Ubicación de Guadalquitón y Borondo |
Estuario del río Guadalquitón con Sotogrande al fondo |
Hermosas y vencidas soñáis, la miseria y la muerte futuras,
Hoy yacéis, mutiladas y oscuras,
Piedra inútil que el soplo celeste no anima,
Abandonadas de la súplica y la humana esperanza.
Luis Cernuda: A las estatuas de los dioses
INTRODUCCIÓN
El yacimiento se encuentra situado en la desembocadura del río Guadalquitón, entre las fincas Borondo y Guadalquitón, en el término municipal de San Roque (Cádiz) muy cerca de la linde con Sotogrande.
El poblamiento humano en la zona está documentado desde el Paleolítico, durante el período Achelense (750.000-100.000 años a.C.) (1).
En la margen izquierda del río, sobre suelo de arenisca y antes de una duna de formación reciente se aprecia, en arenisca, cuarcita y silex, un nivel de cantos en el que aparece cerámica a mano lisa, ennegrecida por el uso, con una ejecución y cocción poco cuidadas.
Este yacimiento fue objeto de una excavación de urgencia en la década de los años 80 del pasado siglo, identificándose los restos arqueológicos como pertenecientes a un poblado del Bronce inicial (1.700-1.300 a.C.) (2).
FACTORÍA ROMANA
En la margen derecha del río, a una cota de 7’5 m. sobre el nivel del mar, aparecen diversas estructuras rectangulares, construidas en piedra, correspondientes a la época de ocupación romana. Aunque las estructuras muestran evidentes rastros de un expolio continuado todos los indicios apuntan a que fuera una zona de viviendas relacionadas con las piletas de salazón que se encuentran ubicadas a escasos metros y que, por tanto, todo ello constituiría la factoría de salazones como ocurre en Baelo Claudia (Bolonia) (3). Esta hipótesis queda avalada por el material cerámico hallado en el yacimiento.
Sobre un cerro amesetado y alargado, en dirección NO-SE, pararelo y muy próximo al antiguo cauce del río aparece una pileta de salazón de forma rectangular (dimensiones 2’82 por 2’15 m.) y fondo visible de tan sólo 50 cm. ya que está rota la parte superior.
Cerca de un arenero de la desembocadura se han documentado otras piletas (4).
Ladrillo romano de la zona de viviendas |
Sobre un cerro amesetado y alargado, en dirección NO-SE, pararelo y muy próximo al antiguo cauce del río aparece una pileta de salazón de forma rectangular (dimensiones 2’82 por 2’15 m.) y fondo visible de tan sólo 50 cm. ya que está rota la parte superior.
Cerca de un arenero de la desembocadura se han documentado otras piletas (4).
Pinchar sobre las fotos para ampliar
LA INDUSTRIA DE LAS SALAZONES Y LA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA DEL ASENTAMIENTO
Fragmento de tinaja romana en el yacimiento de Borondo |
A lo largo de toda la costa gaditana se han localizado un alto número de factorías de salazón de pescado, que tienen su origen en época fenicia y púnica y alcanzan un gran desarrollo en el mundo romano.
Esto es debido a la necesidad de consumo de productos alimenticios esenciales que tenía la población de las grandes ciudades del Imperio y a la dificultad de que estos alimentos llegaran hasta ellas en un estado aceptable de conservación.
Además, la costa del Estrecho de Gibraltar es zona privilegiada de pesca gracias a la migración anual del atún, que pasa dos veces al año, mayo y julio, para desovar en el Mediterráneo y que tienen en el Estrecho un paso obligado.
Ya Estrabón, siglo I a.C., dice que los atunes del Estrecho son tan gruesos y grasosos porque se alimentan de las bellotas que caen al mar desde los alcornoques de Guadalquitón (5). Sin duda una de las notas mitológicas tan propias de la época.
La pesca del atún en almadraba y su posterior tratamiento de conservación en salazón constituyó una industria floreciente en toda la costa.
Grabado del siglo XVI sobre la actividad pesquera en Conil. La tecnología era muy similar a la de la antigüedad romana
Archivo Casa Medina Sidonia, grabado: vista de la almadraba de Cádiz. 1564 |
El proceso de producción era sencillo: el pescado entraba en la Factoría donde se limpiaba y cortaba en pedazos. Después era depositado y salado en grandes piletas. Con los instentinos, cabezas, etc. se elaboraba el garum, salsa muy valorada en todo el mundo antiguo, que se solía mezclar con vino, aceite, miel, etc. Además de ser un condimento se usaba también con fines curativos. (6)
Mosaico romano |
Garum y vasija en la que se guardaba
|
Esta industria necesitaba una abundante mano de obra de carácter temporal. El comercio de las salazones de pescado se convertiría en uno de los principales recursos de las ciudades del Estrecho a partir de Augusto, llegando a su cenit bajo el imperio de Claudio. La Factoría de Guadalquitón-Borondo es una de las enclavadas en la costa del Estrecho que coexiste junto a Baesippo (Barbate), Baelo Claudia (Bolonia), Iulia Traducta (Algeciras), Carteia (San Roque), y Barbésula (Guadiaro-San Roque), con una excelente situación entre el yacimiento y esta útima ciudad. Estando, todas ellas, perfectamente comunicadas a través de la vía costera que, en época romana, unía Gades con Malaca.
Pinchar sobre la imagen para ampliar
Mapa de la Bética Antigüa según el sistema de Ptolomeo redibujado y traducido por el religioso agustino y célebre historiador Enrique Flórez (1702-1773). Biblioteca Nacional de España. |
NECRÓPOLIS ROMANA
También en la margen derecha de la desembocadura del río, a unos 300 m. de la zona de piletas, se ubica una necrópolis de inhumación romana donde se puede observar una presencia abrumadora de material constructivo cerámico (tegulae) y numerosos restos humanos. Los profesores Lorenzo Perdigones y Francisco Blanco, antes citados en (2), dataron este enterramiento en el siglo II d.C. Es interesante resaltar la gran variedad de tegulae que formaban parte de la estructura de las tumbas; presentando, la mayoría, un rebaje en la parte inferior del borde para facilitar el encastre. En la zona SSE y relativamente cerca de la necrópolis se encuentran también restos de piletas. La aparición de éstas algo alejadas de la Factoría principal y próximas a la necrópolis puede deberse a que ambas actividades,la industrial y la funeraria, se hayan realizado en momentos diferentes (7).
Rebaje en la parte inferior del borde de las tapas de las tumbas para facilitar el encastre. |
Pinchar sobre la foto para ampliar
Necrópolis Romana |
Fragmento de tinaja moldurada en la necrópolis |
Fragmento de tinaja moldurada romana en la necrópolis |
ACTIVIDAD DE LA FACTORÍA
Los inicios de la actividad se remontarian al reinado de Augusto continuando bajo Tiberio. Durante el período altoimperial es continua la afluencia de cerámica fina de mesa principalmente durante la primera mitad del siglo I d.C. Hay también cerámica fabricada en el África proconsular y Byzacena (Túnez actual) que continuando su producción en el período bajoimperial acaparará por completo el mercado. Se han hallado también restos anfóricos fechables en época de Augusto. El profesor Hoffman ha realizado un profundo estudio geológico del valle del Guadiaro resultado del cual es una propuesta de reconstrucción paleográfica, en época romana, para la desembocadura del río Guadalquitón y que exponemos en el gráfico inserto más abajo de este artículo de divulgación. (8)
Muro oriental de la factoría romana de Guadalquitón-Borondo |
PROTEGER GUADALQUITÓN Y BORONDO
No hay que olvidar que el yacimiento se encuentra muy próximo al Parque Natural de los Alcornocales y en un lugar único del Mediterráneo donde crecen alcornoques casi a la orilla del mar, lo que añade un evidente valor ecológico al ya importante arqueológico (9). Apremia pues la conservación urgente y profesional, como decía nuestro maestro el profesor Hamo Sassoon (1920-2004) del acervo arqueológico y ecológico de Guadalquitón para evitar lo que hace casi cien años observó Enrique Romero de Torres (10): que el yacimiento y su entorno-flora y fauna se deteriore y desaparezca más que por los estragos del tiempo, por la barbarie de los hombres.
Vid. al respecto:
http://isabelcaceres-caminosycaos.blogspot.com.es/2012/04/arroyo-guadalquiton-el-arroyo.html
http://www.sanroquealminuto.com/index.php/noticias/sociedad/17950-ecologistas-solicitan-a-la-ue-la-proteccion-estricta-de-la-finca-de-guadalquiton
http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/1716587/pasillo/verde/los/alcornocales.html#opi
http://naturalezasitiosygentes.blogspot.com.es/2012/03/guadalquiton-la-costa-primigenia.html
http://www.sanroquealminuto.com/index.php/noticias/sociedad/17950-ecologistas-solicitan-a-la-ue-la-proteccion-estricta-de-la-finca-de-guadalquiton
http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/1716587/pasillo/verde/los/alcornocales.html#opi
http://naturalezasitiosygentes.blogspot.com.es/2012/03/guadalquiton-la-costa-primigenia.html
Abajo artículo del escritor y periodista Juan José Téllez sobre edificación en Guadalquitón lo que tendría un efecto demoledor no sólo sobre el yacimiento, su flora y fauna sino sobre la última costa virgen de Andalucía
https://www.campodegibraltarsigloxxi.com/el-debate-de-borondo/Ya en 2004 el que esto suscribe inició acciones para proteger Guadalquitón
EuropaSur 23.11.2004 pag. 57 (El acuerdo se adoptó por mi petición) |
Pegatina que costeé y distribuí para defender el yacimiento en 2004 |
Guadalquitón - Borondo uno de los últimos pulmones verdes de mayor valor ecológico del sur de España |
Enrique Romero de Torres (1872-1956) c.1913 |
El Prof. Hamo Sassoon (1920-2004) |
Foto antigua de Guadalquitón |
Las columnas de Hércules vistas desde el mar |
En estos terrenos de la finca de Borondo se encuentra el yacimiento. Al fondo se divisan las dos Columnas de Hércules: el monte Calpe (Gibraltar) y el monte Abyla (África) |
Sobre las Columnas de Hércules:
Algunos historiadores sostienen que el monte Musa (en árabe جبل موسى, Jebel Musa, en bereber Adrar Musa),
también conocido como la Mujer Muerta, un promontorio de 839 metros, situado
en el norte de Marruecos junto a la costa del Estrecho de Gibraltar, es una de las columnas de Hércules identificándose con el monte Abyla o Abila, que junto con el peñón de Gibraltar en
España sería la otra columna de
Hércules. Sin embargo, otros historiadores de la antiguedad identifican Abyla con el monte
Hacho (204 m), en la ciudad Autónoma española de Ceuta.
El río Guadalquitón, en su desembocadura, cuando lleva abundante caudal |
Las dos columnas de Hércules, el monte Calpe (Gibraltar) y el monte Abyla (África) vistas desde la playa de Guadalquitón, en una puesta de sol. (Foto Doro Plana) |
Toba calcárea (fósiles de junco) encontrada en el río Guadalquitón. Podría corresponder al período achelense (600.000 a.c.) |
Guadalquitón 7 octubre 2016. De izqda. a dcha. Ramón Cervera, Amalia Yrazusta, Miguel Burguera, Francisco Bustamante, el autor, Juan Carlos García de Sola y Rosemarie Cluett. |
Laguna en Guadalquitón. Al fondo Sotogrande |
Cormoranes y otras aves en Guadalquitón |
Alcornoques y helechos en Guadalquitón |
Drosophyllum lusitanicum |
La drosophyllum lusitanicum es una planta carnívora que aparece en zonas degradadas y suelos ácidos y pobres de los alcornocales. Está incluida en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía. Categoría Vulnerable.
La drosofila lusitanica llamada también atrapamoscas se encuentra en Guadalquitón. Como decimos ut supra está incluída en la Lista Roja de plantas de Andalucía con la categoría de Planta Vulnerable es por tanto una Especie Protegida y sorprendentemente ignorada por la mayoría de la sociedad
Tegulae en el yacimiento |
Guadalquitón, o/l Riki Gómez-Arbex, 2024 |
BIBLIOGRAFÍA
(1) Vid. por todos, Mingo Álvarez, Alberto: Los primeros pobladores del Estrecho:una visión de conjunto. I
Jornadas Arqueológicas de la UNED. Algeciras, marzo 2007.
Jornadas Arqueológicas de la UNED. Algeciras, marzo 2007.
(2) Perdigones, Lorenzo y Blanco, Francisco, AAA.
(3) Silliéres, Pierre: Baelo Claudia:Una ciudad romana de la Bética. Publicado por
Casa de Velázquez. Madrid 1997, p.166.
(4) Vicente Lara, Juan Ignacio de y Vicente Ojeda, Juan Ignacio de: Una ventana al conocimiento de la explotación económica de la Bahía de Algeciras entre el siglo I y el V d.C. Edit. Ayunt. Los Barrios, Univ. Cádiz e Inst. Estudios Ceutíes, p. 491.
(5) Estrabón, Geografía, Libro III, capitulo 2 apartado 7
(6) Consejería de Cultura. Junta de Andalucía: Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, pp. 4 y 5.
(7) Gómez Arroquia, María Isabel, García Díaz, Margarita y otros: El asentamiento romano de Guadalquitón-Borondo (San Roque. Cádiz). Almoraima 2003, p.157.
(8) Hoffman, Gerd: Estudios geológicos en el valle del río Guadiaro. AAA´86,II (1987), pp.196-199, y el gráfico de la reconstrucción paleográfica del yacimiento en Gómez Arroquia, María Isabel, García Díaz, Margarita y otros en obra citada p.180.
(9) Vid. por todos Fenández-Martos, Eduardo y Echevarría, Isabel: Guadalquitón y Borondo. Costacultural 19, mayo 2007, pp.40-43.
(10) Romero de Torres, Enrique Catálogo Monumental de la provincia de Cádiz. Madrid 1934.
11.- García Díaz, Margarita: Valor histórico-arqueológico del enclave Guadalquitón-Borondo
https://www.campodegibraltarsigloxxi.com/valor-historico-arqueologico-del-enclave-guadalquiton-borondo/NOTA: Este art. se publicó en la Revista de Estudios Sanroqueños LACY Nº1-2; 2009/2010. Vid. :
https://docplayer.es/115616-Lacy-revista-de-estudios-sanroquenos-no-1-2-2009-2010.html
Bunker en Guadalquitón (foto de Paco Vera) |
En este lamentable estado se encuentra actualmente el Bunker debido a los temporales y a la inacción de las distintas Administraciones |
La arena desapareció bajo el búnker de Guadalquitón, en una imagen tomada en enero de 2021 |
Bunker beach en Guadalquitón |
El pintor Miguel Núñez, el autor y el comisario de arte Jesús Reina en el Bunkerbeach |
En el Bunkerbeach el autor, izquierda, y Juan Carlos Gª de Sola. Junio 2021 |
La playa de Guadalquitón |
La planta carnívora Drosofila lusitanica llamada también atrapamoscas en Guadalquitón es una especie protegida incluida en la Lista Roja de la Flora Andaluza |
Guadalquitón en 2015
No hay comentarios :
Publicar un comentario