El autor el día de la presentación en el Salón Real ante el óleo de Miguel del Pino y Sardá La Primavera (foto de Belén Vargas del Diario de Sevilla) |
Una vocación poética unida a Cernuda
Este Doctor en Derecho y Master in Business Administration ha pasado su vida entre Berkeley, Sevilla, Madrid y Cádiz. Su segundo libro de poesía, Como nace un deseo sobre torres de espanto, fue presentado en el Real Círculo de Labradores el pasado Día Internacional del Libro.
En la Expo 92, el famoso escultor Miguel García Delgado pidió a Eduardo Sáenz de Varona que posase como modelo para la escultura que debía realizar de Luis Cernuda para colocarla en la plaza de Molviedro y cuyas reproducciones, finalmente, se ubicaron en otras localidades de la provincia de Sevilla.

La escultura de Cernuda, cuyo modelo fue Eduardo Sáenz de Varona, en Dos Hermanas (Sevilla) |
Es entonces cuando nace el interés de este Doctor en Derecho y Licenciado en Ciencias Empresariales por la obra del célebre poeta sevillano. El pasado miércoles, Eduardo Altolaguirre - familiar del poeta y editor Manuel Altolaguirre, propietario de la casa mexicana en la que murió Cernuda e íntimo amigo del transterrrado poeta sevillano - realizó la presentación del último libro de Sáenz de Varona en el Real Círculo de Labradores de la Ciudad. Como nace un deseo sobre torres de espanto (el título es un verso de Cernuda) que se publicó en noviembre de 2013, 50 años después de la defunción del célebre escritor, y cuyo texto incluye referencias a varios poetas, entre ellos, Cernuda.
Tras pasar, Eduardo Sáenz de Varona, su infancia y adolescencia en Sevilla, estudió y trabajó en Madrid. A su vuelta, fue profesor de la Hispalense hasta que se instaló en la urbanización sanroqueña de Sotogrande, en Cádiz. Su afición por la escritura la combina con colaboraciones en medios impresos del Campo de Gibraltar, como Europa Sur, periódico del Grupo Joly. Con sus periódicas visitas a la Ciudad "renueva su carnet de sevillano" como renueva cada año su abono para las óperas del Maestranza.
Publicado por Dulce Rivero en el Diario de Sevilla el lunes 28 de abril de 2014, pag. 22.
Link http://www.diariodesevilla.es/article/vivirensevilla/1760987/una/vocacion/poetica/unida/cernuda.html
El Real Círculo de Labradores y Propietarios de Sevilla es una Sociedad fundada el domingo 4 de septiembre 1859 en Sevilla y orientada a promover la cultura y favorecer el prestigio ciéntifico de la Ciudad en el rango que su noble tradición exige y es titular de un notable patrimonio artístico sobre el que el Prof. Dr. D. Antonio de la Banda y Vargas ha publicado el libro titulado La colección artística del Real Círculo de Labradores y Propietarios de Sevilla. Existen además otras publicaciones como la de la Prof. Dra. Doña Rocío Plaza Orellana Patrimonio Histórico - Artístico del Real Círculo de Labradores y Propietarios de Sevilla, editada en 2009 con motivo del 150 aniversario de la creación de la entidad
Sus fundadores fueron propietarios de tierras, aristócratas y nobles. También profesionales de reconocido prestigio. Recibió el título de Real en 1917 de manos de Alfonso XIII. A la sazón presidía el Círculo D. Federico de Amores y Ayala, conde de Urbina.
![]() |
El conde de Urbina |
En 1923 aprueba sus primeros Estatutos, bajo la presidencia de D. Luis Benjumea y Calderón y la vicepresidencia del marqués de las Torres de la Pressa.
![]() |
Luis Benjumea |
![]() |
Antonio Halcón y Vinent |
El Real Círculo de Labradores cuenta con una Caseta en la Feria de abril. Además con un Palco, contiguo al de la Real Maestranza de Caballería, en la Plaza de Toros de Sevilla.
![]() |
La caseta de feria cuando estaba en el Prado de San Sebastián
|
![]() |
Sede social |
![]() |
José López de Sagredo y Camacho , marqués de Castellón Actual presidente del Real Círculo de Labradores |
![]() |
Alfonso XIII otorgó en 1917 al Círculo el título de Real. Retrato, con uniforme de maestrante de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, de Gonzalo Bilbao. Museo de Bellas Artes. Sevilla
|
![]() | |
Pilastras
salomónicas adornadas con decoracion vegetal obra de Leonardo de
Figueroa en el claustro del Convento agustino de San Acacio sede del
Real Circulo de Labradores de Sevilla
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario