![]() |
Carmen de Colmenares en Sotogrande |
Carmen de Colmenares Dieter (1919-2016) era hija del
ingeniero industrial Emilio de Colmenares Sanz (1887-1962)
al que se debe la construcción de muchas presas de agua en la España de su época y de Ana Dieter (1888-1968), nacida en Alemania; y nieta de Emilio de Colmenares y Tarabra (1850-1921) que fue Magistrado y Fiscal de la Audiencia de Madrid y posteriormente Fiscal Jefe de Filipinas desde el 3 de Marzo de 1879 hasta 30 de Octubre de 1888, justo diez años antes de la pérdida de Cuba y Filipinas lo que supuso el fin del Imperio Español donde nunca se ponía el sol.
al que se debe la construcción de muchas presas de agua en la España de su época y de Ana Dieter (1888-1968), nacida en Alemania; y nieta de Emilio de Colmenares y Tarabra (1850-1921) que fue Magistrado y Fiscal de la Audiencia de Madrid y posteriormente Fiscal Jefe de Filipinas desde el 3 de Marzo de 1879 hasta 30 de Octubre de 1888, justo diez años antes de la pérdida de Cuba y Filipinas lo que supuso el fin del Imperio Español donde nunca se ponía el sol.
Esto es lo que escribía el periódico ABC de Madrid (26 de
abril de 1921) sobre su fallecimiento:
Después de larga enfermedad, ha fallecido en esta corte el Magistrado D.
Emilio de Colmenares y
Tarabra, hijo del difunto conde de
Polentinos y tío del actual poseedor del título y de la marquesa de Olivares. Además,
estaba emparentado con los condes
de Almodóvar, marqueses de
Someruelos y de Valeriola y condes de Sanafé y de Yumury.
Era también la descendiente de más edad del condado de
Polentinos, título creado por Felipe V en 1716 a favor de Sebastián Francisco de Colmenares y Vega de Larringa, señor de Polentinos
(Lima, 1672-1743), veedor general de la Armada del Sur y tesorero perpetuo del
Tribunal de la Santa Cruzada.
Sobre los
condes de Polentinos vid.
Palacio de los condes de Polentinos (Ávila) BIC. Hoy propiedad del Ayuntamiento de la ciudad. Es el Archivo General Militar de Ávila, también alberga el Museo de Intendencia. |
![]() |
Ignacio de Colmenares Brunet, actual conde de Polentinos |
Con el apellido Colmenares existen calles en Madrid,
Valladolid y Las Palmas de Gran Canaria.
1947), VII conde de Polentinos, fue un fotógrafo famoso,
Cronista Oficial de la villa de Madrid,
Miembro de la
directiva de la Sociedad
Española de Amigos del Arte, comisionado en corte
del Museo de San Telmo y autor de numerosos estudios
y monografías.
Era hijo de Aurelio de Colmenares y Tarabra, hermano del abuelo de Carmen Emilio de Colmenares y Tarabra, el que fue Fiscal en Filipinas.
Su Archivo fue donado en mayo de 2008 por Ignacio de Colmenares Gómez-Acebo, conde de las Posadas, al Instituto del Patrimonio Cultural de España. Contiene cerca de 10.000 placas de vidrio (en su mayoría estereoscópicas), con vistas de paisajes, monumentos y escenas populares tomadas en las tres primeras décadas del siglo XX por Aurelio de Colmenares y Orgaz, gran aficionado a la historia del arte y la fotografía, como hemos dicho.
http://ipce.mcu.es/documentacion/fototeca/fondos/polentinos.html
Era hijo de Aurelio de Colmenares y Tarabra, hermano del abuelo de Carmen Emilio de Colmenares y Tarabra, el que fue Fiscal en Filipinas.
Su Archivo fue donado en mayo de 2008 por Ignacio de Colmenares Gómez-Acebo, conde de las Posadas, al Instituto del Patrimonio Cultural de España. Contiene cerca de 10.000 placas de vidrio (en su mayoría estereoscópicas), con vistas de paisajes, monumentos y escenas populares tomadas en las tres primeras décadas del siglo XX por Aurelio de Colmenares y Orgaz, gran aficionado a la historia del arte y la fotografía, como hemos dicho.
http://ipce.mcu.es/documentacion/fototeca/fondos/polentinos.html
Vid. al respecto http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z67EB5CC9-D589-4D94-7612FE87E47738FA/20140929/conde/fotografo
![]() |
Prof. Dr. Isidoro Montiel |
Se casó, poco antes de iniciarse la guerra civil, con el Prof. Dr. Isidoro Montiel García, que
formó parte del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos
de la Biblioteca Nacional de España y fue un eminente investigador y
catedrático en varias universidades de EEUU. Profesor “emeritus” de la
Universidad de Colorado, U.S.A.
Enseñó durante varios años Literatura y
Bibliografía Española en Universidades de Filipinas, Venezuela y Estados Unidos
de América. Fue encargado por la Biblioteca del Congreso, Washington D. C.,
para iniciar el catálogo de documentos hispánicos referentes a la Historia
Americana. Destacando sus investigaciones sobre Ossián recordado en las leyendas como el más grande
poeta de Irlanda, aunque siempre se dudó sobre su existencia real.
![]() |
Mackey Auditorim. University of Colorado |
Es autor de numerosas obras. Sirvan a título de ejemplo las
siguientes:
Historia de la
Universidad de Sigüenza, obra por la que obtuvo el Premio Extraordinario del Doctorado en la
Universidad de Madrid
Incunables de la
Biblioteca Pública Provincial de Huesca (1949)
Varia historia:
(miscelánea) Introducción y notas de Isidoro Montiel
García (1949)
Luis Zapata de Chaves (1949)
Revista de archivos,
bibliotecas y museos
(colaborador)
Bibliotheca Hispana;
Revista de Información y Orientación Bibliográficas. (Consejo
Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Nicolás Antonio)
Ossián en la poesía de
Espronceda y Bécquer
(Biblioteca virtual Miguel de Cervantes)
Y un largo etc.
Carmen de Colmenares era vecina del que esto suscribe en
Sotogrande. Vivíamos en un bello lugar junto al río Guadiaro en su margen
izquierda, en su desembocadura al Estrecho de Gibraltar. Frente a nuestras
casas un Paraje Natural que es un espacio, vegetal y ornitológico, protegido y por
el que pasan multitud de aves (cormoranes, garzas reales, flamencos, calamón común, ánade
real etc.) en su migración anual de África a Europa y viceversa. Se divisa la
Roca de Gibraltar y en los días con
viento de poniente la cercana costa de África.
![]() |
Flamencos (Phoenicopterus roseus) en el Estuario del río Guadiaro |
![]() |
Gibraltar y la costa de África vistos desde la desembocadura del río Guadiaro |
![]() |
Sunset en el monte Calpe (Gibraltar) visto desde la margen izquierda del río Guadiaro y tras las sombras de la vegetación del Paraje Natural |
![]() |
El monte Calpe visto desde la desembocadura del Guadiaro |
Mi vecindad con Carmen hizo que mantuviera con ella una
estrecha amistad a pesar de nuestra diferencia de edad; resultado de nuestra
amistad fueron las múltiples conversaciones que sostuve con ella.
Siendo niña me contó cómo se salvó de la quema del colegio
religioso Jesús María, donde estudiaba,
ya con la II república en el gobierno.
La “muchacha” que trabajaba en casa de sus padres llamada
Pepa tenía un novio que pertenecía a la Casa
del Pueblo, institución de
ideología comunista. Éste advirtió a Pepa que sacara a la niña del colegio pues
esa misma mañana iban a incendiarlo sus compañeros de partido, lo que sin
dudarlo hizo Pepa, salvando así su vida.
Recuerdo ahora otra conversación que me llamó particularmente
la atención. Me contó que durante la II república estando ella en Madrid se
puso de moda, entre las señoras de la sociedad, los sombreros de astracán. Le
pregunté la razón y me respondió, con la mayor naturalidad, que era porque lo
llevaban los rusos comunistas que estaban en la capital.
Buena prueba – pensé – que aquella “democrática” república no
lo era tanto.
Otra vez me narró como salió de la “democrática” república ya
convertida en un infierno.
El gobierno, en plena guerra civil, promulgó una ley en virtud
de la cual los que fueran hijos de extranjeros podían abandonar España. Y allá
fue Carmen con una hija en pañales hacia Valencia donde tomó un barco para
Italia y de allí a Alemania donde se reunió con su madre hasta la llegada de
los nazis al poder en que decidió regresar a España, ya finalizada la guerra
civil.
También me contó otra
anécdota muy significativa del aire que se respiraba en el Madrid republicano.
Había una carbonería cerca de su casa en el barrio de
Salamanca donde nació a cuyo humilde propietario le encontraron los milicianos
una estampa de la Virgen. La respuesta no se hizo esperar: fue asesinado sin
ningún tipo de juicio.
Carmen de Colmenares tuvo una vida muy cosmopolita pues vivió
en las Filipinas de su abuelo, donde su marido fue profesor en la Universidad
de Manila.
De allí fue a Estados Unidos donde Isidoro Montiel, como
hemos dicho, fue profesor en la University of Colorado. Una vez jubilado éste
sus investigaciones sobre Ossián los llevaron a Oxford.
Fallecido Isidoro Montiel, en 1994 en Oxford, decidió trasladarse a Sotogrande
dónde vivía su hija Susana.
Otra faceta de su existencia fue su actividad empresarial ya
que en Madrid tuvo un comercio de prendas de punto, tan en boga en aquella
época, que ella misma confeccionaba.
Su larga vida le llevó a vivir toda la historia del siglo XX
y parte del XXI no solo de España sino del mundo.
Así fue testigo de la dictadura del general Primo de Rivera,
del reinado de Alfonso XIII, de la II república, de la guerra civil, de la
dictadura del general Franco, de la llegada de las libertades políticas con la
Constitución de 1978 y del reinado parlamentario de Juan Carlos I y Felipe VI
que me decía eran muy distintos a la pompa y boato de la monarquía británica
que por su estancia en Inglaterra tan bien conoció.
Sirvan pues estas líneas como homenaje a la cosmopolita amiga
en el primer aniversario de su fallecimiento.
![]() |
Carmen de Colmenares con su bisnieta Noa Solé, nieta - a su vez - de Jordi Solé i Tura (1930-2009), uno de los Padres de la Constitución de 1978 |
![]() |
El río Guadiaro a su paso por Sotogrande |
![]() |
Aptos. en playa desde el río Guadiro |
El taró (niebla) en Sotogrande |
![]() |
Carmen de Colmenares antes de su llegada a Sotogrande, en una foto de archivo |
![]() |
El río Guadiaro en su desembocadura |
Nani Fernández canta Yo te diré en la película Los últimos de Filipinas dirigida en 1945 Antonio Román
![]() |
Cartel de la película de 1945 |
![]() |
Cartel de la película de 2016 |
![]() |
Isidoro Montiel y Carmen de Colmenares en una foto de archivo |
me gustaria indagar mas en la vida del profesor ISIDORO MONTIEL ESPOSO QUE FUE DE CARMEN COLMENARES.YA QUE SOLO LO CONOCIA EN FOTOS.POR LLEVAR LAZOS SANGUINEOS. AGRADECIDO DE ANTEMANO.
ResponderEliminar:imofe06@gmail.com
LE CONTESTO POR PRIVADO
ResponderEliminar