la búsqueda, el amor no correspondido. Y se insiste: ¿Por qué la vida va pasando ... dejando ...su cerco de ceniza? Aunque, finalmente, en el último poema Impresión de mañana de domingo en abril parece renacer la ilusión por la vida:

                           Y la rosa de Juan Ramón
                           y el magnolio de Cernuda
                           y tantas cosas.
                           Un rayo de sol ...
                           es lo único que importa

y también recordamos la bellísima imagen que el poeta recrea en El exilio: su particular memoria de la duquesa de Medina Sidonia:

                           En un sillón de mimbre
                           la figura recogida, el pelo corto
                           alguien escribe




Catorce relatos o narraciones poéticas componen la segunda parte del libro Como nace un deseo sobre torres de espanto de Eduardo Sáenz de Varona.
Vuelven aquí algunas de las constantes reflexiones que persiguen al narrador: la angustia de alejarnos de lo que deseamos, los pensamientos que solo parecen ceder ante la comunicación deseada, el encuentro buscado en la senda dolorida de la vida (Kierkegaard I), o el amor deseado que no llega, la soledad sin término (A Clara Larraque).
Y en Kierkegaard II, aparecen otra vez las dudas metafísicas y se habla del amor destrozado y la esperanza perdida. Sin embargo, el poeta es capaz todavía de gritar que nuestra esperanza es la vida.

Hay en el libro un breve y poético relato en lengua inglesa, y siguen otras narraciones que recogen nostálgicos recuerdos afines a la cultura popular andaluza: la Semana Santa y la Feria de Sevilla en el prado de San Sebastián.
Resplandece por un momento la vida en las palabras que rescatan los momentos vividos una noche en la plaza de Leidseplein en Amsterdam. Luces, flores, colores, alegría, libertad. El poeta siente ahora la fuerza del espíritu y nos hace comprender que el hombre lo puede todo.
Avanzan las narraciones poéticas de Sáenz de Varona con los párrafos de Willy Bellotti en el mar que contienen toda una profunda y real exaltación de la amistad reposada junto a los lugares que se aman. Y en El ciclo del viejo arpa retornan los montes azules y el sol de la infancia.

Termina el libro Como nace un deseo sobre torres de espanto con tres relatos precedidos por una cita del poeta Horacio Carpe diem quam minimum crédula postero (Aprovecha el día cuanto menos creas en el que ha de llegar) que nos invita a vivir plenamente el presente sin esperar los días venideros.
Dos de estas narraciones (El Jardín de Bruna en Sevilla y El otro homenaje a Luis Cernuda) constituyen apasionadas, profundas, íntimas, nostálgicas y enormemente valiosas creaciones que recuerdan al perdido poeta sevillano. Citas y referencias literarias iluminan esos textos.
Y entre ellas, y como sin quererlo, se desliza el relato titulado El Bornizo cuyas líneas, bajo el olor del corcho recién nacido o tomado, y la compañía de hortensias y de helechos en el húmedo monte, nos muestran toda la fuerza vital del poeta y nos conducen hacia el poético erotismo de las imágenes evocadas.

Estamos, en suma, ante un nuevo libro de poemas y narraciones poéticas de Eduardo Sáenz de Varona, que revelan la sensibilidad, la cultura, la notable erudición, la pericia literaria y la inspiración de su fecundo autor.
                                                                        
                                                                        JOAQUÍN CESTINO

martes, 17 de diciembre de 2013

EL MUSEO DEL PRADO MIRA AL CIELO

Fachada principal del Museo del Prado(Madrid).Delante la estatua del pintor Velázquez

Inicios del Museo del Prado

Después de la ocupación francesa, Fernando VII fue proclamado nuevo monarca de España y regresó triunfante a Madrid en 1814. En ese mismo año, se mostró receptivo a las propuestas de su esposa, Isabel de Braganza (1797-1818), sobre el proyecto del museo. La reina Isabel había encontrado documentos de Carlos III dirigidos a Anton Raphael Mengs, pintor alemán de gran ascendiente en la corte de finales del siglo XVIII, sugiriéndole apoyo para crear el museo. Aún entonces, se barajaba como futura sede el Palacio de Buenavista, frente a la Fuente de Cibeles, pero basándose en los planos encontrados, doña Isabel dio impulso a la fundación del Museo Real de Pintura y Escultura en el edificio diseñado por Villanueva, que había resultado muy dañado durante la invasión. Fernando VII aportó dinero de su «bolsa personal» para techar y acondicionar unas pocas salas.
El horario original estaría abierto al público únicamente los miércoles de cada semana desde las nueve de la mañana hasta las dos de la tarde.
El Museo Nacional del Prado, desde que fue inaugurado en 1819 y a lo largo de su historia centenaria, ha cumplido con la alta misión de conservar, exponer y enriquecer el conjunto de las colecciones y obras de arte que, estrechamente vinculadas a la historia de España, constituyen una de las más elevadas manifestaciones de expresión artística de reconocido valor universal. El puesto que ocupa el Museo del Prado como relevante institución cultural de nuestro país se fundamenta en la extraordinaria riqueza de sus colecciones, cuyo valor artístico e identidad histórica se asientan en un singular origen y ejemplar formación. En grandes rasgos, su patrimonio actual se basa en la integración de la colección de los Reyes de España, los fondos del decimonónico Museo de la Trinidad procedentes de instituciones religiosas desamortizadas, y, finalmente, un siglo más tarde, las obras del siglo XIX segregadas del también desaparecido Museo de Arte Moderno.
Ley Museo Nacional del Prado
Isabel de Braganza murió en 1818, por complicaciones en su segundo parto y no llegó a ver concluida su obra. El rey decidió contraer matrimonio nuevamente. Con motivo de la celebración del matrimonio entre Fernando VII de España, y su tercera esposa María Josefa Amalia de Sajonia, el Prado fue inaugurado el 19 de noviembre de 1819, bajo el nombre de Museo Real de Pintura y Escultura. Esta nueva institución albergaba apenas en sus inicios cerca de trescientas once pinturas, destacando cuadros de Diego Velázquez, Juan de Juanes, Claudio Coello, Francisco de Goya (aún vivo) y José de Madrazo. El museo estaba marcado por una impronta característica de la corona española desde Carlos I y que más tarde Felipe II llevó a su máxima expresión con las obras realizadas por Tiziano en el Palacio del Pardo y el monasterio de El Escorial. Gracias al apoyo recibido por Fernando VII, hacia 1827 el Prado ya contaba con cerca de cuatro mil obras, dándole así un prestigio en los altos círculos del arte europeo.
Ya en nuestros días, en 1980, se costituyó la Fundación Amigos del Museo del Prado impulsada por el
historiador de arte Enrique Lafuente Ferrari que fue su primer presidente.
El Museo del Prado es una de las más importantes pinacotecas del mundo.

EL PRADO MIRA AL CIELO :http://www.elconfidencial.com/cultura/2013-12-16/el-prado-mira-al-cielo_67105/ 

domingo, 8 de diciembre de 2013

EL CONTENCIOSO DE GIBRALTAR

                                                                                        
                                                                        

UNE VUE DE GIBRALTAR D´APRÉS GUDIN HACIA 1830
EL DIPLOMÁTICO JULIO MONTESINOS RAMOS



El cierre de las conferencias de la XVIII edición de los Cursos de Otoño de la UCA(Universidad de Cádiz) en la Facultad de Derecho de Algeciras tuvo como protagonista al prestigioso orador,  Julio Montesinos, diplomático de carrera y Delegado Especial del Ministerio de Asuntos Exteriores en el Campo de Gibraltar, que cursó Derecho en la Universidad de Sevilla y que entre otras muchas distinciones es poseedor de un diploma en Derecho Internacional por la Universidad de Gales y que ha trabajado en las Naciones Unidas como delegado de España en la VI Comisión y ha sido asesor jurídico de España en la ONU.
El título de la conferencia de Montesinos fue: “La vigencia del Tratado de Utrecht y la reivindicación española de la soberanía de Gibraltar”.
Con impecable exposición, apoyada por gráficos y mapas alusivos al Tratado de Utrecht y al Gibraltar de entonces hasta el de nuestros días, el conferenciante en su presentación dijo que iba a ofrecer una introducción histórica e iba a tratar de seis puntos resaltando dos de ellos, la parte histórica y la parte jurídico-política.
Aclaró que el Tratado de Utrecht no es un solo tratado sino una serie de ellos, siendo el más importante el firmado en la ciudad de Utrecht y el de la ciudad alemana de Rastadt, que pusieron fin a la Guerra de Sucesión española y por ende a las posesiones españolas en Europa entre ellas los territorios de Gibraltar y de la isla de Menorca.
El Tratado de Utrecht, aclaró, no supuso sólo una transferencia de territorios, sino que se crea un nuevo orden europeo en el que Inglaterra surge como una potencia marítima emergente.
Gibraltar y Menorca eran muy importantes para Inglaterra porque necesitaba bases en el Mediterráneo, siendo Gibraltar el punto de entrada occidental a dicho mar y Menorca porque era un lugar desde donde podía controlar a los puertos franceses del sur del país galo.
Para Inglaterra era vital contar con un puerto que le sirviese para controlar el Mediterráneo sobre todo en la época de las guerras napoleónicas y que culminó con la recuperación de Malta en el siglo XIX.
El tercer punto lo constituyó Chipre, a través de lo que se denominaron bases soberanas, con lo cual Inglaterra pudo controlar el Mediterráneo oriental y cerró el triángulo de bases en el histórico mar, asegurándose con ello el acceso al Canal de Suez.
España nunca cedió Gibraltar de una manera absoluta, ya que fue una cesión limitada, mejor aún, una cesión forzada o cesión forzosa contra la voluntad del Estado cedente y previa ocupación militar del territorio. Se cede la ciudad de Gibraltar, junto con su castillo y su puerto además de las defensas y fortalezas, no cediendo por tanto ni el istmo, ni las aguas territoriales ni el espacio aéreo”señaló el diplomático
Matizó Montesinos que la cesión se lleva a cabo sin CESIÓN TERRITORIAL ALGUNA para Inglaterra y este es el fundamento de la no cesión de aguas jurisdiccionales a Gran Bretaña, con el añadido de que España siempre tendría un derecho preferente para la recuperación del territorio en el caso de que la Corona británica lo quisiera ceder, vender o enajenar.
Con respecto al istmo expresó Montesinos que en el año 1810 España luchaba junto a Inglaterra contra Napoleón y como medida defensiva, Gran Bretaña decide la voladura de los fuertes de Santa Bárbara y de San Felipe que eran las cabeceras de la denominada “Línea de Contravalación”. Más tarde entre 1815 y 1854 hay una serie de epidemias, en particular de cólera, y en la zona del istmo los británicos instalan una serie de campamentos “provisionales”, que España tolera por razones estrictamente humanitarias. En 1908 se instala una verja al norte del campo neutral ocupando 850 metros del istmo, apoderándose de unos 1450 metros entre lo que eran las líneas británicas y las fortificaciones españolas de la Línea de Contravalación, lo que supone una ocupación de más de la mitad del denominado campo neutral. En el año 1934 en una zona usada como hipódromo se comienza a construir una pista de aterrizaje, que se amplía en el 1938 durante la Guerra Civil española y que tiene un uso muy importante durante la II Guerra Mundial, en particular por la Operación Torch, del combinado aliado para su desembarco en el norte de África.
“España nunca ha concedido soberanía sobre el istmo y nunca ha mostrado aquiescencia alguna a su ocupación, ya que España entiende que esta ocupación es ilegal y contraria a los principios del derecho internacional” dijo Julio Montesinos.
Para España, la frontera internacional debería estar alineada con las puertas de tierra que es la zona que discurre contigua a Casemates y que de forma sistemática se ha ido alargando a través del istmo a partir del año 1854. Lo ocupado por España no llega ni a un tercio de lo que el Reino Unido se ha anexionado de la denominada zona neutral.
Insiste Montesinos en que España sólo cede en Utrecht la ciudad y las aguas del puerto, por lo tanto el avance británico a través del istmo supone una usurpación y que España no puede admitir legalmente la actual línea de separación como una frontera internacional,  por lo que España denomina a la zona de salida de Gibraltar como puesto de policía y control aduanero.
Con respecto a las aguas territoriales Inglaterra reclama 1,5 millas hacia el Oeste que supone la mediana en la bahía y 3 millas al sur de Punta Europa y la misma distancia hacia el Este. A este respecto España insiste en la no cesión de aguas por Utrecht y se acoge al principio de la costa seca que consiste en que el territorio no genera derechos sobre el mar adyacente. Entre 1945 y 1990 existió una zona de costa seca en una ría alemana en base a lo cual los espacios terrestres no tenían aguas jurisdiccionales. Citó así mismo otro caso entre Venezuela y Colombia. Entre Tanzania y Malawi en el lago Tanganica también se da otro caso de costa seca, así como entre Nicaragua y Costa Rica y en la zona del Golfo entre Irán e Irak. Con ello pretende desmontar lo de la inexistencia de la costa seca.
El Tratado de Utrecht es un título de soberanía válida para el Reino Unido pero discutible en cuanto al alcance de la cesión” explicó el diplomático.
Gibraltar según el Derecho Internacional, es un territorio bajo soberanía del Reino Unido sobre el que recae una reivindicación por parte de España y además sobre el istmo y zonas de rellenos existe una controversia por parte española.

Vid. también, al respecto, nuestro art. publicado en este Blog el 29 de julio de 2012 Lección magistral del diplomático Julio Montesinos Ramos, en los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque. 
Sobre lo que estima Naciones Unidas, Montesinos dijo que este organismo ha tenido un destacado papel en materia de descolonización en los años 60 (década descolonizadora) y se ha ocupado en muchas resoluciones de la cuestión de Gibraltar. Para la ONU Gibraltar es un territorio dependiente que está administrado por una potencia administradora, siendo por consiguiente un territorio no autónomo y en consecuencia sometido a un proceso de descolonización. Su existencia como tal atenta contra la integridad territorial de España y es incompatible con la resolución 1514 párrafo 6 sobre descolonización en general.
Las Naciones Unidas han instado en numerosísimas ocasiones desde el año 1964 tanto a la potencia administradora, Reino Unido, como a España, a que resuelvan este conflicto territorial mediante negociación bilateral.
Por supuesto Montesinos, en este punto, admitió los intereses y aspiraciones de los habitantes de Gibraltar que deben ser tenidos en cuenta.
Para la ONU Gibraltar es un caso especial porque normalmente el acceso de los territorios a la libre determinación pasa por la independencia y en el caso gibraltareño al existir una disputa sobre la soberanía se produce una excepción a este principio. Existe una alternativa a la autodeterminación mediante la retrocesión del territorio al país al que originariamente perteneció, en este caso España.
Resumió Julio Montesinos los acontecimientos más sobresalientes desde la conquista de Gibraltar por la flota anglo-holandesa en 1704 hasta nuestros días, afrontando ya  en la última parte de su intervención el tema de  Gibraltar dentro de la historia democrática española.
Se comienza una negociación bilateral con el Reino Unido que con sus altas y bajas se ha prolongado hasta la actualidad y que tiene su inicio con la llamada Declaración de Lisboa de 10 de abril de 1980 en la que en su párrafo segundo se contempla una declaración ministerial. Lo que en derecho internacional se denominaría un “Pacto entre Caballeros”, ya que no se trata de un Tratado Internacional, ni de un instrumento jurídicamente vinculante, sino de una declaración ministerial que firman los ministros de Asuntos Exteriores, en el caso de España, Marcelino Oreja y por parte británica el Secretario del Foreign Office, Lord Carrington y en donde se recoge que el Gobierno de España y el Gobierno del Reino Unido deciden iniciar negociaciones para solucionar todas las diferencias sobre Gibraltar y por primera vez se habla de cooperación.
El siguiente hito importante tras una serie de reuniones bilaterales entre España y el Reino Unido da paso a la Declaración de Bruselas de 27 de noviembre de 1984, siendo Fernando Morán el ministro español de Asuntos Exteriores y Geofrey Howe el Secretario del Foreign Office que ponen en práctica el Acuerdo de Lisboa; pero se pone en práctica simplemente precisando los objetivos firmados en Portugal en 1980 y en el apartado C se habla del establecimiento de un proceso negociador con el fin de solucionar todas las diferencias sobre Gibraltar y promover la cooperación en beneficio mutuo en materia económica, cultural, turística, aérea, militar y medio ambiental. Esta Declaración de Bruselas se complementó en el año 1987 con un frustrado Acuerdo del Aeropuerto por la negativa de las autoridades gibraltareñas.
De ahí se pasó entre 2001 y 2002 a un posible Acuerdo de Cosoberanía que fue rechazado por el pueblo de Gibraltar hasta llegar al año 2004 con él que se crea un nuevo mecanismo que desembocó en el Foro Tripartito de Diálogo que insiste fundamentalmente en separar la cuestión de soberanía de los temas de cooperación y  es cuando por primera vez participa Gibraltar en igualdad de condiciones, cerrándose una serie de acuerdos.
En la actualidad el Foro Tripartito está muerto por parte española porque se cuestiona introducir una serie de cuestiones relativas a la soberanía, que era lo que se trataba de evitar en el Foro Tripartito. España en estos momentos pretende retomar el Proceso de Bruselas y crear un mecanismo de cooperación no ya tripartito, sino otro en el que participen las entidades locales españolas. Esta se ha recibido por parte del Reino Unido y de Gibraltar con un no rotundo insistiendo en el restablecimiento de los Acuerdos de Córdoba (Foro Tripartito de Diálogo). En la actualidad no existe diálogo alguno ni sobre soberanía ni sobre cooperación.
Las Naciones Unidas han instado a España y al Reino Unido a buscar un texto de consenso que va a aprobar la Asamblea General al final del actual período de sesiones y que introduce algún elemento nuevo con respecto al año anterior, que entre otras cosas legitima el Proceso de Bruselas y toma nota de la voluntad británica de continuar con el Foro de Diálogo pero al mismo tiempo toma nota de la posición de España de que a efectos españoles ese Foro ya no existe.
                                                      
Imagen antigua de Gibraltar visto desde Algeciras

EXPOSICIÓN EN " EL CUARTITO" DE GAUCÍN (Málaga)


                                                                            

EL CUARTITO: imagen de archivo
                                                

“Del gris al blanco”
Con este sugerente título el artista vasco Joseba Sánchez Zabaleta presenta en El Cuartito un monográfico de pequeños oleos que narran distintos escenarios de su “nuevo” pueblo, Gaucín. En esta exposición “del gris al blanco” se puede apreciar como el artista logra alcanzar su otra orilla, una orilla cargada de luz, de blancos y azules propios del Sur.

Su trabajo como pintor ha sido expuesto en distintos lugares de la geografía española como Madrid o Barcelona recientemente. Sánchez Zabaleta, junto a su mujer María, han llegado para quedarse, encontrando en el Valle del Genal el lugar apropiado donde continuar su trabajo, tanto es así que ya ha entrado a formar parte de la asociación de artistas Art-Gaucín (www.artgaugin.com), asociación que alberga un interesante grupo de artistas de reputación nacional e internacional (Inglaterra, Japón o Estados Unidos entre otros paises) con amplia trayectoria expositiva. Todos ellos aportan una actividad cultural interesante y atractiva para la zona. Sus estudios se abren todas las primaveras al público en general que año tras año asiste a esta bonita iniciativa en este singular pueblo malagueño, siendo una de las mejores citas culturales que se ofrecen en Gaucín.

Con esta nueva exposición El Cuartito celebra sus 2 años de vida, abriendo así una nueva etapa para este micro-espacio del que dijo el poeta campogibraltareño Eduardo Sáenz de Varona: …interesante lugar donde se expone: El Cuartito: entre un aire intimista y actual. Con este mismo espíritu El Cuartito desarrollará una agenda cultural en torno al arte en todos sus conceptos. En esta ocasión es el artista Joseba Sánchez Zabaleta (www.sanchezzabaleta.com) quien nos ofrece en su muestra “del gris al blanco”, una exposición con la que, en cierto modo, él se abraza al pueblo. Una mirada nueva y distinta que es para celebrar.

La exposición cuenta con un total de 20 obras, se inaugura el viernes 13 de diciembre a las 19:00 h. y se podrá visitar desde el 14 de diciembre al 5 de enero de 2014, de jueves a sábado con horario de mañana 11:30h. a 14:00h y de tarde 17:00h. a 19:00h. en El Cuartito (Micro-espacio de Arte) en Calle Nueva nº 70 de Gaucín (Málaga).
CODA : La obra de Sánchez Zabaleta también se puede mirar en la Galería Nando Argüelles de La Marina de Sotogrande hasta el 19 de enero 
El texto anterior, excepto la coda, corresponde al poeta y galerista de El Cuartito de Gaucín Francis Prieto Martín. Sobre esta Galería véase también nuestro artículo publicado en este Blog el 6.1.2012 titulado Paco Benítez expone en El Cuartito de Gaucín.

domingo, 1 de diciembre de 2013

EL CANTAOR PEPE MARCHENA


                                                                           




Llorando y en penitencia
                              en busca tuya me fuí
                              por ver si con mi presencia
                               te adolecías de mí
                               y no tuvistes clemencia                                                                                                                                  
                                                              Fandango de Pepe Marchena


                           

 

                                           
Pepe Marchena o Niño de Marchena (Marchena,Sevilla 7 de noviembre de 1903 – Sevilla 4 de diciembre de 1976), cuyo nombre de nacimiento era José Tejada Martín, ha sido uno de los más grandes cantaores de flamenco que ha dado España.Se dio a conocer como Niño de Marchena y fue uno de los grandes en la época de la ópera flamenca, destacando con estilos como fandangos, tarantas, malagueñas...
Fue el más popular en su momento, aunque su estilo barroco y recargado de gorgoritos no terminó de gustar a todos los públicos. Introdujo recitativos en el cante y mezcló unos estilos con otros.
Su padre, labrador por cuenta ajena, fue guarda ocasional de la "Fuente de las Cadenas"( fuente que todavía existe en Marchena), cantaba muy bien, especialmente por tarantas. Este estilo lo cantó después Niño de Marchena o Pepe Marchena, como también se le llamaba, denominándolo "tarantas de Marchena". Sobre los ocho años se coloca en una herrería y realiza otros pequeños trabajos con los que aportar algo a su casa; por la noche trabaja también ayudando en la taberna de Perea, que era primo de su padre. Esta plena dedicación a los trabajillos que le salían impidió su educación. No aprendió a leer ni a escribir, como tantos niños de su condición social en aquella época. No obstante, su gran inteligencia natural le permitió sobresalir desde pequeño y alcanzar las metas que se fue marcando en su vida. Su curiosidad por todo le hacia acercarse siempre a los mayores, de forma que llegó a poseer la sabiduría que da la lucha por la vida ( la sabiduría parda como la llama el que esto suscribe).
Por esta razón a su corta edad le pusieron de mote "la vieja", apodo éste por el que se le conocería entre los compañeros de profesión aún en los años en que ya era un cantaor conocido.
Como su afición era el cante, los oficios que realizaba durante el día los compatibilizaba con las actuaciones por las noches en las tabernas con la oposición de su padre. Pero el impulso interior de su afición lo fue despegando poco a poco de sus oficios manuales y lo dirigió por la senda del arte. Y así empezó por hacer excursiones por los pueblos de la provincia de Sevilla cuando apenas contaba doce años:Morón de Fontera, Écija, Osuna… En Fuentes de Andalucía surgió su primer contrato con carácter fijo, pero la presentación más importante para su carrera ocurrió en Sevilla, en el Café de Novedades. El estudioso del flamenco Eugenio Cobo Guzmán escribió en su obra Vida y Cante del Niño de Marchena :
Bailaba todavía en Novedades "La Macarrona". Uno de los días están de espectadores tres chiquillos con sus familiares y amigos. En aquella época no era raro que, a petición de los amigos, un espectador subiese a las tablas del café, y de esa manera debutaron El Carbonerillo, Pepe Pinto y el Niño de Marchena, que se quedó actuando unas semanas."
                                                                                                                                                               Su nombre iba siendo conocido y debuta en diversas ciudades como Córdoba, Badajoz… Actuando en ésta última en el Salón de La Lipa coincide con la presentación de la Compañía de Rosario Pino, que representaba en el Teatro López de Ayala la obra de los hermanos Álvarez Quintero "Amores y Amorios". A Pepe Marchena le gustó la obra y solicitó que le hicieran una copia del pasaje de "La Rosa". Cuando le preguntaron para qué lo queria, contestó resuelto: «Pá cantarla yo». El año 1925 grabaría por primera vez "La Rosa" convirtiéndose desde entonces en el número más solicitado de Marchena.
Según Eugenio Cobo la amistad de Pepe Marchena con el cantaor Rafael Pareja hace que éste le muestre su creación de un fandango basado en los aires huelvanos. Pocos años después, Marchena lo divulgará por toda España y lo presentará como fandango de Rafael Pareja. Al conocerlo Rafael El Gloria  le gusta mucho este estilo y lo populariza, quedando para siempre como "fandangos de El Gloria", aunque la creación fue de Pareja y el lanzamiento de Pepe Marchena.
El propio Rafael Pareja recomienda a Marchena para que debute en Madrid, acontecimiento que sucede en el año 1921 en el merendero "Casa Juan", sito en La Bombilla. Se presenta junto con El Canario de Colmenar y La Lavandera. Obtiene un gran éxito y al año siguiente el empresario Carcellé lo lleva a La Latina, con un sueldo de doscientas pesetas diarias, de aquellos tiempos. Es el momento en que graba su primer disco y en 1924 toma parte en la representación del sainete "Málaga ciudad bravía", que se presenta en el Teatro Martín. Pepe Marchena, junto con Ramón Montoya montan una pieza andaluza en el segundo acto. Consiguen un gran éxito. Es la consagración definitiva de Marchena en Madrid.
En el año 1925, durante la inauguración del Hotel Alfonso XIII en Sevilla, se produce otra actuación histórica en la carrera de Marchena; actúa en presencia de los Infantes Don Carlos -- capitán general de Andalucía-- y Doña Luisa, (padres de la condesa de Barcelona, abuela de Felipe VI)  y en el mismo acto intervienen Antonio Chacón, Ramón Montoya y otros artistas. Después continúan las giras con éxito por toda España.
Un hecho que se cita siempre al repasar la vida de este cantaor es la creación de la colombiana. Según el guitarrista Rafael Nogales esa música la sacó Pepe Marcheba de una canción vasca. Se refiere en concreto a "El pájaro carpintero". Sabicas, por otra parte, cuenta que estaba Marchena por todos los bares tarareando músicas, tratando de desarrollarlas, de imponerles un sello propio. Una de las veces se sorprendió porque la música que estaba cantiñeando no la conocía y le preguntó qué era aquello que nunca lo había escuchado. Son colombianas, respondió el Niño de Marchena al Niño Sabicas. Y como colombianas se quedó por bautizo de su creador, como podría haberle colocado cualquier otro nombre.
La vida artística y personal del Niño de Marchena a partir de los años veinte es impresionante: actuaciones individuales y con compañía en toda clase de locales, grabaciones de discos, actuaciones en películas y, sobre todo, el espectáculo flamenco trasplantado al teatro. Lo que en la historia del cante flamenco se conoce con el nombre de la "Ópera Flamenca". Sería prolijo relacionar una mínima parte de su vida artística.
Digamos como síntesis, que el Niño de Marchena fue un personaje peculiar y único en el flamenco, aparte de la controversia que suscitó su irrupción en el cante por caminos distintos a la ortodoxia.
En 1974 se celebró en Marchena un festival en su homenaje, con la actuación especial de Juanito Vaderrama y en noviembre de l976 se le concede la Medalla de Oro de su ciudad natal. Ya estaba gravemente atacado por el cáncer, enfermedad que acabó finalmente con su vida. Juanito Valderrama organiza en Madrid un festival en su beneficio, que se celebra el día 28 del citado mes en el teatro Alcalá Palace. Se agrava su estado de salud y fallece en Sevilla el día 4 de diciembre de dicho año 1976


            Acompaña a Pepe Marchena el guitarrista Ramón Montoya



Muy interesante es , para los aficionados al flamenco, este link : http://www.europasur.es/article/mapademusicas/1680095/las/bodas/marchena.html