domingo, 9 de marzo de 2025

EL PALACIO Y EL RETRATO DE LA CONDESA DE COLOMERA DE JULIO ROMERO DE TORRES










Vidriera del palacio Colomera









Palacio de los condes de Colomera, Córdoba











Vista nocturna del palacio ya convertido en hotel








La Plaza de las Tendillas vista desde la terraza del palacio, durante el período de remodelación en 2019









Monumento a Gonzalo Fernández de Córdova y Enríquez (1453-1515) el Gran Capitán, obra de 1923 en bronce, a excepción de la cabeza que es de mármol blanco, de Mateo Inurria (1867-1924) en la plaza de Tendillas




                                                                                        




                                                                                   
Magdalena Muñoz-Cobo y de Burgos,  condesa de Colomera, o/l, Julio Romero de Torres, 1930. Museo Julio Romero de Torres. Córdoba








Magdalena Muñoz-Cobo y de Burgos (fallecida el 10 de mayo de 2002) 4ª condesa de Colomera, grande de España, se casó en primeras nupcias el 21 de mayo de 1930 con Luis Pallarés y Moreno, hijo del senador del reino Luis Pallarés y Desors y en segundas con Guillermo Blanco y Vargas, Fiscal Jefe de la Audiencia Territorial de Sevilla, era hija de Francisco Muñoz-Cobo y Serrano y de Cecilia de Burgos y Álvarez de Sotomayor, 3ª condesa de Colomera, grande de España. ​

Nota: El condado de Colomera es un título nobiliario creado por el Rey Carlos IV el 12 de diciembre de 1790 a favor de Martín Álvarez de Sotomayor y Soto-Flores.​ Fue elevado a la Grandeza de España  el 20 de marzo de 1797. Desde  2015 ostenta la merced  Mª Josefa Pallarés Blanco, nieta de Magdalena Muñoz-Cobo.








La condesa de Colomera en una foto de archivo en 1968












Guillermo Blanco y Vargas (1906-1988) en 1971 cuando era Fiscal Jefe de la Audiencia Territorial de Sevilla


















El retrato de Magdalena Muñoz-Cobo





Esta obra de 1930 es el retrato de  Magdalena Muñoz-Cobo, obra que el pintor iba a regalar a ésta con motivo de su boda y que no pudo acabar debido a su muerte. Lo terminó Rafael, el hijo del pintor.  

Romero de Torres, realizó este cuadro de la nieta de su gran amigo el general Muñoz-Cobo, que fue Gobernador Militar del Campo de Gibraltar (1911-1914) al que también retrató en el año 1919.














La figura de la joven aparece sentada con las piernas cruzadas, vestida de reina de los Juegos Florales que se celebraron en Córdoba en el año 1928. Julio Romero es un artista muy valorado no solo en su tiempo sino también actualmente. La joven dama aspiraba a tener un retrato pintado por el artista. En él podemos admirar la elegancia y la perfección a la hora de captar los pliegues y las luces del vestido. La futura condesa aparece como reina de los Juegos florales de Córdoba de 1928, tal y como sugiere la fotografía (vid. ut infra) de ese año. En el lienzo se aprecia una falta de joyas con respecto a la fotografía, probablemente debido al fallecimiento del artista que no pudo pintarlas, aunque sí se encuentra la tiara influenciada por la realizada por Ansorena para la Reina Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII, en 1906​ y que pertenece a la familia Colomera.








Al fondo un horizonte de tonos verdes, azules y ocres bajo un cielo de tormenta.




















Martín Álvarez de Sotomayor y Soto-Flores, primer conde de Colomera, o/l. de Agustín Esteve (1753–1830) de 1798. Museo del Prado. En el palacio Colomera había una copia de este cuadro


















Magdalena de Burgos y Fernández de Santaella era tía-abuela de Magdalena Muñoz-Cobo Burgos. Retrato de Julio Romero de Torres, o/l. Colección particular, Córdoba
























Palacio de los condes de Colomera, Plaza de las Tendillas, nº 3 Córdoba. Fue encargado por la III condesa  de Colomera al arquitecto Félix Hernández (1889-1975) en 1928 quien fue además el responsable de trazar la Plaza de las Tendillas tras la expropiación y derribo del hotel Suizo, siendo alcalde de la ciudad José Cruz-Conde (1878-1939) también comisario de la Exposición Iberoamericana de 1929. Los condes de Colomera vivieron en el palacio desde 1928 hasta 2016 en que fue vendido el edificio. El que esto suscribe pasó multitud de navidades en él











En este palacio se celebraron, en septiembre de 1968, las bodas de plata de los condes de Colomera; con tal motivo éstos dieron una importante fiesta a la que asistí y a la que corresponden las fotos ut infra



La condesa de Colomera y su hija Maria del Carmen Blanco Muñoz-Cobo el día de la fiesta en el que también se presentó en sociedad a ésta


Rafael y María del Carmen Blanco Muñoz-Cobo












Maneni Alarcón Pallarés, nieta de la condesa de Colomera










De izqda. a dcha.: Rafael Blanco Muñoz-Cobo (hijo de los anfitriones), Isa Molina Morán, Maneni Alarcón Pallarés y Manuel Pérez-Piñal  Giménez de Azcárate, primo de Rafael









De izqda. a dcha.: Ignacio Cámara Cañaveral, Federico Morales, Rafael Blanco Muñoz-Cobo, Eduardo Sacconi Ortega, Manuel Pérez-Piñal Giménez de Azcárate y el autor, en la fiesta de 1968














Así resumía la prensa de sociedad de la época la fiesta













Diario de Córdoba, 7 de junio 2019






















El palacio actualmente ya convertido en hotel














Patio del palacio convertido en un hotel de lujo en el centro de Córdoba en la Plaza de las Tendillas














Escaleras del palacio






El autor el 3 julio de 2021, en una visita fugaz al palacio, ya convertido en hotel (foto de Carmen Moreno de Toro)








El autor en las escaleras del Palacio, hoy Hotel (foto de Carmen Moreno de Toro)




Escalera principal del palacio Colomera








Foto-montaje del retrato de Romero de Torres en las escaleras del palacio




Ana Marcos y Eduardo Sacconi en las escaleras del palacio durante la fiesta citada ut supra


En las escaleras del palacio: los condes de Colomera,en el centro, los señores de Fernández de Córdova y Martel con sus hijos y Carmen Blanco y Vargas, última por la derecha, en la fiesta de las bodas de plata en septiembre de 1968








De izqda. a dcha. Ignacio Cámara Cañaveral, Diego Centeno Guerra y el autor en el palacio de las Tendillas, Navidad 1969










El autor, izqda. y Eduardo Sacconi Ortega, dcha., en el palacio de las Tendillas, Navidad 1969 

















Entrada al Palacio, hoy hotel ****

















Otra vista de la entrada, hoy hotel ****


















Patio del Palacio, ahora hotel ****









Reciente publicación que habla del Palacio, hoy hotel














Palacio de los condes de Colomera, Córdoba












En el Palacio había una copia del cuadro original de Julio Romero de Torres, debida a Rafael Romero de Torres Pellicer, hijo del pintor, hoy en la colección de Magdalena Pallarés Muñoz-Cobo, primogénita de la condesa.




Magdalena Pallarés en la fiesta de 1968




Magdalena Pallarés Muñoz-Cobo y su hermano Rafael Blanco Muñoz-Cobo en la actualidad







Francisco Serrano (1810-1885) primer duque de la Torre y capitán general del ejército español, o/l Antonio Gisbert (1834-1901), colateral antepasado de Magdalena Muñoz-Cobo al ser hija de Francisco Muñoz-Cobo Serrano (al que traté mucho)  Museo del Prado c. 1871, depositado en el Museo de Bellas Artes de Alicante En el palacio Colomera había una copia de este cuadro
















                                                                                         
Retrato del militar y político español Diego Muñoz-Cobo y Serrano (1854-1937), sobrino del general Serrano por vía materna y abuelo de Magdalena Muñoz-Cobo, que alcanzó el rango de teniente general y llegó a ser ministro de la Guerra en el reinado de Alfonso XIII. o/l, 1919. Museo Julio Romero de Torres. Códoba. En el palacio Colomera había una copia de esta obra  





 
De este cuadro se hizo una copia por parte del hijo de Julio Romero de Torres, Rafael Romero de Torres Pellicer (1899-1984)

http://dbe.rah.es/biografias/16599/diego-munoz-cobo-y-serrano
 
Sobre la relación de Magdalena Muñoz-Cobo  con Jaén veáse: https://lacontradejaen.eldiario.es/julio-romero-de-torres-jaen/       



Recuerdo una anécdota que me contó Paco Muñoz-Cobo Serrano, conde viudo de Colomera, hijo del general Diego Muñoz-Cobo y padre de Magdalena que es la siguiente: cuando comenzaron los disturbios de la II república el general Cabanellas, muy amigo del padre de Magdalena le dijo a éste: Paco la niña nos ha salido puta    
 


General Miguel Cabanellas (1872-1938). Foto Joaquín Rivera Chamorro















Alfonso XIII, o/l, 1905, Julio Romero de Torres. Museo Julio Romero de Torres. Córdoba
















El mantenedor de los Juegos Florales fue el escritor, periodista, dramaturgo y poeta José Mª Pemán (1897-1981). Magdalena luce el mismo vestido con el que la retrató Julio Romero de Torres (foto de la prensa de la época)






















Julio Romero de Torres (1814-1930)













































Puerta de acceso al Museo Julio Romero de Torres en Córdoba



























Estudio de los Romero de Torres










Julio Romero de Torres
















               Museo Julio Romero de Torres





























Rafael Romero Barros (1832-1895) padre de Julio Romero de Torres y también pintor, o/l, c.1881, de Tomás Muñoz Lucena (1860-1943). Museo de Bellas Artes, Córdoba























La Feria de Sevilla Rafael Romero y Barros, 1862, o/l (colección particular)





















Magdalena Muñoz-Cobo, o/l Julio Romero de Torres

5 comentarios :

  1. Rectificar que el Tte. General Diego Muñoz-Cobo Serrano, no fué Ministro de Marina, sino Ministro de la Guerra en el año 1919.
    De su cuadro, se hizo una copia por parte del hijo de Julio Romero de Torres (Rafael).

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por la aclaración que he rectificado en el artículo

    ResponderEliminar
  3. El fotomontaje de la Condesa de Colomera en la escalera de la que fue su casa, hoy hotel, está hecho por el fotógrafo José Lara Cordobés, y ha sido recientemente presentado en la exposición !Mira que bonitas eran! Celebrada en la Casa Góngora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eduardo Sáenz de Varona14 de marzo de 2025, 18:16

      Muchas gracias por la información. He puesto un link debajo del fotomontaje que lo explica

      Eliminar