viernes, 6 de enero de 2012

PACO BENITEZ EXPONE EN " EL CUARTITO " DE GAUCÍN



El Cuartito con el libro de botánica escrito por Paco Bénitez



















Ricardo Plazas, a su lado el autor y el editor Cristóbal Montero




Por los años 20 del pasado siglo, mi padre ( que había nacido en 1900 ) me contó que iba con sus amigos y Manolo Caracol, entonces en sus comienzos, a un cuartito de la Venta de Eritaña en Sevilla, cerca del Parque de Mª Luisa ( dónde hoy está la glorieta de México ). 
 
 
La Venta de Eritaña c. 1920
 
 
En ese cuartito, entre copas de manzanilla, Manolo se arrancaba por Bulerías, Seguirillas, Fandangos, Malagueñas… con ese pellizco gitano que nadie ha sabido dar después.
Esta idea del cuartito como un lugar donde se hacía cante jondo es la que aprovecha Francis Prieto en su Galería de Arte de Gaucín, con el objeto de puedan exponer, fundamentalmente, los artistas locales y foráneos.

El local lo ha inaugurado con una exposición del pintor Paco Benítez del que dije, cuando expuso en la muestra Arte Contemporáneo  que, con motivo del II Festival Internacional de Música de Jimena de la Frontera, comisiónó el pintor Juan Lobillo :  Paco Benítez utiliza diversos tipos de tierra para conseguir unas texturas espléndidas en obras tales como  Zogre,  Agua brotando, Niño con cometa y Celos Felinos (“Arte contemporáneo” EuropaSur de 29 de julio de 2002, pag. 20). Esta exposición reunió artistas de la talla de Pepa Rubio, Federico Guzmán, o Juan Soler.
Junto a estanterías con libros antiguos y de poemas, las obras del flamencólogo Francis Prieto y el estupendo libro que sobre botánica ha escrito Paco Benítez éste cuelga su obra para la que utiliza esa técnica, tan propia del artista, al trabajar con pigmentos de tierra, de distintos tonos y partes, de la Serranía de Ronda que tan bien conoce pues fue guarda forestal de la misma. Tonos marrones, color tierra, con esos personajes entre aterrados y atemorizados o, con otros matices, la insinuante flora del Valle del Genal.
Exposición que se debe visitar porque, por un lado, Paco Benítez siempre nos aporta algo más de su arte y del entorno donde vive y, por otro, por el interesante lugar donde se expone : El Cuartito ; entre un aire intimista y actual.
Y donde parece oírse por la ventana, entre el canto de los pájaros, el fandango de Manolo Caracol

Que del nío yo la cogí
Blanca paloma jerí
La mare se queó llorando
Como yo lloré por ti
La solté y se fue volando
O esta malagueña, también de Manolo Caracol 
Por qué me la quitó Dios
A la mare de mi alma
Por qué me la quitó Dios
Si en su última agonía
Pá que no sufriera yo
Las manos ella me cogía
Y me miraba y se reía
O esta otra,
Toá la nochecita sentao
Llevo en el balcón
Sentaíto en el balcón
Y cuando siento los pasitos tuyos
Se me alegra el corazón
Toíta la noche me llevo.
 
 
Bienvenido sea pues este nuevo espacio de arte (que inaugura el buen pintor Paco Benítez) y sus futuros artistas, que iluminarán -sin duda- la vida cultural de la Serranía Ronda.
 
 
La serranía de Ronda con luna llena

No hay comentarios :

Publicar un comentario