![]() |
Los Viajes de Gulliver en las ilustraciones de Guillermo Pérez Villalta |
![]() |
Cartel de la exposición El viaje pintado |
Si yo pinto un perro exactamente como es tendré dos perros pero indudablente no es una obra de arte.
Goethe
Guillermo Pérez Villalta irrumpió con tintes propios en el Madrid de la movida de los años 70 del pasado siglo. Había iniciado en 1966 la carrera de arquitectura que abandonó para dedicarse a la pintura. Por ello, en una parte notable de su obra, hay una impronta de geometría, matemáticas y dibujo que le permite ejecutar sus cuadros desde unas bases organizadas racionalmente.
La dimensión de este artista, - aunque
él prefiere denominarse artífice -, pudimos verla en la muestra que presentó en
el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga de junio a octubre de 2011 bajo el título de La metamorfosis y otras mitologías.
Allí, y a través de los trabajos preparatorios para sus cuadros, se
comprueba la elaboración de su ingente obra. Abajo una de las obras expuestas en el CAC
Conozco a Guillermo Pérez Villalta desde la década de los ochenta del siglo pasado, cuando yo estaba , durante los veranos, en la finca tarifeña de un amigo también artista y éste organizaba unas reuniones, que denominé la fiesta de los artistas porque concurrían, aparte del anfitrión y Guillermo P. Villalta (ambos artistas) otros pintores como, por ejemplo, Cristian Domecq y Bola Barrionuevo.
Siempre he pensado que Guillermo Pérez Villalta es un paradigma de tesón, disciplina, capacidad de trabajo.y buen hacer. Porque como me decía Joaquín Capa (Santander, 1941) cuando le preguntaba qué criterio debía seguir para adquirir una obra de arte: que te guste y esté bien hecha.
![]() |
Artista meditando mientras contempla la luna .Temple sobre lienzo 2008 |
Conozco a Guillermo Pérez Villalta desde la década de los ochenta del siglo pasado, cuando yo estaba , durante los veranos, en la finca tarifeña de un amigo también artista y éste organizaba unas reuniones, que denominé la fiesta de los artistas porque concurrían, aparte del anfitrión y Guillermo P. Villalta (ambos artistas) otros pintores como, por ejemplo, Cristian Domecq y Bola Barrionuevo.
Siempre he pensado que Guillermo Pérez Villalta es un paradigma de tesón, disciplina, capacidad de trabajo.y buen hacer. Porque como me decía Joaquín Capa (Santander, 1941) cuando le preguntaba qué criterio debía seguir para adquirir una obra de arte: que te guste y esté bien hecha.
En mi opinión es uno de los
grandes artistas que ha dado no solo el
Campo de Gibraltar sino España en los últimos tiempos.
Premio Nacional de Artes Plásticas en
1985, cultiva, además, la escultura, el diseño de muebles y joyas e incluso el de
edificios como el Kursaal de Algeciras (que siempre sostuve se debería denominar
Edificio Guillermo Pérez Villalta - Vid. mi art. Guillermo Pérez Villalta: crónica de una exposición en www.tiojimeno.org de fecha 28.11. 2008 http://www.tiojimeno.es/2008/11/guillermo-prez-villalta-crnica-de-una.html - lo que se ha hecho realidad en marzo de 2015) o el Auditorio Millán Picazo también en Algeciras.
Auditorio Millán Picazo |
Sus últimas exposiciones denotan un cierto regusto por una mirada hacia corrientes surrealistas.
Es autor de un libro
delicioso: Melancólico rococó, además
de numerosos escritos.
Aunque vivió en Madrid y Sevilla,
actualmente reside en su tierra natal: Tarifa.
Su última exposición ha sido en la Galería Fernández-Braso en calle Villanueva 30 de Madrid, de la que existe un estupendo catálogo
A continuación transcribo la nota de prensa que envió la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Algeciras con motivo de la exposición.:
La sala de Exposiciones del Edificio Kursaal de Algeciras acoge
la exposición titulada EL VIAJE PINTADO, en la que el artista Guillermo Pérez Villalta
muestra un interesantísimo trabajo sobre las ilustraciones que,
por encargo de la Editorial Galaxia Gutenberg (Circulo de
Lectores), realizó para una gran obra de literatura universal “Los Viajes de Gulliver” de Jonathan Swift, coincidiendo con la
conmemoración del 150 aniversario de su publicación.
Nuestro paisano y uno de los grandes maestros del arte
contemporáneo español, Guillermo Pérez Villalta,
pertenece al grupo de lo que se denominó “Nueva figuración
madrileña”.Con este proyecto queremos mostrar el trabajo siempre concienzudo e inspirador del gran pintor y gran curioso de la vida y sus paisajes, y donde el viaje y sus aventuras son el denominador común, enfrentándose, con un excelente resultado, ante un gran libro conocido ampliamente por el imaginario colectivo.
Pérez Villalta tiene un intenso grado de relación profesional y sentimental con este Edificio Kursaal donde va a estar expuesta su excelente obra.
NOTA del autor del Blog: Esta muestra ha sido objeto de otro art. en este Blog http://saenzsotogrande.blogspot.com.es/2014/07/el-viaje-pintado-de-guillermo-perez.html
![]() |
Una de las obras expuestas |
![]() |
Guillermo Pérez Villalta |
![]() | |||||
Otra de las obras expuestas |
![]() |
Edificio Guillermo Pérez Villalta |
No hay comentarios :
Publicar un comentario