![]() |
Escudo antiguo de Jimena de la Frontera |
De acierto puede calificarse la actividad de los organizadores del II Festival Internacional de Música - cuya presidencia de honor ostenta S.M. la Reina Doña Sofía - en la organización de las diversas actividades del Festival, que ha unido a voces tan dispares - sólo en el aspecto político - como las del ex ministro del partido conservador Manuel Pimental y del ex presidente del Gobierno Felipe González. La ayuda prestada por el pueblo de Jimena (mejor, ciudad de Jimena, título concedido a la villa por Alfonso XII en 1.879) ha sido fundamental para el logro de los objetivos propuestos, que creemos se han cumplido sobradamente.
En el terreno de las actividades paralelas, la muestra de Arte Contemporáneo expuesta en el Pabellón Municipal, convertido acertadamente por unos días en Sala de Exposiciones, ha marcado - a nuestro entender - un hito en el desarrollo del Arte Contemporáneo en el Campo de Gibraltar, reuniendo a treinta artistas de un excelente nivel.
El comisario de la Exposición Juan Lobillo ha logrado reunir, en un lugar alejado de los sitios donde se cuece el arte moderno, un buen número de artistas, muchos de ellos de reconocido prestigio nacional e internacional en una muestra que han visitado numerosas personas, unas aficionadas al arte y otras sólo por el gusto de la curiosidad.
El acto inaugural contó con la presencia de autoridades, y representantes del mundo del Arte, la política, la sociedad, el periodismo, el coleccionismo y muchos ciudadanos de la localidad donde se celebró el evento.
El trabajo mostrado por Federico Guzmán - que procede de una colección particular - es un S/T realizado en polvo de mármol y presenta la particularidad de que la técnica de la obra sólo la ha usado el artista en otras dos: la existente en el Museo Reina Sofía de Madrid y la del Museo de Arte Contemporáneo de Valencia. Bellísimos esos verdes brillantes y grisáceos.
![]() |
Una obra de Federico Guzmán |
Pepa Rubio presenta cuatro piezas colgadas elaboradas en material vario, que va desde aceros y cartón a hilos gruesos.

Rafael Enterría nos muestra “El día” y “La noche”, juntos como están, o separados como pueden estar, o juntos y separados como un paso a dos.
![]() | |
Rafael Enterría, Autorretrato |
Juan Lobillo (también, como hemos dicho, comisario de la muestra) con un magnífico San Sebastián pintor de gran formato con colores que van de menos a más y usando como base técnica ropa de trabajo diario junto a resinas y óleo; Imagínate, obras de pequeño formato utilizando telas de trabajo y el óleo naif que sirve de cartel a la muestra, en las que se ve fuerza y vivaz ingenio junto, una vez más, con una sutil observación de la vida y el manejo de la luz- color.
![]() |
El autor dcha. y el pintor Juan Lobillo en una exposición de éste. Detrás la obra de Lobillo Esperando el Bus |
![]() |
Juan Lobillo es descendiente directo de Juan Álvarez Méndez (1790-1853), Mendizábal. Retrato anónimo o/l. Museo Histórico Municipal, Cádiz |
![]() |
Juan Lobillo, Antipodista en la bañera o feet self portrait expuesto en los Open Estudios de Jimena en 2018 |
![]() |
Juan Lobillo, El tropesón |
![]() |
Una obra de Juan Lobillo de 2020, alusiva a la pandemia del covid 19, que azotó a la población mundial |
![]() |
Campesino español, o/l de Juan Lobillo |
![]() |
Venus portagafas, Juan Lobillo |
![]() |
El Convento de la Reina de los Ángeles, en Jimena de la Frontera, o/l de Juan Lobillo |
![]() |
Juan Lobillo en su Estudio |
Roderic Stokes con una escultura estupenda (Airloom), propia de una instalación, como tiene proyectado el artista, y dos obras en las que juegan, físicamente, el color con la luz, como en su Sello solar
Roderic Stokes trabajando en su estudio, junto al río Hozgarganta, en Jimena |
Alonso Gil con el cinismo que emana de la foto de boda de la pareja de yuppies en la que aparece un perro empalmado hasta el retrato de Maquiavelo en el que figura el autor de El Príncipe con la cara lacerada por el sarampión y unos ojos que, impresionantes, nos recuerdan al Maquiavelo que todos creíamos ver cuando éramos pequeños.
Aonso Gil (Loncho) Monotipos Nómadas. 2014. Instalación monotipos, serigrafía sobre papel.
Eloy Robledo, con su arte efímero en: España presa pero con la puerta de la jaula abierta aunque los pajarillos estén muertos; Europa puerta sur: los que vienen del otro lado del Estrecho ven la E de Europa; los de dentro verán esa E pero al revés, mas la puerta está cerrada con llave. Completa su arte efímero: quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. Escuela de Nueva York.
![]() | ||
El artista sevillano, pionero de la golden Marbella, Eloy Robledo, en El Coto, su finca de Jimena, en 2009 | |
![]() |
Eloy Robledo (dcha.) y el autor durante una fiesta en la golden Marbella en 1975
|
![]() |
![]() |
Eloy Robledo (izqda.) y el autor en la medina de Fez en 1974
|
|
![]() |
Desnudo recostado con colchones de aire, 1966, Jack Beal, |
Paco Benítez utiliza diversos tipos de tierra para conseguir unas texturas espléndidas en su Zagre, Agua brotando, Niño con cometa y Celos felinos.
![]() | |||||
Una obra de Paco Benítez de 2002. Colección de la Iglesia Parroquial de Gaucín (Málaga) |
![]() |
El pintor y fotógrafo Paco Benítez, que aparece en el centro con la poeta Carmen Sánchez Melgar y el autor, en una exposición de fotografía del primero |
Juan Soler, que presenta también pinturas, tiene unas impactantes esculturas en bronce, entre ellas la vibrante Cabeza de San Francisco que nos recuerda la obra de Pablo Serrano.
![]() | |
Los artistas Juan Lobillo, izqda. y Juan Soler, dcha en una calle de Jimena de la frontera |
Juan Soler en su Estudio |
Alberto Queipo de Llano exhibe dos obras: La torre (the old tower) y Jesús Mgonga al que circunstancias de última hora han llevado al autor a añadir PerejiP (sic) y el azar hizo que una mantis religiosa se posase durante toda la exposición entre la luna y el perro que coronan La Torre. Parece como si el perejil y la mantis religiosa (muy significativos en el arte de la frontera), técnicas de toda la vida, dijesen al arte moderno que devenga en actual, en suma en lo que es el arte intemporal. De las torres gemelas (twin towers) solo persiste una, the old tower, con una peseta de la Primera República Española en su base y coronada durante la muestra de Jimena, por la mantis religiosa. Jesús Mgonga observa, entre asombro y estupor, tras los barrotes, a Europa más allá del Estrecho; a su derecha queda la Isla Perejil.
![]() |
Jesús Mgonga |
![]() |
La torre (the old tower) |
En resumidas cuentas, la Exposición es una buena muestra del bien hacer las cosas y un acicate para futuras ediciones.
El texto anterior proviene de mi artículo Arte Contemporáneo que publiqué, con motivo del Festival Internacional de Música de Jimena, sobre una exposición colectiva que comisionó Juan Lobillo y se publicó en el periódico Europasur de 29 de julio de 2002, en su página 20
![]() |
El artículo publicado en el periódico del Campo de Gibraltar Europasur |
Coda: dado el tiempo transcurrido desde la exposición solo obran en mi archivo escasas imágenes de lo expuesto por los artistas; por lo que en muchos casos las imágenes del artículo no coinciden con el texto del mismo
Arte rupestre de la cueva de la Laja Alta en Jimena
No hay comentarios :
Publicar un comentario