domingo, 26 de octubre de 2025

LA ESTÉTICA DE LO VERSÁTIL EN EL ARTE DE NUESTROS DÍAS

 

 

 

 

 

 

El artista Juan Sierra junto a su obra expuesta en el XXV Encuentro de Artistas de Guadacorte (Cádiz) en agosto 2025   


 

 

 

 

 

 

 

Juan Sierra, su novia y su padre  en la muestra de Guadacorte 2025


 

 

El artista trabajando en su estudio

 

 

 

En el Museo del Prado ante un cuadro de Joaquín Sorolla

 

 

Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla (Freud)

 


En estas líneas voy tratar de la obra de un artista campogibraltareño que un día apareció cuasi emboscado en mi vida. Me explico: en octubre de 2022 se había presentado en el Centro Documental José Luis Cano de Algeciras la obra Volar muy alto de la artista, prematuramente desaparecida, Blanca Orozco (1976-2019), que fue muy amiga y sobre cuya obra tengo publicados varios artículos

Vid.

https://saenzsotogrande.blogspot.com/2012/08/arte-actual-de-nivel.html

https://saenzsotogrande.blogspot.com/search?q=lo+de+marga+y+la+exposici%C3%B3n+de+blanca+orozco

https://saenzsotogrande.blogspot.com/2018/06/la-primavera-pictorica-de-blanca-orozco.html

https://saenzsotogrande.blogspot.com/search?q=blanca+orozco

https://saenzsotogrande.blogspot.com/search?q=mesa+redonda+sobre+la+obra+de+blanca+orozco


Claudia, el autor y Blanca Orozco, Tarifa, mayo 2015

 

Volar Muy Alto, mixta/papel, Blanca Orozco, 2016


Vid. https://www.europasur.es/ocio/Volar-alto-Blanca-Orozco_0_1752425935.html   

 

 

El autor ante la obra Volar Muy Alto expuesta de forma permanente en el hall del Centro Documental José Luis Cano de Algeciras


Pues bien terminada la presentación y observando cómo había sido colocada la obra para su exposición permanente se aproximó Juan Sierra (entonces desconocía su nombre) y me comentó que había tratado mucho a Blanca y que también se movía en el terreno del arte. Me mostró algunos de los trabajos que tenía publicados en instagram y que me parecieron muy sugerentes.

 

Madre e hija en el desierto, acrílico/tabla, Juan Sierra, 2022

 

 

Pensamientos, acuarela, Juan Sierra, 2022

Pasado un tiempo conocí más a fondo su obra, lo que me decidió a escribir estas líneas.

En mi opinión la obra, en términos generales, de Juan Sierra (Algeciras, 1985) se mueve dentro de los márgenes del neofigurativismo pero con unos toques muy personales aunque ello no quiere decir que desdeñe la aformalidad ni que deje de investigar sobre las últimas corrientes en el arte. 

 

 

Juan Sierra, La espera, 2021

 

Jugando con colores, formas y pinceladas, acrílico/papel, Juan  Sierra, 2021

Creo que la  frase que Blanca Orozco expresó en agosto de 2018  siempre tiene que haber una base y una técnica, claro, pero el concepto de academia clásica no va conmigo refleja también, a mi parecer, el concepto que del arte tiene nuestro artista.

En el título del artículo hablo de versátil porque en su trayectoria metaartística Juan Sierra, no se ha limitado stricto sensu solo al campo de la pintura sino que su creación artística abarca desde su labor en cosos taurinos (ha decorado las plazas de toros de su Algeciras natal y de Estepona (Málaga), murales 

 

Mural en Castellar de la Frontera (Cádiz) en colaboración con el muralista José Alma 2020


o escultura a manera de como lo hicieran en el Renacimiento Leonardo da Vinci o Miguel Ángel y ya en nuestro tiempo Picasso

 

Picasso, escultura

 

Juan Sierra, escultor




El niño que se auto-consuela. Juan Sierra, escayola, 2023

El artista nos explica: me inspiro en la niñez, en el abrazo y el consuelo del ser consigo mismo...

 

Debemos resaltar que es el autor del monumento a Blas Infante que se inauguró el 28 de febrero de 2023, Día de Andalucía, en Algeciras y está ubicado en la rotonda que enlaza la Avenida que lleva el nombre de Blas Infante con la Avenida Virgen del Carmen. El monumento, de dos metros y medio de altura por un metro y medio de anchura, está realizado en acero Cortén que hace que la escultura confeccionada con este material esté protegida frente a la corrosión atmosférica lo que garantiza su durabilidad 

Juan Sierra junto a la obra sobre Blas Infante

Vid. al respecto   https://www.europasur.es/algeciras/Juan-Sierra-cubismo-escultura-Blas-Infante_0_1770423228.html

 

De izqda. a dcha. Concha Sambucety, Juan Sierra, Jaime Orozco y el autor el 28 febrero de 2023 ante el monumento a Blas Infante obra de Juan Sierra (Concha y Jaime son los padres de la artista Blanca Orozco)


 

El monumento ya instalado en la rotonda que enlaza la Avenida de Blas Infante con la Avenida Virgen del Carmen


Vid. también

https://algecirasalminuto.com/articulo/actualidad-algeciras/algeciras-conmemora-el-dia-de-andalucia-con-el-nuevo-monumento-a-blas-infante/ 

https://www.europasur.es/algeciras/monumento-Blas-Infante-Dia-Andalucia_0_1770423560.html

https://www.diarioarea.com/2023/02/28/monumento-blas-infante-algeciras-grande-andalucia/

https://andaluciainformacion.es/campo-de-gibraltar/1208999/algeciras-celebra-el-dia-de-andalucia-con-un-nuevo-monumento-de-blas-infante/

El artista trabajando en los planos del monumento



Hay otro aspecto que me parece importante reseñar y es su labor como docente en la academia de niños y es que inculcar el arte a los menores es la mejor manera de incitar a futuros artistas y el mejor medio de formar a la infancia; prosigue así la labor de Blanca Orozco en cuya academia él mismo estudió.

Otra cuestión a destacar en este artista es su relación con la tauromaquia, ya que ingresó en la Escuela de Tauromaquia de Algeciras y fue novillero, lo que en los tiempos de lo políticamente correcto supone gran valentía y una enorme entereza de carácter. Pero a esos, que, como decía Antonio Machado, desprecian lo que ignoran, hay que recordarles que la tauromaquia está ligada de manera profunda a la historia y cultura de España y que son muchos los artistas e intelectuales que la han admirado: Federico García Lorca (los toros es la fiesta más culta del mundo), Ernest Hemingway, Ramón Pérez de Ayala, Benito Pérez Galdós, Salvador Dalí, Pablo Picasso y ya en nuestros días Miquel Barceló por citar solo algunos.

 

Picasso, Cabeza de toro, 1942 Museo Picasso, París

Pase de pecho, Miquel Barceló
 

 

Contaba con unos 11 años de edad creo recordar... Fue la primera vez que toreé en Algeciras delante de un público. Jamás olvidaré aquella etapa de mi vida (Juan Sierra)


 
Cartel ilustrado por Juan Sierra

 

De izqda. a dcha. el artista, el alcalde de Algeciras, cartel de la corrida goyesca 2019 en Algeciras, obra de Sierra, y el empresario de la plaza de toros de Algeciras

 

El artista junto a otro artista: el torero Morante de la Puebla

A este respecto recordemos las palabras de Juan Sierra no puedo obviar la temática taurina ni aunque quisiera, ya que fue uno de mis sueños de pequeño y en cuanto a sus referentes en el arte lo deja claro: Picasso, Matisse, Giacometti, Tapies, Pollock y Barceló.

 

Ventana a la luz,  acrílico/lienzo, Juan Sierra 2021


 
La Fenêtre à Tanger, Matisse, 1912. Museo Pushkin, Moscú

 

Exposición en 2021

 
Expo. en 2022 junto a Stefano Dianin en Sotogrande

Hay algo en lo que me gustaría hacer hincapié y que denota el pensar del artista. En una entrevista de 2021 preguntado ¿De todas las obras que has realizado, cuál es tu favorita?

De forma rotunda responde: Tener a mi hija, esa es mi mejor obra

 

 

      s/t, nogalina/papel, acuarela, gris de Payne. Juan Sierra, 2022


s/t, nogalina/papel, acuarela, gris de Payne. Juan Sierra, 2022

La obra de Juan Sierra, siempre impregnada de exquisita técnica y estética creo merece, entre muchas razones por la amplitud de temas que comprende, un reconocimiento más allá de los límites comarcales.

 

Trabajando los colores, acrílico/papel, Juan Sierra, 2019


 

 

Amapolas, acrílico/l, Juan Sierra, 2021


Y vamos a finalizar estas líneas, que pretenden tener un tinte más literario que crítico, con los versos de Pedro Salinas

No te detengas nunca,

si ves muros de agua,

anchos fosos de aire,

setos de piedra o tiempo,

guardia de voces, ¡pasa!

 

                                                                    de su libro Razón de amor

 

 

Los elefantes presentes en mi obra simbolizan para mí la paz, la armonía, la calma y la pisada firme. Son fuertes cuando tienen que defender su territorio y todo lo que tienen de grandes, lo tienen de nobles, Juan Sierra


 

Juan Sierra, a la manera de Jackson Pollock


 

El autor (centro) con los artistas Juan Sierra (izqda.) e Ismael Pinteño (dcha.)


 

 

Coda: este artículo se publicó en el periódico Europasur el 9 de marzo de 2023 en la página 12 de la edición en papel y en igual fecha  en la edición digital

https://www.europasur.es/ocio/Juan-Sierra-estetica-versatil-arte-nuestros-dias_0_1772524512.html  


Edición papel, pag. 12 de 9 marzo 2023



Exposición colectiva en Sotogrande 



El autor y Juan Sierra en la exposición


Foto de familia de la exposición: de dcha. a izqda., el autor, Santiago Antón, Pilar Bermúdez de Castro, Juan Sierra y otros asistentes a la muestra




En Alcultura, exposición de Juan Vicente Gramage en 2023 de izqda. a dcha. Juan Sierra, Juan Vicente Gramage, el autor, Concha Ollero, Sarah Ellis y Luis Crespo


Juan Sierra con el también gran artista algecireño Vargas





El autor con Juan Sierra en los XXIV Encuentros de Artistas del Cortijo de Guadacorte, en 2024, junto a las obras del mismo La espera (técnica mixta sobre tela) a la izqda. y a la dcha. El silencio (técnica mixta sobre tabla)




Juan Sierra con José Antonio Morante de la Puebla, uno de los grandes toreros de la historia



Una obra de Juan Sierra

Juan Sierra y su novia en Galerias Paniagua de Sotogrande. Foto del Periódico de Sotogrande



Invitación con motivo  del Día Internacional del Artista

El 25 de octubre de 2025 (aniversario del nacimiento de Pablo Picasso) Día Internacional del Artista, con motivo del 15º aniversario del reconocimiento del flamenco como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, el reciente 10º aniversario del fallecimiento de Paco de Lucía, se presentó en el Edificio  Guillermo Pérez Villalta de Algeciras un evento que  conecta arte y flamenco. En él se expuso, entre otras, una guitarra en azul realizada por Juan Sierra para este acto

 

Edificio Guillermo Pérez Villalta mosaico de la pesca del atún en el Estrecho

 Vid. https://www.europasur.es/vivir-el-sur/algeciras-dia-artista-homenaje-flamenco-guitarra_0_2005031211.html

 

 

Felipe VI entrega a Paco de Lucía, el mejor guitarrista de flamenco de toda la historia, el Premio Príncipe de Asturias en 2004


Presentación en el patio del Edificio Guillermo Pérez Villalta de los actos conmemorativos del Día Internacional del Artista 2025. Tras el grupo a la izqda. la guitarra azul de Juan Sierra


La obra en el estudio del artista



Blue. Una de las últimas obras de Juan Sierra


Sus últimas obras, tan próximas a Mark Rothko, buscan evocar emociones profundas y experiencias espirituales a través de la pureza del color, sin formas figurativas ni detalles innecesarios como si dijesen al arte moderno que dimane en actual.


Juan Sierra en una foto de archivo



Adenda:

La escritora y pintora tangerina Paquita Saavedra, 

 

Paquita Saavedra firma uno de sus libros

 

muy amiga del autor, que fue secretaria personal de Luis Sánchez-Merlo,  jefe del gabinete del presidente del gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo y de Julio Feo que ocupó dicho cargo con el presidente Felipe González, 

 

Paquita Saavedra en su despacho del Palacio de la Moncloa

 

me decía de nuestro artista:

A Juan Sierra lo conocí cuando Nuria Ruiz me hizo una entrevista y él esperaba su turno para la suya. Le pregunté qué hacía y me dijo: ¡imito voces!. Y le dije:  tú tienes  cara de ser muy inteligente, no creo que te vayas a dedicar a eso toda tu vida. No esperaba que subiera tan alto. Ahora me llama abuelita y yo, mi nieto preferido.

Es un chico estupendo y muy humilde lo que lo hace más grande.

 

El Zoco Chico de Tánger hacia 1930, acrílico/l. obra de Paquita Saavedra de 2020. Se encuentra en la Oficina marroquí de Turismo de Tánger 

Uno de los libros de Paquita Saavedra  



Y Juan Moya, cronista gráfico del Campo de Gibraltar y Premio Ateneo de Algeciras 2025, me escribe: Eduardo Juanito Sierra es una gran persona y una persona humilde  que, como  dice Paquita Saavedra, llegará lejos y más lejos que va a llegar

 

 

Juan Moya, retrato de Antonio López Canales