



El Delegado Especial del Ministerio de Asuntos Exteriores para el Campo de Gibraltar, Julio Montesinos, antiguo cónsul de España en Houston, impartió, el viernes día 27.7.12, una lección magistral titulada "Gibraltar en la Unión Europea", celebrada en el marco de los Cursos de Verano de la UCA( Universidad de Cádiz ) en San Roque.
En su intervención, el diplomático repasó (desde una visión estrictamente jurídica) el status que tiene Gibraltar en la Unión Europea, comentando primero las tres banderas que se muestran tras la verja: la Union Jack, la de la UE y la enseña gibraltareña. Una valla separa a La Línea de la Concepción del istmo no cedido en Utrecht y cuya soberanía es objeto de un contencioso. Empezó por la bandera del Reino Unido, exponiendo la relación de la "colonia" con su "metrópoli".
En primer lugar, advirtió de la inexactitud de llamar a Isabel II, reina de Gibraltar, puesto que con el Tratado de Utrecht de 1713 "nunca se cedió el título de rey de Gibraltar"-que lo ostenta S.M. D. Juan Carlos I. Esta observación la hizo ya que algunos están denominando a Isabel II "reina de Gibraltar".
Luego vino el tema central de la conferencia: Gibraltar en la Unión Europea. Julio Montesinos se hizo, retóricamente, la siguiente pregunta: ¿Por qué Gibraltar tiene un régimen especial que no puede tener cualquier otro territorio de la Unión Europea? No tiene IVA, sin embargo casi todos los territorios comunitarios sí. No participa del acuerdo de Schengen. Tampoco de la política monetaria, aunque el euro se puede utilizar casi sin problemas en Gibraltar.Todo ello deviene de que , juridicamente ,Gibraltar es una colonia de Inglaterra como ha reconocido la ONU en varias Resoluciones en las que insta a Gran Bretaña a que proceda a la descolonización de la única colonia existente en Europa. Resoluciones a las que ,como de todos es sabido ,"la pérfida Albión" ha hecho caso omiso.
Emite una moneda propia, la libra gibraltareña , sin contar con el Banco Central y que sólo es válida en el Peñón. Asimismo, el Delegado del Ministerio de Asuntos Exteriores recordó que Gibraltar es un territorio excluido de la Política Agraria Común y también de la Política Pesquera de la Unión Europea.
Finalmente aludió a los problemas de jurisdicción en los territorios destinados por la UE para la conservación del medio ambiente. Concretamente a los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). En la Bahía de Algeciras se da una superposición de LIC. El Reino Unido presentó un LIC alrededor de Punta Europa coincidiendo con un LIC de España más amplio. Montesinos sentenció que el Tribunal de Luxemburgo ha desestimado el recurso de las autoridades británicas en contra del LIC español