 |
De pie: el catedrático Juan Miguel Serrera y Javier Ortiz de la Tabla. Sentados: Conchita Hamerling, el autor y el catedrático Ramón Serrera. Granada en la Alhambra el 27 de noviembre de 1971 en una añeja foto de archivo "old fashion"
|
Juan Miguel era hijo de Casimiro y Ángeles, originarios de
Cantabria y Jaén respectivamente. Casimiro fue un pionero en la introducción de
la moderna Analítica Clínica en Sevilla y Ángeles fue mujer culta en el ámbito
literario y musical. Tuvieron seis hijos, entre ellos Pedro Luis, abogado del
Estado; José Luis, médico analista de reconocido y gran prestigio; Juan Miguel
y Ramón María, catedrático de Historia de América en la Universidad de Sevilla
y Presidente de la Asociación Española de Americanistas (AEA) desde 1989 hasta 1992.
 |
La Fama, estatua en piedra de Estepa obra de Cayetano da
Costa en 1757, corona la portada del Rectorado de la Universidad de Sevilla
|
Juan Miguel Serrera Contreras (Sevilla 1943-Sevilla1998). Licenciado en
Derecho y Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla en cuyo
Departamento de Historia del Arte fue profesor titular desde 1974. En 1987 fue
nombrado jefe del Departamento de Pintura Española del Museo del Prado, cargo
que desempeñó hasta 1990, año en el que regresó a la Universidad de Sevilla de
la que fue catedrático hasta su fallecimiento. Durante su paso por el Museo del
Prado fue comisario de las exposiciones Zurbarán (1988) y Alonso Cano y el
retrato en la corte de Felipe II (1990). Fue miembro de la Comisión Andaluza de
Museos y Artes Plásticas desde 1988, Académico correspondiente de la Real Academia de
Bellas Artes de San Fernando desde 1989; miembro de los consejos académicos de
la Pinacoteca Virreinal de México desde 1994, y de redacción de la revista
Archivo Hispalense desde 1997 y Presidente de la Comisión Andaluza de Bienes
Inmuebles, desde ese mismo año. En 1995 fue nombrado por la Consejería de Cultura
de la Junta de Andalucía Comisario de la Exposición del IV centenario del
nacimiento de Velázquez, celebrada en 1999 y aunque falleció en 1998 dejó prácticamente acabada tanto
la Exposición como el Congreso Internacional que tuvo lugar sobre el pintor al
año siguiente.
 |
Ficha que el profesor Serrera repartió entre sus alumnos en
el curso 1980-81 para que catalogaran los retablos cerámicos y capillitas
devocionales que localizaran en las calles de Sevilla, a fin de confeccionar un
censo lo más completo posible con todos ellos. Detrás de la ficha se
adjuntarían los comentarios y la fotografía del retablo
|
 |
Juan Miguel Serrera en 1998 cuando fue Comisario de la Exposición del IV centenario del
nacimiento de Velázquez |
 |
Cartel de la exposición Velázquez y Sevilla y del Symposium (Congreso Internacional) sobre Velázquez
|
 |
Juan Miguel Serrera fue el alma del IV Centenario y uno de los colaboradores de esta publicación
|
Fue un viajero impenitente, con trece viajes al continente
americano. Impartió conferencias en Bolonia, Florencia,
Beirut, París, Caracas, Nueva York, México, Puebla, Querétaro, Coimbra, Praga,
Córdoba (Argentina), Buenos Aires, etc., y en algunas de estas ciudades en más de una
ocasión; estaba a punto de ver cumplido su sueño de conocer Japón, con todos
los preparativos ya ultimados para su desplazamiento a Tokio, cuando la muerte
le sorprendió.
Fue, además, íntimo amigo del que esto suscribe
Este es el poema que le dediqué en mi libro ut supra
La angustia
Al
catedrático Juan Miguel Serrera,
in memoriam
Estabas
lejos de mí.
Te habías ido
para siempre.
Pero,
inconscientemente,
te presentía
asomada
entre sombras perennes.
Esta noche
has vuelto
otra vez.
Te he sentido
morder
mi alma
con los dientes
sordos del dolor.
Y he comprendido,
que siempre permanecías
en las umbrías sendas de la vida
y expectante
aguardabas
que la llama del amor
se marchitase.
Envuelto
en este amargor de pesadilla
mi mudo silencio
apenas puede gritar
¿A qué me empujas?
¡Vete!
Algunas de las múltiples obras del profesor Serrera:
 |
Historia de la pintura española : escuela sevillana del primer tercio del siglo XVII por Enrique Valdivieso y Juan Miguel Serrera
|
 |
Pedro Villegas Marmolejo
|
 |
Hernando de Esturmio
|
 |
Otro de sus
muchos libros del que es coautor con Alfredo J. Morales, María Jesús Sanz, y Enrique
Valdivieso.
|
 |
Catálogo de las pinturas del Palacio Arzobispal de Sevilla por Enrique Valdivieso y Juan Miguel Serrera
|
 |
Rectorado de la Universidad de Sevilla |
Coda: Juan Miguel Serrera era también muy amigo del médico Carlos Zurita Delgado, casado con la infanta Margarita de Borbón, hermana del rey de España Juan Carlos I y tía pues del actual monarca Felipe VI
 |
Carlos Zurita y la infanta Margarita de España, duques de Soria y duques
de Hernani, investidos con el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Valladolid el 5 de febrero de 2009. |
 |
Su hermano Pedro Luis Serrera Contreras (1934-2018), abogado del Estado, premio CEU, profesor de Derecho Mercantil en la Universidad de Sevilla y por tanto compañero del que esto suscribe cuando impartía clases de Derecho Mercantil en esa Universidad. Era, además, muy amigo del autor |
Su otro
hermano Ramón Serrera, catedrático de Historia de América en la Universidad de
Sevilla y académico de la Real Academia Sevillana de Buenas
Letras,
que aparece en la foto del grupo ut supra es también muy amigo y asiduo,
como el que esto suscribe, a la temporada de ópera en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
 |
Ramón Serrera
|
 |
Fachada del Teatro de la Maestranza de Sevilla
|
 |
Interior del Teatro de la Maestranza
|
 |
Juan Miguel Serrera fotografiado un año antes de su fallecimiento acaecido el 11 de noviembre de 1998
|
De él ha escrito Alfredo José Morales Martínez, doctor en
Historia del Arte y catedrático de Historia del Arte en la Facultad de
Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla que fue riguroso
investigador, intuitivo conocedor, agudo crítico, ameno contertulio,
sugerente profesor, hábil polemista, generoso maestro, entrañable amigo y por
encima de todo se hacía presente su extraordinaria calidad humana
https://redib.org/Record/oai_articulo3145788-memoriam-en-memoria-de-juan-miguel-serrera-contreras
 |
Prof. Dr. Alfredo J. Morales
|
Y no puedo estar más de acuerdo con las palabras del profesor Morales. Ahora lo evoco con sentimiento y
escribo estas líneas como homenaje al amigo
 |
Foto de 1971 en la Alhambra |
 |
La Alhambra, paraíso cerrado para
muchos, jardines abiertos para pocos |
No hay comentarios :
Publicar un comentario