Maharanée of Kapurthala, 1907. Lallie Charles. Negativo sobre cristal. Library of Congress, Washington
El matrimonio entre la malagueña Anita Delgado y un príncipe indú fue una historia muy comentada en su tiempo. Más de un siglo después rescatamos sus pormenores, desarrollados
en unos tiempos convulsos pero apasionantes, siguiendo las obras de la escritora Elisa Vázquez de Gey, biógrafa oficial de la Princesa de Kapurthala
![]() |
Anita Delgado, princesa de Kapurthala |
Ana Mª Delgado Briones, conocida también como Anita Delgado o Princesa de Kapurthala (Málaga, 8 de febrero de 1890 - Madrid, 7 de julio de 1962) fue una malagueña que llegó a convertirse en maharaní de Kapurthala.
Anita nació en Málaga en la calle Peña, hija de Ángel Delgado de los Cobos y Candelaria Briones que regentaban el pequeño café La Castaña. Ana pronto reveló sus inquietudes artísticas. Junto a su hermana Victoria comenzó a asistir a la Academia de Declamación y Buenas Letras impulsada por el abogado y mecenas Narciso Díaz de Escovar (1860-1935) y donde recibió clases de declamación. El interés de Anita por estas clases hizo que su padre le renovara la matrícula, a pesar de la mala situación financiera. Finalmente la situación financiera se hizo insostenible y deciden emigrar a Madrid.
![]() |
Café-concierto Kursaal |
En Madrid continuó sus estudios junto a su hermana Victoria y a pesar de la contrariedad de su padre debutaron como teloneras en el café-concierto Central (luego Kursaal en la Plaza del Carmen donde actuaban figuras de la talla de Pastora Imperio, la Argentina o la Fornarina)
![]() |
Anita bailando en el Kursaal |
Ambas hermanas formaban el dúo Las Hermanas Camelias.
![]() |
Las Hermanas Camelias |
A este local acudían muchos intelectuales y artistas como los pintores Julio Romero de Torres, Ricardo Baroja y Anselmo de Miguel Nieto que pidieron a las dos hermanas posar para ellos.
![]() |
Arriba izqda. Pastora Imperio, dcha. la Fornarina. Abajo de izqda. a dcha. Ricardo Baroja, Julio Romero de Torres, Valle-Inclán y de pie Leandro Oroz |
Anita, que por entonces tenía 16 años, no aceptó,
cosa que sí hizo su hermana Victoria, que en esa época estaba en relaciones con
el pintor Leandro Oroz.
A esa tertulia también acudía Ramón Mª del Valle-Inclán (1866-1931)
![]() |
Valle-Inclán en la época que trató a Anita |
![]() |
Anselmo de Miguel Nieto, 1905 “Anita Delgado la Camelia” (fuente webs de Elisa Vázquez de Gey www.princesadekapurthala.com y www.kapurthalaprincess.com) |
![]() |
Dos portadas de la revista Nuevo Mundo sobre Anita Delgado y sobre su hermana Victoria. (Archivo de la revista ilustrada Nuevo Mundo) |
En aquellas fechas se iba a celebrar la boda del Rey Alfonso XIII con la princesa Victoria Eugenia de Battenberg, por lo que en Madrid se dieron cita personajes de la realeza de todo el mundo. Uno de estos personajes, el maharajá de Kapurthala, Jagatjit Singh, acude al espectáculo del Kursaal y queda prendado de la joven malagueña, deseando conocerla.
El Hotel de París en 1906. Situado en La Puerta de Sol de Madrid, fue donde se alojó el maharajá Jagatjit Singh para la boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia. Inaugurado en 1864 era uno de los más lujosos de Europa en su época. Cerró en 2006. El que suscribe lo conoció en 1963 pero al haberse inaugurado el Ritz en 1910 y el Palace en 1912 carecía de su esplendor primigenio. Fuente wikipedia
![]() |
Anita posando con una de sus joyas favoritas, la esmeralda de la media luna que cuelga de su frente (fuente Elisa Vázquez de Gey http://www.princesadekapurthala.com/ecos) |
El fallido intento de atentado, de Mateo Morral contra los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia el día de su boda, asustó a toda la realeza asistente.
![]() |
Monumento a las víctimas del atentado contra los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia en el nº 88 de la calle Mayor (hoy nº 84 donde está Casa Ciríaco). Frente Casa Ciríaco, Federico Coullaut-Valera realizó en 1963 el monumento |
Por este motivo Jagatjit Singh abandonaría España poco después de conocer a Anita. No obstante, la conquista seguía en pie. El maharajá le enviaría ramos de flores a través de su ayudante y le escribiría insistentemente desde París tanto a ella como a sus padres.
Desde París insiste y pide a Anita que se case con él. En un principio, ella no acepta, pero en una de las cartas que envía al maharajá le comunica que acepta la boda. Esta carta llega a manos de Romero de Torres y Valle-Inclán antes de ser enviada a Francia, quienes, observando el lenguaje sencillo y las numerosas faltas de ortografía, redactan una nueva misiva que convierte la aceptación de matrimonio de Anita en una poética declaración de amor al maharajá.
La carta fue traducida al francés por Juan Jesús Inciarte, un estudiante español de Ingeniería de Minas y miembro de la tertulia de Baroja y Valle-Inclán del que se dice que explicitó: nosotros casamos a Anita con un maharajá indio, quien, a sus instancias, ordena la sublevación contra los ingleses… Gracias a ella nos hemos vengado de Inglaterra por robarnos Gibraltar.
Y aunque lo decía en broma, una pequeña parte de esto ocurrió porque Inglaterra nunca vio con buenos ojos el enlace del maharajá con una española y Anita jamás pudo acudir con el cargo que ostentaba como maharaní a las recepciones y encuentros con el gobierno británico.
![]() |
Ramón Mª del Valle Inclán, o/l de 1922 Juan de Echevarría (1875-1931). Museo Reina Sofía. Madrid |
![]() |
Un Valle-Inclán casamentero, por la periodista Victoria Martínez |
Sobre José María Carretero, El caballero audaz, véase mi artículo https://saenzsotogrande.blogspot.com/2020/06/la-entrevista-de-jose-m-carretero-d.html
![]() |
La Esfera portada de 1914 con ilustración de Enrique Simonet (1866- 1927) |
![]() |
Princesa de Kapurthala. Baena, c.1930. Retrato fotográfico a
partir de una fotografía tomada en Filadelfia en 1915 (foto wikipedia) |
![]() |
La princesa Anita con algunas de sus joyas |
Finalmente, viajó a París donde se casó por lo civil con el maharajá. Posteriormente viaja a la India, donde contrae matrimonio el 28 de enero de 1908 a la edad de 18 años por el rito sij, aunque nunca abandonó su fe católica. La ceremonia de Kapurthala será recordada por su majestuosidad: la novia acudió a lomos de un elefante lujosamente adornado. Adoptó el nombre de Rani Prem Kaur Sahiba.
![]() |
Foto de boda de Anita Delgado con el Maharajá de Kapurthala, Jagatjit Singh, el 28 de enero de 1908. (fuente: webs de Elisa Vázquez de Gey www.princesadekapurthala.com y
www.kapurthalaprincess.com) |
Vivió durante años en la India, donde tuvo un hijo, Maharajá Kumar Ajit Singh, al que enseñó el idioma español. En 1914, debido al estallido de la Primera Guerra Mundial, su marido viajó a Europa para ponerse al servicio del ejército británico. Anita le acompañó, haciendo importantes donativos a los hospitales franco-británicos.
La joya del pavo real que se expuso en el Victoria & Albert Museum del 21.11.2015 a 28.3. 2016 |
Vid. https://www.itsliquid.com/bejewelled-treasures-the-al-thani-collection.html
![]() |
Foto dedicada a su hermana Victoria |
![]() |
Henri Gervex. Retrato de Anita Delgado, Maharaní Prem Kaur de Kapurthala (1912). o/l Museo de Málaga. (fuente de la imagen: Elisa Vázquez de Gey, álbum personal) |
Vid. Anita Delgado y Federico Beltrán Massés: conexiones entre modelo y pintor, Mikel Caro Blázquez https://doi.org/10.30827/caug.v55i0.30533
![]() |
Anita Delgado junto a su marido y miembros de la aristocracia india |
![]() |
Anita Delgado con su marido, el príncipe de Kapurthala (izq.) y su hijastro Karan, en el hotel Savoy de Londres en 1920 |
![]() |
Jagatjit Singh maharajá de Kapurthala y su esposa Anita Delgado en Chicago, Illinois, EEUU, 26 de mayo, 1915. Chicago History Museum |
![]() |
El maharajá (en la silla, en el centro), en 1902 durante un paseo en elefante. Le acompañan su primogénito (dcha.) y el jefe de su escolta, que porta la sombrilla real |
![]() |
Anita con su hijo Ajit |
Su hijo Ajit (1908-1982) obtuvo el grado militar de teniente coronel y fue agregado comercial de la embajada de la India en Buenos Aires, falleciendo en Nueva Delhi en 1982.
Anita en 1925, después de 18 años de matrimonio, se separa y sale de la
India pero como católica que era nunca se divorció.
![]() |
Anita Delgado con su hijo el príncipe Ajit Singh. 1911. Foto Atelier Reutlinger, París |
![]() |
La Princesa Maha Akhtar, la nieta que Anita no llegó a conocer, es hija
de Ajit Singh, el fallecido hijo de Anita, y está afincada desde hace años en Nueva York, aunque visita Málaga con frecuencia |
A partir de ese momento, Anita vive a caballo entre París, la Costa Azul, Madrid y Málaga relacionándose con personajes famosos como el torero Juan Belmonte a quien conoció en el estudio del pintor Ignacio Zuloaga y con quien mantuvo un idilio que apenas duró unos meses
![]() |
Juan Belmonte, retrato de Ignacio Zuloaga |
Finalmente se instala en Madrid, donde falleció en 1962 debido a un ataque cardíaco.
Tras la muerte de Anita sus joyas, inmuebles, fincas y posesiones, a excepción de los efectos personales de la Princesa que recibió su única sobrina Victoria Ana María Winans Delgado, fueron heredados por el Príncipe Ajit Singh de Kapurthala, hijo de Anita Delgado.
Nota:Victoria Ana María Winans Delgado venareaba en Algeciras invitada en casa de su amiga Marina Vicent, conocida profesora de francés, y amiga de los padres de Agustín del Valle Pantojo, profesor de Geografía e Historia de la UNED y exdirector del Archivo Municipal de Algeciras. Agustín, al que agradezco la información, conoció siendo pequeño a Victoria Winans y según sus palabras a mi me impresionaba cómo era Victoria, es de las mujeres con más estilo que yo entonces conocía. Victoria Winans fue la que pidió a la escritora gallega Elisa Vázquez de Gey que redactara la biografía de su tía.
![]() |
Victoria Ana María Winans Delgado |
Sobre su tumba, de mármol blanco y bajo la cruz, ya dijimos que nunca dejó de ser católica, podemos ver la espada sij y la corona de la Casa de Kapurthala |
La muerte de su marido en 1949 la afectó profundamente por el cariño que le profesaba y por lo generoso que fue con ella ya que el acuerdo de
separación incluía una cuantiosa pensión, la nacionalidad india y su
estatus de Princesa (maharaní)
En 1927 Anita donó a la Virgen de la Victoria, patrona de Málaga, un manto que mandó confeccionar en París en la casa de modas Chez Paquín (el equivalente a Dior hoy en día), que eran los modistos que le hacían su ropa cuando era maharaní de Kapurthala, donación que había prometido a la patrona si el parto de su hijo, que fue muy complicado, terminaba satisfactoriamente como así sucedió.
![]() |
Anita con el manto que donó en 1927 a la Virgen de la Victoria |
La Virgen de la Victoria con el manto donado por Anita |
![]() |
El manto, bordado en plata sobre terciopelo turquesa, expuesto en la Cripta de la Victoria |
![]() |
Dolorosa malagueña luciendo el manto de Anita Delgado en un besamanos |
Vid. https://www.diariosur.es/20130831/local/malaga/regalo-maharani-201308311653.html
En 1936 en París había conocido a Ginés Rodríguez Fernández de Segura, un malagueño viudo de una prima de Anita, agente de bolsa, hombre culto que hablaba a la perfección varios idiomas, había sido diputado del Congreso durante el Gobierno de Alejandro Lerroux antes de que la guerra civil le obligase a refugiarse en París. Fue secretario de la Princesa y con el que inició una relación sentimental.
![]() |
Anita, Princesa de Kapurthala y Ginés Rodríguez Fernández de Segura (fuente Elisa Vázquez de Gey http://www.princesadekapurthala.com/el-final) |
Cuando acabó la guerra civil española regresaron a Madrid. Vivían
oficialmente en pisos separados, Ginés en Paseo de Rosales y Anita en Marqués
de Urquijo, 26. Los domingos salían en el Mercedes 180 de Anita a pasear por
los alrededores de Madrid. Viajaban juntos con mucha frecuencia. Pero ella no
quería dar publicidad a su relación por temor a que el
maharajá, que era un hombre muy generoso
y siempre quiso que Anita viviese como una Princesa, le redujese o le cancelase la pensión.
Placa en la calle Marqués de Urquijo nº 26 de Madrid, donde vivió y murió Anita Delgado, la única española princesa en la India |
![]() |
Placa en la calle Peña nº 17 de Málaga donde nació Anita Delgado, la única española que fue princesa en la India |
![]() |
Paseando por Biarritz con Ginés Rodríguez Fernández de Segura a finales de los años 50 del pasado siglo |
Anita Delgado escribió un libro de su vida en la India titulado Impresiones de mis viajes por las Indias.
![]() |
Una de mis ascensiones en dandy de su libro Impresiones de mis viajes por las Indias escrito por la Princesa Prem Kaur de Kapurthala |
![]() |
El libro de memorias de Anita. Edición de Elisa Vázquez de Gey |
![]() |
Retrato de Anita Delgado, la Maharaní de Kapurthala,1919 o/l de Federico Beltrán Masses (1885 - 1949). Museo de Málaga |
![]() |
Díaz de Escovar reunió una de las bibliotecas privadas más importantes de su tiempo con 47.000 volúmenes |
![]() |
Fotografía de Narciso Díaz de Escovar (1860-1935) publicada en 1912 tras la aparición de su libro Guitarra andaluza. Fuente Mundo Gráfico, nº 40 pag. 3 |
![]() |
Maharahá Sri Sukhjit Singh Sahib Bahadur, actual maharahá de Kapurtala, con la historiadora de palacio que firma el libro Príncipe, Patrón y Patriarca con su Alteza |
![]() |
Príncipe, Patrón y Patriarca, el libro del actual maharahá de Kapurtala en el que reivindica la figura de su antepasado Jagatjit Singh el marido de la Princesa Anita, Maharaní de Kapurthala |
Elisa Vázquez de Gey, biógrafa oficial de la princesa de Kapurthla, con dos de sus libros sobre Anita (Foto: J. Vázquez) |
![]() |
Anita Delgado, Princesa de Kapurthala |
Anita Delgado una malagueña valiente e inteligente que por amor se traslada a un país con una cultura diferente a la suya adaptándose y demostrando su apertura mental y autora del libro Impresiones de mis viajes por las Indias en donde escribió Yo hago lo mismo que un hombre. Pinto acuarelas, escribo cuentos, voy de cacería, juego al tenis, al golf, al billar…, bebo champán, bailo flamenco y visto a la europea. Soy motivo de escándalo, pero qué importa. Viajo sin parar porque este país es de alucinar. Es como si visitaras otro planeta. Tengo la suerte de tener un marido moderno, porque yo no podría resistir ni 24 horas de vida en esta cárcel dorada
![]() |
Anita Delgado foto de su libro Impressions de mes voyages aux Indes, p145 |
Adenda: la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga de 2025 se inauguró el 27 de mayo en el Teatro Cervantes de Málaga con el estreno de La maharaní, espectáculo inspirado en la vida de la Princesa de Kapurthala
"La maharaní" de la compañia Luisa Palicio. IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga. Teatro Cervantes. Foto Lorenzo Carnero
Bandera de Kapurthala |
Vídeo del historiador Ramón Vega Piniella, doctor en Historia del Arte
Presentación del Álbum de fotografías de Anita Delgado de
Elisa Vázquez de Gey y Francisco Zambrana. Málaga, mayo 2023
Buenas tardes
ResponderEliminarSolo comentarle dos detalles:
1.- Tras la muerte de Anita sus joyas, inmuebles, fincas y posesiones, a excepción de los efectos personales de la Princesa que recibió su única sobrina Doña Victoria Winans, fueron heredados por el Príncipe Ajit Singh de Kapurthala, hijo de Anita Delgado.
2.- En la fotografía que usted reproduce de S. Singh, actual Maharajá de Kapurthala con una dama en la presentación del libro sobre la vida de su abuelo la señora que acompaña al Maharajá NO es su esposa. Es la historiadora de palacio que firma el libro con su Alteza.
3.- Veo que ha utilizado numerosas fotos y contenidos textuales de mis libros. No estaría de más documentar su origen, título, edición, año y página de cada una. La ley de propiedad intelectual así lo exige cuando se trata de utilizar textos o imágenes que tienen copyright. www.elisavazquezdegey.com
Estimada señora: respecto a su comentario le indico que agradezco lo señalado en el punto 1 y ya lo he adaptado. Respecto al punto 2 en lo que se refiere a S. Singh, actual Maharajá de Kapurthala, también lo he adaptado y en relación con el punto 3 dado que lo he tomado de internet, donde no me indican con exactitud la fuente me he limitado a poner lo que aparece en internet (como podrá ver cuando me aparece la fuente lo consigno) por lo que si usted me indica cuales son las fotos de sus publicaciones, con los detalles que estime pertinentes, por supuesto que rápidamente los haré constar. De otro lado habrá visto que trato su obra con el máximo respeto como biógrafa oficial de la Princesa de Kapurthala, a quien admiro. Un saludo
EliminarEstimado señor: Gracias por su respuesta pero como usted comprenderá no voy a ser yo quien le diga a usted de dónde ha tomado usted las fotografías que reproduce en su artículo. Cuando se utilizan imágenes de internet es obligado rastrear su origen y citar correctamente su procedencia (tal como usted ha hecho en la foto de la pareja de Kapurthala en Chicago, también de una de mis publicaciones).
EliminarNoes mi deseo debatir largamente, solo mencionar:
- Que las tres imágenes que figuran con marco (entre ellas la foto oficial del enlace en 1908) pertenecen a las webs de mi autoría www.princesadekapurthala.com y www.kapurthalaprincess.com
-Que gran parte de las fotografías de Anita que usted reproduce (con su hijo, con su marido, en India, en Francia, en USA, en España con Ginés, los cuadros que la representan, su tumba, las placas de sus casas, de su sobrina, etc.) forman parte de mis libros, siendo muchas de ellas obras de importantísimos fotógrafos que también tienen derecho a ser citados.
-Y finalmente que "Anita en el esplendor de su belleza" no es la Princesa de K. Se trata de La Bella Otero en el papel de Mata-Hari.
Sin otro particular, me despido
Elisa Vázquez de G.