lunes, 27 de agosto de 2012

ALGECIRAS Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812

Promulgación de la Constitución de 1812. Óleo de Salvador Viniegra


Incluímos a continuación un link de LA ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA, ESTUDIO Y DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-NATURAL ALGECIREÑO " LA TROCHA " (que tanto lucha por el patrimonio historico-natural de la Comarca y con gran acierto dirige D. Manuel Correro) que recoge un art. de D. Manuel Tapia Ledesma, Director del Archivo Notarial de Algeciras, publicado en el diario comarcal EUROPASUR , que trata sobre " ALGECIRAS Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812 " porque no queríamos que de este importante bicentenario para España no quedara constancia en este Blog :
http://asociacionlatrocha.blogspot.com.es/2012/08/algeciras-jura-la-pepa.html

viernes, 24 de agosto de 2012

ARTE ACTUAL DE NIVEL











Irina Larios, el galerista Nando Argüelles y Blanca Orozco ante una instalación de la primera













Blanca Orozco, Parrots mixta/papel




                                          


Bajo el sugerente título de Los pájaros pintan el cielo  las artistas Blanca Orozco e Irina Larios han presentado, del 3 al 15 de agosto, en la Galería Nando Argüelles de Sotogrande  http://www.nandoarguelles.com/  una muestra que ,en nuestra opinión, reúne los caracteres propios de la obra de arte. En efecto ,tanto por la idea subyacente en toda la exposición, en su montaje, como en las obras expuestas, se nos presenta una muestra ágil y bella .
Las ideas aquí vertidas son el resultado tanto de las conversaciones sostenidas con las artistas como de las propias observaciones del que esto suscribe. 
El espacio del galerista Nando Argüelles es un lugar de adecuada modernidad dónde las artistas han podido realizar de forma libre sus ideas sobre el arte actual.
La muestra se inicia con una muy estética instalación de la ceramista Irina Larios  http://www.irinalarios.com/ de cuya obra ya escribimos anteriormente  (véase nuestro artículo:  Poética de la naturaleza publicado en el periódico digital http://www.tiojimeno.com/ el 15.6.2011) Instalación en la que a un lado y otro de los muros de la Galería cuelgan unos pájaros en cerámica, imaginarios en cuanto a su especie ornitológica, unidos, en la parte superior de la instalación por unos hilos transparentes que en palabras de la artista Soledad Sevilla es  el tiempo atrapado por esos hilos de recorridos inversos.  Está también el espacio que , otra vez Soledad Sevilla, es el  lugar natural de los pájaros , en su misterioso eterno retorno migratorio. La creación de la artista … fuerza al tiempo y al espacio a ser compañeros inseparables.  Los hilos – nos decía Irina – representan la comunicación entre las personas y los colores de las aves (de los que hablaremos después) son familias de colores en las que está ínsita la idea de grupo. Hay colores primordiales  (el rojo, el amarillo, el azul)  que junto con el blanco, el negro y el naranja conforman una bellísima instalación que tiene,  en nuestra opinión, un indudable acento axiológico. Expone también unas esferas, alusivas al tema de la exposición, en gres, esmalte y transferencias; así como unas palas de chumberas ,en gres y engobe ,que la artista denomina cactus, de depurada técnica poética e impactantes colores.
La obra que expone la pintora Blanca Orozco  http://www.blancaorozco.weebly.com/, lleva el subtítulo de Estudios sobre árboles, aves y nidos (de la que ya había hablado el periódico digital http://www.tiojimeno.com/ el 31.7 2012)  ocupa la segunda parte de la Sala y ha contado con el asesoramiento técnico del ornitólogo José Luis Garzón en cuanto a los bocetos de pájaros se refiere, en los que resuelve, con brillantez, técnica y colorido, la dificultosa tarea de involucrarse en el mundo de las aves.
Nos decía la pintora que en esta exposición ha pretendido seguir los hilos de la muestra de su compañera Irina con objeto de que hubiera una  "liaison"  entre lo expuesto por ambas. De la obra de Orozco, para la que utiliza técnica mixta, destacaremos un magnífico cuadro de árboles con colores marrones, blancos y vahídos azules pero sobre todo uno, también de técnica mixta, de notables proporciones denominado  Parrots  en los que éstos se atisban entre sorprendentes colores. Al lado del cuadro ha manuscrito, en la pared, una poética frase ¿Quién secará el llanto en tu madriguera?  ¿Quién vendrá a rescatarte de tu cúpula de barro?. Todos los nidos están vacíos. Enigmáticas, bellas y tal vez tristes palabras porque los nidos de estos pájaros están vacíos. Pensamos más que por los estragos del tiempo por la conducta de los hombres.
De Blanca Orozco ha dicho la escritora Irene Jiménez que lo que nunca cambia es … esa feliz preocupación por lo hermoso, tan frecuentemente olvidado en el arte al que hoy asistimos. Es precisamente en esa preocupación por la estética en la que, a nuestro entender, coinciden las obras de estas excelentes artistas afincadas en Tarifa.
En resumen se trata, como reza el título de este artículo, de un arte actual de nivel que difícilmente se puede mirar en el Campo de Gibraltar porque la obra expuesta por ambas rezuma una magnífica técnica que no le resta ni belleza ni poesía.
Y para finalizar, como este texto pretende tener tintes más literarios que críticos, hagámoslo con dos versos del pintor y poeta William Blake  (1757-1827) de su obra  Del Prefacio de Milton


El tordo, el pardillo, el jilguero, el petirrojo y el reyezuelo
Despiertan al Sol con su dulce sueño sobre los montes


NOTA Este art. se publicó en el periódico digital www.tiojimeno.com el 28.8.12 Ver link http://www.tiojimeno.es/2012/08/arte-actual-de-nivel-por-eduardo-saenz.html
y en periódico del Campo de Gibraltar Europasur el 25.8.12 en su pag.42  
https://www.europasur.es/ocio/arte-actual-nivel_0_618838443.html 

miércoles, 15 de agosto de 2012

HOY DÍA QUINCE DE AGOSTO, ALGECIRAS CELEBRA LA FIESTA DE SU PATRONA LA VIRGEN DE LA PALMA

Incluímos a continuación dos links de LA ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO DE ALGECIRAS ( LA TROCHA ) que explican, perfectamente, la historia y los orígenes de Nuestra Señora de la Palma y de su bello Templo así como las efemèrides que se conmemoran en 2012, en relación con la Patrona y su templo .Se incluye un vídeo sobre la solemne función religiosa oficiada ,en honor de la Patrona de Algeciras, en los Jardines del Cristina el día 15 de agosto :
http://asociacionlatrocha.blogspot.com.es/2012/05/nuestra-senora-de-la-palma.html

http://asociacionlatrocha.blogspot.com.es/2012/08/declaracion-canonica-del-patronato-de.html
Añadimos  enlaces, con el artículo sobre la Virgen de la Palma, de nuestro compañero en el Instituto de Estudios Campogibraltareños Andrés Bolufer Vicioso :
http://asociacionlatrocha.blogspot.com.es/2012/09/reflexiones-sobre-la-actual-imagen-de.html

http://asociacionlatrocha.blogspot.com.es/2012/09/reflexiones-sobre-la-actual-imagen-de_19.html
http://asociacionlatrocha.blogspot.com.es/2012/09/reflexiones-sobre-la-actual-imagen-de_8.html
http://asociacionlatrocha.blogspot.com.es/2012/09/reflexiones-sobre-la-actual-imagen-de_25.html

domingo, 29 de julio de 2012

LECCIÓN MAGISTRAL DEL DIPLÓMATICO JULIO MONTESINOS RAMOS, EN LOS CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ EN SAN ROQUE




El diplomático Julio Montesinos durante su lección magistral en los cursos de la UCA en San Roque

El Delegado Especial del Ministerio de Asuntos Exteriores para el Campo de Gibraltar, Julio Montesinos, antiguo cónsul de España en Houston, impartió, el viernes día 27.7.12, una lección magistral titulada "Gibraltar en la Unión Europea", celebrada en el marco de los Cursos de Verano de la UCA( Universidad de Cádiz ) en San Roque.

En su intervención, el diplomático repasó (desde una visión estrictamente jurídica) el status que tiene Gibraltar en la Unión Europea, comentando primero las tres banderas que se muestran tras la verja: la Union Jack, la de la UE y la enseña gibraltareña. Una valla separa a La Línea de la Concepción del istmo no cedido en Utrecht y cuya soberanía es objeto de un contencioso. Empezó por la bandera del Reino Unido, exponiendo la relación de la "colonia" con su "metrópoli".

En primer lugar, advirtió de la inexactitud de llamar a Isabel II, reina de Gibraltar, puesto que con el Tratado de Utrecht de 1713 "nunca se cedió el título de rey de Gibraltar"-que lo ostenta S.M. D. Juan Carlos I. Esta observación la hizo ya que algunos están denominando a Isabel II "reina de Gibraltar".

Luego vino el tema central de la conferencia: Gibraltar en la Unión Europea. Julio Montesinos se hizo, retóricamente, la siguiente pregunta: ¿Por qué Gibraltar tiene un régimen especial que no puede tener cualquier otro territorio de la Unión Europea? No tiene IVA, sin embargo casi todos los territorios comunitarios sí. No participa del acuerdo de Schengen. Tampoco de la política monetaria, aunque el euro se puede utilizar casi sin problemas en Gibraltar.Todo ello deviene de que , juridicamente ,Gibraltar es una colonia de Inglaterra como ha reconocido la ONU en varias Resoluciones en las que insta a Gran Bretaña a que proceda a la descolonización de la única colonia existente en Europa. Resoluciones a las que ,como de todos es sabido ,"la pérfida Albión" ha hecho caso omiso.
Emite una moneda propia, la libra gibraltareña , sin contar con el Banco Central y que sólo es válida en el Peñón. Asimismo, el Delegado del Ministerio de Asuntos Exteriores recordó que Gibraltar es un territorio excluido de la Política Agraria Común y también de la Política Pesquera de la Unión Europea.

Finalmente aludió a los problemas de jurisdicción en los territorios destinados por la UE para la conservación del medio ambiente. Concretamente a los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). En la Bahía de Algeciras se da una superposición de LIC. El Reino Unido presentó un LIC alrededor de Punta Europa coincidiendo con un LIC de España más amplio. Montesinos sentenció que el Tribunal de Luxemburgo ha desestimado el recurso de las autoridades británicas en contra del LIC español

miércoles, 4 de julio de 2012

LAS LÍNEAS CLARAS: Reflexiones de Antonio Rojas sobre su muestra " Nuevos caminos de luz "



RECORRIDO Y PUERTO ( Óleo sobre lienzo )















LAS LÍNEAS CLARAS
(Notas Breves 2012)


Luz
Nuevos caminos de luz es un llamamiento, o invocación, a nuestro interior para luchar contra el oscurantismo reinante que trata de atraparnos desde el exterior. Una proyección optimista desde nuestra individualidad.
Pinto fundamentalmente LA LUZ, y en el camino me voy encontrando con cosas, otras cosas que nutren el cuadro y abren caminos.

Cosmos
Geometría como proyección del impulso interior que, en el momento más afortunado, conecta con cierto ritmo o pulsión universal. Coincidencias matemáticas desde la pura intuición, tratando de dar forma a nuestro vacío interior.

Camino
Persigues un resultado eficaz, un resultado cristalino y único. Sumergirte en la materia incierta es parte del proceso. A veces te preguntas en que parte del camino perdiste el hilo conductor, y sin embargo cuando crees acertar piensas que nunca lo llegaste a perder.





Síntesis
Es la visión sintética lo que más me interesa, y no sólo como parte del proceso de aproximación a los universos de investigación, sino también al mostrar el resultado. Es posible que a veces el proceso termine enmascarando el verdadero sentido del cuadro, pero una conciencia sintética neutraliza los excesos. También puede aislar lo inexplicado, mostrándolo con todo su misterio y fuerza expresiva.





Ingenuidad
Sin ingenuidad en pintura no se podrían alcanzar los más altos peldaños… Sin ella, la razón y las estrategias se convierten en los peores enemigos de lo natural e intuitivo.

Esencia
El objetivo principal es la búsqueda de lo esencial, y nada debe empañar tu mirada.

Tonal
Como me descubrió Chema Cobo, soy un pintor tonal. Una y otra vez voy del color al gris, y toda su gama tonal, para volver de nuevo al color. El cuadro mantiene concentrada toda la luz en su interior, y la irradia como si se tratara de una lámpara más.

Utilidad
Contar algo… ¿Qué contar? La propia pintura, ¿tal vez? Sus limitaciones, dándoles la vuelta… Un mapa obsoleto que ya no sirve seria la metáfora que mejor podría ilustrar la inutilidad. Posiblemente sea ésa la máxima expresión del arte: la de no tener que ser UTIL en absoluto, aunque muchos lo ignoren.

Dibujo
Con el desdoblamiento del dibujo trato de profundizar en la superficie pintada buscando la luz, hacia el interior del lienzo.

Realidad
El cuadro con su propia luminosidad genera su realidad particular. Todos los elementos que confluyen en el lienzo establecen su forma de relacionarse entre sí.

Sombra
Poesía de la sombra vertical enlazada a la ley de la gravedad.





Lógica
Las composiciones geométrico-arquitectónicas no parecen guardar ninguna lógica. Te encuentras un hueco donde aparentemente no debería de estar. Pero no es así, esa elección obedece a lo que llamaría la lógica de la intuición rítmica.

Tangible
Lo pintado, o representado, ha de alcanzar la cualidad de tangible, aunque no deje de ser una ilusión.

Ritmo
El ritmo, impulso infinito, cuando es inspirado alcanza los cotas más altas. Como una hoja, o una nube, que con el impulso rítmico encuentra su eco en la cresta de una ola, eco de silueta montañosa.

Laberinto
Persigues la visión única, pero en el camino te encuentras con la multiplicidad de ese algo único que persigues. La toma de decisiones te atrapa y enreda hasta que por fin consigues, ya exhausto, encontrar la salida.

Recuerda
En la pintura hay periodos en los que todo fluye, y donde los hallazgos parecen surgir sin el menor esfuerzo… Por eso, es muy importante no olvidar la trayectoria de nuestro propio camino, y las expectativas surgidas de esos tiempos felices.

Silencio
En el mundo del arte hay demasiada gente que no ama a la pintura. Sólo proclaman su amor cuando se trata de un acontecimiento de la nueva industria mediático-cultural. Y sin embargo no se dan cuenta de que la pintura, como todo gran Arte, es: SILENCIO.

Compromiso
(En modo poético)
La pintura ha de contarse a sí misma y la experiencia del pintor. En mi caso, me parece absurdo tratar asuntos de otra índole que se alejen del propio compromiso del artista.

Antonio Rojas
Madrid 2012

NUEVOS CAMINOS DE LUZ. EXPOSICIÓN DE ANTONIO ROJAS EN SOTOGRANDE por José Oliver

CÁDIZ ( Perspectiva reversible ; acrílico sobre madera )





EXTRAÑO JUEGO ( óleo sobre lienzo )




Al cuestionar el sistema representacional de la tradición pictórica se afirma la necesidad de la existencia de un marco consensuado donde se pueda desarrollar un discurso replicante. De este modo Antonio Rojas puede revelarse frente al sistema a través de sus composiciones geométrico-arquitectónicas, que obedecen a lo que el mismo denomina la lógica de la intuición rítmica.

En su obra reciente, Rojas revisita una composición sobre la que trabaja obsesivamente en los últimos años: una perspectiva central inscrita en un cuadrado donde se cruzan dos diagonales en aspa. Podría ser éste el camino de luz al que hace referencia el título de la muestra. Unos pasillos desatomizados y geometrizantes en los que resuenan los fundamentos del Mínimal y el Op-art. Unos pasadizos que comparten el ADN de Dalí y Stella con la oscura intención de alumbrar un nuevo espacio pictórico.

Nuevos caminos de luz con los que Rojas nos deslumbra actualizando su programa artístico, y donde nos ofrece una versión evolucionada de sus planteamientos pictóricos. Rojas nos invita, desdoblando el dibujo, a buscar la luz adentrarnos hacia el interior del cuadro y profundizando en la superficie pintada. Un proceso en el que persigue un resultado eficaz, cristalino y único, pero también un camino incierto donde no hay que perder de vista el hilo conductor.

Frente a estas pinturas, donde el autor reconoce perseguir la visión única, encontramos una multiplicidad de soluciones que aparecen a lo largo del recorrido de este camino laberíntico de decisiones en el que el pintor se ve enredado.
La exposición Nuevos caminos de luz se presenta en la galería Nando Argüelles en Sotogrande (Cádiz) hasta el día 16 de Julio. El artista gaditano Antonio Rojas (Tarifa, 1962) pertenece al movimiento de renovación de la pintura figurativa que desde finales de los años sesenta se viene desarrollando en España. Su obra está presente en las colecciones del Museo de Teruel, Banco de España, Fundación Coca Cola, Unión Fenosa, Testimoni de La Caixa, Argentaria, Diputación de Cádiz o el Ayuntamiento de Tarifa.



ANTONIO ROJAS expone

" NUEVOS CAMINOS DE LUZ "

En la GALERÍA NANDO ARGÜELLES de Sotogrande (Cádiz)

hasta el 16 de julio

viernes, 29 de junio de 2012

UNA BOCANADA DE AIRE FRESCO

Juan Gómez Macías : " Jardín lejano y solo ", acuarela sobre papel Arches y plomo




Pablo Fernández-Pujol : " Pigman (secuencia I ) " , carbón y papel


Si hay una frase que pueda definir el arte de nuestro tiempo es “el todo vale”; si no veamos la obra del británico Damien Hirst cuyos animales conservados en formol alcanzan precios fabulosos- por encima de los del gran artista estadounidense Jasper Johns- en las subastas de las más prestigiosas salas. Pero no nos asustemos, no todo el arte actual es así. Hay artistas, nada académicos, en los que prevalece lo más importante, a nuestro juicio, del arte que es la estética; al fin y al cabo la plástica es la belleza que nos sobrecoge.
Ciñéndonos a la situación del arte actual en el Campo de Gibraltar hay que observar que es bastante penosa, aunque existe algún que otro oasis- en el momento presente- en este desierto, como puede ser la Galería Nando Argüelles en Sotogrande.
Por eso se percibe como “una bocanada de aire fresco “ cuando aparecen dos muestras de artistas distintos que, aunque bajo prismas diferentes, coinciden en presentar, al menos bajo nuestra opinión, una obra valiosa que tiene algo que decir distinto a las normas generalmente establecidas.
Iniciemos este artículo con la obra de Juan Gómez Macías. Artista y obra que conocemos, si la memoria no nos falla, desde 1977 al poco tiempo de nuestra llegada al Campo de Gibraltar. Gómez Macías es casi un hombre del Renacimiento pues no solo destaca como artista plástico ( ha expuesto con éxito en diversa ciudades de Europa y Estados Unidos ) sino que ha publicado varios libros de poemas ( “… / el esplendor del púrpura, sus aleves trazos dorados / y el celaje malva sobre el cielo turbio de Manhattan. “ / De su poema Twilight . 2006 ). Ha sido Gestor Cultural Cultural del Ayuntamiento de San Roque y de la UCA y ha dirigido el Aula de Literatura José Cadalso de la extinta ( ¡ Ay la crisis ¡ ) Fundación Municipal de Cultura de San Roque, ciudad de la que es Hijo Adoptivo. En suma un artista sensible comprometido con su entorno y su tiempo.
En el ámbito de la plástica, que es el aquí nos interesa, recordar que fue miembro fundador, en 1980, del grupo “ seis pintores del Campo de Gibraltar “, colectivo formado por él mismo y los pintores Ruiz Laporte, Jiró, Gª Valdivia, Pepe Guerra y Maruchi Molinero. De alguno de los cuales prologó el catálogo de sus exposiciones individuales ( Andrés Ruiz Laporte y Maruchi Molinero ) en el Patronato Municipal de Artes Plásticas de La Línea en 1991 y 1992, respectivamente. Todavía recordamos el impacto sobrecogedor que nos produjo su anterior exposición en 2010, “ Del mar y otras pesquisas “ en la Galería Ramón Puyol de Algeciras. Ahora presenta en San Roque - bajo el juanramoniano título de “ Jardín lejano y solo “- dieciséis bellas y poéticas acuarelas sobre papel Arches en las que en su mundo lírico y axiológico mueve, caleidoscopicamente, la luz y el color. Creemos que las acertadas observaciones del crítico Bernardo Palomo resumen muy bien la trayectoria y la obra de este excelente artista : “ su pintura es materia plástica pero aderezada con sutiles ingredientes poéticos, sus cuadros son perfectos objetos coloristas pero con un bello trasfondo de íntimas resonancias musicales “. ( “ La plástica contemporánea en el Campo de Gibraltar “ ,Instituto de Estudios Campogibraltareños, 2003, pag.84 ).
El otro artista del queremos hablar es del emergente Pablo Fernández-Pujol, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, y cuya obra está ínsita en un proceso en el que se complementan, el dibujo, la escultura y el vídeo, de forma que pueda surgir un proyecto definido en una vídeoanimación con audio que presenta el proceso de metamorfosis que sufre un individuo, aparentemente humano, hasta llegar a transformarse en una especie nueva, mitad animal mitad hombre. En el proyecto Metamorfases, como transformación a través de una sinestesia audiovisual,(que expone en Algeciras)presenta el proceso de mutación que tienen unos personajes para dar lugar a otra figura-especie mitad humana mitad animal. Idea que hunde sus raíces en la mitología del antiguo mundo egipcio o en los personajes de Kafka. Para completar e interactuar el proyecto, los trabajos audiovisuales se exponen, a modo de Instalación, junto a los dibujos ( acuarelas, carbón y tinta sobre papel ) y pequeñas esculturas que han formado parte del proceso creativo.
Después de soportar, estoicamente, año tras año la moda del vídeo y la fotografía en pretéritas ediciones de ARCO, estos vídeos de F-Pujol representan algo nuevo siquiera sea por la manera explicativa de presentar la génesis de su formación, lo que no es poco, ya que solo los dibujos denotan una excelente calidad pictórica, producto de una sólida formación académica y de unas cualidades innatas. Debemos tener presente que la presente muestra es una de las líneas conceptuales- en este caso la última- en que trabaja este artista gaditano, creativamente diferente de otros coetáneos suyos.
En noviembre de 2011 presentó un vídeo en el Museo Reina Sofía de Madrid, junto con otros finalistas de la programación de Cinemad. Y en este 2012 ha expuesto obra , en una colectiva, en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga ( C A C ) .
Juan Gómez Macías : Galería de Arte Ortega Brú. Palacio de los Gobernadores de San Roque hasta el 13 de julio
Pablo Fernández-Pujol : Sala José Román. Edificio José Luis Cano de Algeciras hasta el 28 de julio

NOTA: Este art. se publicó en el periódico del Campo de Gibraltar EUROPASUR el 7 de julio de 2012 en su pag.52 www.europasur.es/article/ocio/1301205/una/bocanada/aire/fresco.html y en el periódico digital www.tiojimeno.org el 5 julio. Ver link http://www.tiojimeno.es/2012/07/una-bocanada-de-aire-fresco-por-eduardo.html